Lleida, sábado 26 de marzoSala Jaume MagreCalle Bisbe Torres, 2 |
|
Inauguración de la Jornada | |
9:00 – 9:10 h | Bienvenida a los asistentes y presentación de la Jornada a cargo de nuestra compañera Maria Bañeres Farrero. |
9:10 – 9:15 h | El himno de “Implícate+” a cargo de Jordi Cebolla Mor, Jordi Farrando Canals y Robert Vidal Masip. |
9:15 – 9:25 h | Presentación institucional • Sr. Claudi Vidal Gimbert, Director de los Servicios Territoriales de Educación en Lleida. • Joan Josep Ardanuy, Director del Instituto de Estudios Ilerdenses. • Maria del Mar Lluelles Perera, Coordinadora del Proyecto Implícate+ con la Carta de la Tierra y la Agenda 2030. |
9:25 – 9:35 h | Presentación de los diez años implicados a cargo de Maria del Mar Lluelles Perera. |
9:35 – 9:40 h | Vídeo de los diez años implicados elaborado por Otger Torres Navarrete, autor implicado. |
9:40 – 9:50 h | Presentación del Póster “Implícate+ con la Carta de la Tierra”, elaborado por Meritxell Miret Florensa, Montserrat Remacha Selva y Gemma Salvia Cáceres, autoras implicadas. |
Ponencias | |
9:50 – 10:20 h | Ponencia “La gran transición de la mano levantada a la mano extendida, de la fuerza a la palabra”, a cargo de Federico Mayor Zaragoza, Presidente de la Fundación Cultura de Paz de Madrid. |
10:20 – 10:35 h | Ponencia “Tres décadas de educación para el desarrollo sostenible. Balance y perspectivas”, a cargo de Miquel Àngel Essomba Gelabert, Profesor del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. |
10:35 – 10:50 h | Ponencia “ONCE, un trabajo cooperativo que suma. Educación Inclusiva, derechos y deberes para todos”, a cargo de Manel Eiximeno Moreso, Director del Centro de Recursos Educativos (CRE) ONCE de Barcelona. |
10:50 – 11:05 h | Ponencia “Proyectos Unesco de Tortosa”, a cargo de Consol Sagrera Vilaplana, Presidenta de la Asociación amigas y amigos de UNESCO Tortosa. |
11:05 – 11:15 h | Música a cargo de Carla Montané Teres, Estudiante de Bachillerato Artístico Escénico, del Instituto Samuel Gili y Gaya de Lleida. |
Descanso | |
11:40 – 11:55 h | Ponencia “Imaginación, entusiasmo y libros”, a cargo de Jaume Centelles Pastor, Maestro y Autor de “El abrazo de la literatura”. Mantiene al día el blog La invitación a la lectura. |
11:55 – 12:10 h | Ponencia “Las STEAM, uno de los caminos para lograr los ODS”, a cargo de Esther Pintó, Jefa de Estudios del Instituto Torre Vicens y Coordinadora del Equipo STEAM de Lleida. |
12:10 – 12:25 h | Ponencia “OSMON, el voluntariado nace en ti”, a cargo de Adriana Garcia Gispert, Responsable del Departamento de Sensibilización de la entidad OSMON. |
12:25 – 12:40 h | Ponencia “La Carta de la Tierra, una guía para una educación hacia la sostenibilidad”, a cargo de Alicia Jiménez-Elizondo, Directora de Programas de la Secretaría de la Carta de la Tierra Internacional. |
12:40 – 12:50 h | Música a cargo del grupo GdR acústic. Anna Borrego Claveria, Eladi M. Romero Gaya y Raül Vallès Pardell. |
Experiencias | |
12:50 – 13 h | Experiencia “Apertas de papel. Abrazos de papel. Una mirada inclusiva de educación ambiental”, a cargo de Gonzalo José Castro Lodeiro, Maestro de Educación Primaria y Director del Colexio Cervantes de Lugo. |
13 – 13:10 h | Experiencia “La juventud en acción con la educación para el Desarrollo Sostenible”, a cargo de Rocío Milagros Collantes González, Consultora en Cambio Climático, Derechos Humanos, ODS y Relaciones Internacionales de Panamá. |
13:10 – 13:20 h | Experiencia “Los resultados académicos, sociales y pedagógicos de la implementación de la educación hacia el desarrollo sostenible después de 10 años de trabajo continuo”, a cargo de Banachek Garcia Muñoz, Director del Centro Educativo La Joya, Rosario, Desamparados. San José. Costa Rica. |
13:20 – 13:30 h | Experiencia “Carta de la Tierra, un reto para la educación”, a cargo de Miguel Ángel Guzmán Velásquez, Técnico de Primaria de la Dirección General de Gestión de Calidad Educativa del Ministerio de Educación de Guatemala. |
13:30 – 13:40 h | Experiencia “La implementación de la Carta de la Tierra en los proyectos de la Finca Tierra Prometida”, a cargo de Eulin Patricia Chacón, Directora de l’Escuela de San Francisco de Peñas Blancas de San Ramón, Profesora de la Universidad Nacional y Asesora Curricular en la Universidad Isaac Newton de Costa Rica. |
13:40 – 13:50 h | Experiencia “Prevención y reducción de riesgos de desastres desde los fundamentos éticos y valóricos de la Carta de la Tierra”, a cargo de Claudia Beatriz Cárdenas, Profesora de Francés y Máster en Ciencias de la Educación, Cofundadora de la Corporación Gestión de Riesgos y Desastres (Grid Chile) de Santiago de Chile. |
13:50 – 14:00 h | Experiencia “Taller de Holodiversidad”, a cargo de Aída Carrillo Ocampo, Profesora investigadora de la preparatoria agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo de México. |
Clausura |