CANVI DE WEB ON PUBLICARÉ ELS CURSOS REALITZATS

A partir d’ara, els articles relacionats amb el meu procés d’aprenentatge els faré a una nova pàgina web: “Professora sempre aprenent”. Aquesta nova pàgina, serà com un diari d’aprenentatge de tots els cursos que vaig realitzant.

Creating a comic #comic_INTEF (El meu primer còmic)

My challenge

Topic of the comic
This task is introduced as an initial evaluation of the project, my sustainable home. Currently there are many ways to make buildings more sustainable; using recycled materials, with renewable energies, recycling waste and above all, having environmental awareness. You can check the project “My sustainable home” in this link.
Title: “My sustainable home”
Subject: Science
Students: 4th ESO

Aim of the Curriculum work in the comic.

  • Renewable and alternative energies
  • Environmental awareness
  • Technology and product construction
  • Storytelling
  • Comic as a visual language

Public URL to my comic: link

One short task to work with the comic into your lessons. 
Reading task: 
  1. Read the comic and  discuss it with your partner
  2. Do you think we are taking care of the planet?
  3. On page 5, what do you think Mr. Zoidberg wants to say with sustainable homes?
  4. What do you do to take care of the planet?

MY TOONBOOK:

01

2

3

4

5

6

7

Resources

Digital Storytelling

Objective

Achieve level C1 of competence 3.1. Developing digital content, from Area 3: Digital content creation, of the Digital Competence Framework for Teachers.
Level C1 will be carried out through the following descriptors:

  • I plan, develop and assess online teaching activities that will insist on using different content creation tools (texts, maps, tag cloud-based, hypertexts, videos, audio recordings, etc.). Also, I encourage the students to create their own e-portfolio.
  • I encourage among my students and educational community to create digital presentations and texts that I assess and monitor.
  • I design, use and share digital content using audiovisual formats and tools like, for example, infographics, concept maps, podcasts or videos.

Seguridad móvil, servicios en la nube y redes públicas

En el micro curso de INTEF “Seguridad móvil, servicios en la nube y redes públicas”, nos piden hacer un semáforo dónde  se resuma al menos 15 prácticas que debo clasificar como “seguras” (verde), “con precaución” (naranja) o “peligrosas” (rojo).

Mi propuesta es la siguiente: (imagen de fondo)

11. Compartimos y nos despedimos (Valoración final)

Hemos llegado al final de este curso, un curso que empecé con unas expectativas no muy claras, pero que se ha ido definiendo poco a poco, y al final,  ha sido sorprendente, en gran parte gracias a mi equipo, unas compañeras excepcionales y unas grandes profesionales. También gracias a nuestro tutor.

Me ha sorprendido también, la plataforma “Aprende Intef” y la gran cantidad de recursos que te aporta, estoy segura que me queda mucho por descubrir y tengo ganas de continuar con los cursos que se ofrecen.

Por otro lado, y sobre las ABP’s en concreto, espero coger confianza para ir trabajándolas en clase y sobretodo, augmentar la creatividad en un futuro.

En el siguiento video realizado con PowToon, otra herramienta que no había usado nunca,  y exportado al YouTube, resumo un poco mi paso por este curso, y doy la valoración 3:1 que se nos pedía:

Saludos compañeras, compañeros y tutor!

10. INFOGRAFIA “LA MEVA CASA SOSTENIBLE”

“Trucada a la participació”

Aquesta és una activitat voluntària on havíem de recrear el nostre projecte, a una infografia senzilla.

Vaig estar dubtant si la infografia la feia amb el genial.ly, que ja havia utilitzat, o altres programes que ens recomanaven. Al final em vaig decantar pel programa easel.ly.

També vaig seguir les instruccions que ens van donar, extret directament del curs: (cómo hacer una infografía, recursos gratuitos para hacerlas, una infografía sobre cómo hacer infografías, aspectos a evitar y herramientas para crearlas.)

Aquesta és la meva proposta:

Aquí l’enllaç directe on he fet la infografia.

 

 

9. PROYECTO FINAL “Mi casa sostenible”

Vamos llegando al final, y después de evaluar a tres compañeros y compañeras, de que me avaluara a mi misma, y de que ellos me evaluaran a mí, nos han propuesto que incorporamos o mejoramos nuestro proyecto, con algunas de las sugerencias propuestas.

Estos son mis cambios, algunos de ellos, ya los había realizado; por ejemplo, una temporización era imprescindible, y que los alumnos y alumnas expongan su producto final, me parece una buena manera para resumir todo lo trabajado.

A priori, ya decidí crear un documento de presentación del proyecto diferente al anterior, muy visual y completo.

Estos son los principales cambios realizados:

  • Integración del objectivo principal junto la contexto de centro
  • Incorporación de una séptima tarea, valorar la exposición oral, de la secuenciación de actividades.
  • Temporización de las tareas en la secuencia de actividades.
  • Cambio de la rúbrica de evaluación del portfolio.
  • Creación de una rúbrica de evaluación del producto final mediante Genial.ly.
  • Agregación de una rúbrica para la evaluación de la exposición oral.
  • Adhesión de una rúbrica de reflexión del docente.

