Visita a Caixa Fòrum

Els passats dies 26, 27 i 28 de gener, els alumnes de 4t d’ESO de l’Institut Bisbe Berenguer van participar en el taller “De la imaginació a la pantalla” a Caixa Fòrum,  organitzat pel departament de Llengua Castellana.
El taller consistia a elaborar un curtmetratge gravat i produït pels propis alumnes, tot i  assumint un paper rellevant cadascun (director, actors, actrius…). Cada classe es va dividir en tres grups de treball i van realitzar un total de 3 curts, un per grup. Els temes i la decoració van ser escollits a l’atzar, per tant el guió i vestuari estaven relacionats amb el tema i guió seleccionats. En finalitzar el taller, tots van poder gaudir els diferents curts que havien fet.
La sortida va agradar molt a tots els alumnes, ja que van riure i es van divertir d’allò més. Alhora, va ser una excel·lent oportunitat per treballar en equip i prendre decisions de forma autònoma.

4t ESO – Caixa Fòrum

Text: Anna González (4t C)

Química Interactiva

Dimecres, 3 de febrer, els i les alumnes de Química de 2n de batxillerat anàrem a la Facultat de Ciències de la UAB a fer el taller de “Química Interactiva”.
Després, d’una xerrada inicial vam anar a una aula d’informàtica per fer una pràctica de química computacional. Més tard, ja al laboratori, vam poder fer diferents pràctiques: determinar quin metall es trobava en un nivell superior als permesos en una aigua de consum, sintetitzar materials polimèrics de diferents formes i colors, detectar empremtes dactilars i vam veure metalls amb memòria de forma.
Núria Sanz

Celebració de Carnestoltes

A petició del grup d’alumnes que formen l’Entrejoves (col·lectiu que té com a objectiu dinamitzar l’alumnat i fomentar les seves iniciatives autònomes) durant la setmana de Carnestoltes s’ha acceptat la proposta de fer unes petites accions:

  • Dimecres 3 – Portar una sabata de cada model. (Això no podrà afectar al normal desenvolupament de la classe d’Educació Física, si cal, es portaran sabates de recanvi per a la classe).
  • Dijous 4 – Corbata.
  • Divendres 5 – Samarretes del revés.

Qualsevol altra diferència respecte a les normes d’assistència al centre pel que fa a la forma de vestir/maquillatge serà motiu per fer tornar l’alumnat a casa seva. Esperem poder donar resposta a aquesta iniciativa de forma tranquil·la i serena sense alterar el funcionament de les classes i, en general, del centre.

Matemática financiera para los más jóvenes

La semana del 18 al 22 de enero distintos voluntarios del instituto de Estudios financieros de Cataluña vinieron al INS Bisbe Berenguer a dar unas pequeñas charlas con el objetivo de brindar consejos financieros a los alumnos de cuarto.
Esta actividad fue organizada por el Departamento de Matemáticas.En una de las charlas se habló sobre el consumo responsable, sobre los préstamos y las inversiones. Les explicaron la importancia de prestar atención al porcentaje de intereses de los créditos con el fin de ahorrar dinero. También explicaron cómo algunas empresas se dedican a estafar a los emprendedores que deciden invertir en ellas. Para que las explicaciones quedasen más claras les propusieron a los alumnos ejercicios prácticos sobre distintos temas financieros.
Finalmente, los alumnos quedaron contentos con este taller, ya que aprendieron algunas cosas sobre finanzas y, además, los voluntarios que vinieron hicieron muy amenas las clases haciendo participar a los alumnos.

Redacción: Michelle Farías
Fotografía: Maryem Serroukh

Proves anuals per completar els ensenyaments d’ESO

Cada any es convoquen proves per a l’obtenció del títol de graduat en educació secundària obligatòria, per als alumnes que no l’hagin obtingut en finalitzar l’etapa.

En aquest enllaç hi trobareu tota la informació necessària per a l’organització d’aquestes proves.

Continua llegint

Canvi de data en les festes de lliure disposició

Us comuniquem que, havent modificat l’Ajuntament de l’Hospitalet el calendari dels dies festius de l’any 2016, el Consell escolar del centre, tot seguint la proposta del Consell escolar municipal, ha aprovat modificar el calendari lectiu de l’Institut com segueix:

  • el dilluns 8 de febrer de 2016 serà dia LECTIU.
  • el divendres 12 de febrer de 2016 és dia festiu local, al igual que a la ciutat de Barcelona.
  • el dilluns 15 de febrer de 2016 serà dia festiu del centre com tercer dia de lliure disposició.

Així, del calendari comunicat inicialment al vigent actualment, es trasllada el tercer dia de lliure disposició del dia 8 al 15 de febrer. Aquesta és la circular repartida a tot l’alumnat:

Segundo conoce a Ana Alcolea

El miércoles 20 de enero vino a visitar el instituto Ana Alcolea, la escritora de El Medallón Perdido, la historia que este año han podido leer los alumnos de segundo de la ESO.
Ana Alcolea trabajó como profesora,  pero dejó de educar para dedicarse a charlas y escribir, que es su pasión. Empezó la presentación con una reflexión sobre el  libro y la lectura, resaltando la importancia de leer para poder ser personas cultas y no dejarnos manejar fácilmente. Luego comentó cuál había sido  su inspiración para escribir este libro: sus primos, que vivían en África Occidental y cada vez que volvían a Zaragoza le explicaban sus descubrimientos y aventuras.
El Medallón Perdido está dedicado a su primo Jesús, una de las personas más importantes de su vida, y quien le inspiró para crear uno de los personajes principales del libro y hechos que sucedieron realmente.
El Medallón Perdido cuenta la historia de Benjamín, un niño de 15 años que viaja con su tío Sebastián a Gabón, en África,  en las vacaciones de verano. Así tiene la oportunidad de conocer dónde trabajó y murió su padre. Además, durante este tiempo madura, encuentra la avioneta donde tuvo el accidente su padre,  sube a la Montaña de Cristal, obtiene el medallón  y conoce a Sandrine  quien  puede llegar a ser el primer y gran amor de su vida.
“¿Como os imagináis el medallón perdido?” fue la pregunta más comentada por los alumnos,  todos se sorprendieron cuando ella enseñó el objeto. Nadie esperaba que el medallón, una muela de leopardo, fuera así. Al final de la charla ofreció, a los que quisieran, dedicarles el libro.

Redacción: Blanca Méndez

Fotografía: Binai Luo

Je suis comme ça!

Este es el título una de las actividades que los alumnos de francés de primero de ESO han desarrollado utilizando sus primeras competencias en lengua francesa.

Con el objetivo de afianzar las estructuras gramaticales y el vocabulario adquirido durante estos primeros meses de aprendizaje, la profesora propuso una actividad lúdica y sencilla a realizar en tres sesiones, de forma individual y/o grupal: un collage donde debían reflejar sus gustos, hablar de su familia, de sus amigos y de sus mascotas, además de mencionar sus sueños o perspectivas de futuro.

Los alumnos consideraron que la actividad había sido divertida porque debían mostrar cómo eran ellos mismos, lo que querían ser de mayores, sus sueños e inquietudes. Algunos de ellos querían ser modelos, futbolistas, diseñadores de ropa… y, de hecho, volcar esas inquietudes les sirvió para mejorar el vocabulario. Por su parte, la profesora consideró que era interesante que los alumnos tuvieran una idea sobre su vida para saber por dónde ir para llegar a lo que uno quiere.

Fotografía: Cristina Abad

Texto: Engie Limas Armijo

Colaboración especial: Departamento de Lenguas extranjeras