Todos estos cambios, y el proyecto en general, se puede ver en esta original y interactiva presentación:

8. “Elevator Pitch” del projecte: LA MEVA CASA SOSTENIBLE

Des del curs de Aprende Intef, ens vàrem demanar que féssim un Elevator Pitch. Aquest és el meu resultat sobre el projecte amb què hem estat treballant; la meva casa sostenible, on l’alumnat haurà de construir una maqueta d’una casa amb tecnologies sostenibles i materials ecològics.

L’enllaç que ens han donat per tal que veiéssim què era un “Elevator Pitch”, és aquest.

A més a més, a la seva pàgina “Kit Digital”, hi ha moltes eines per aprendre a fer servir les TIC.

7. Taller 3.1; abrimos nuestro proyecto “MI CASA SOSTENIBLE”

En la última entrega en equipo, se nos pedía que recopiláramos todo lo trabajado en la nube, y lo publicáramos en un documento público, de forma atractiva, para que nuestros revisores de trabajo, pudieran acceder.

Nuestro equipo, Amaranta Pozo, Pilar Ramirez, Joana Cervera, Paqui Casado y yo misma, ha trabajado duro, y el resultado es el siguiente.

MI CASA SOSTENIBLE

 

 

6. El Canvas

A partir de la pregunta guía y el producto final, nos pidieron hacer un Canvas, en grupo, para programar nuestro proyecto.

El trabajo está en el siguiente enlace.

Y qué es un Canvas? Lo puedes ver aquí: , aunque sería algo semejante a esta imagen:

https://i2.wp.com/conecta13.com/wp-content/uploads/2015/06/CANVAS_Proyectos_C13_alta_resolucion.png

(Imagen extraída de la següent pàgina web)

 

El trabajo realizado por Joana Cervera, Amaranta Pozo, Pilar Ramírez, Francisca Casado, y yo misma.

5. Mi instrumento de evaluación para mi artefacto TIC

En esta ocación, desde el curso, nos pedían que elaboráramos un instrumento de evaluación. Estuve dudando mucho qué instrumento utilizaría, y al final me decanté por la rúbrica. Quería probar la diana interactiva con la aplicación genially, pero no lo conseguí.

La rúbrica la hice a partir de la aplicación de Rubistar, pero podría haver escogido cualquiera de las que nos proponían en este enlace.

El resultado online lo podéis ver aquí.

.

4. Artefacto TIC

En esta ocasión,  nos sugirieron que hicieramos un artefacto TIC, y  este es el resultado fruto del trabajo en equipo.

“Nuestra casa del futuro”

  • Descripción de la tarea:

Mediante este proyecto los alumnos serán capaces de crear y  diseñar su casa sostenible en un futuro no muy lejano. Se trata que ellos desarrollen su parte más creativa y técnica para crear una casa que respete el medio ambiente y se haga uso de energías renovables para obtener calefacción, electricidad, agua caliente,… Para ello deberán presentar planos con toda la información que ellos crean conveniente,unos presupuestos, un informe de justificación de su proyecto…Toda esta información deberá ser recogida y presentada para ser evaluada. Para ello podrán utilizar programas informáticos como el prezi o genially. Dos herramientas muy dinámicas que le dan un carácter muy profesional a la información presentada.

  • Artefacto generado: Programa de presentaciones digitales
  • Herramienta utilizada: Prezi
  • Especifica en qué momento de desarrollo del proyecto la utilizaríais y cómo:

Se utiliza en la parte final del proyecto donde el grupo de trabajo ha terminado de recopilar toda la información y debe presentarla oralmente al profesor o tribunal dispuesto para ello. Cada grupo dispondrá de 15 minutos para la defensa y deberá mediante, la presentación, defender su proyecto final. Se valorará siguiendo una rúbrica en la que se plasmarán aspectos como el ingenio para el desarrollo de la casa, los elementos utilizados o proyectados, la defensa de las decisiones tomadas…

Para saber más sobre artefactos TIC

 

 

3. Preguntas guía y producto final

Esta semana nos sugirieron que hicieramos tres preguntas guía  que enlazaran a un producto final que tendrían que realizar los alumnos.

Fruto del trabajo en equipo junto con Joana Cervera, Francisca Casado y yo misma, Diana Moragas,  hemos obtenido nuestra propuesta.

               PREGUNTA GUÍA
             PRODUCTO FINAL
  1. ¿Energías renovables o energias convencionales? That´s the question! Exposición del diseño de una casa sostenible donde se incluiría ( justificación del tipo de energia requeridas, planos, presupuesto,…)

 incluyendo una maqueta de la casa final.

 

  2. ¿Cómo será nuestra casa del futuro?
  3. Hacia un mundo más sostenible

Aquí dejo un enlace para saber más sobre preguntas guía y producto final.

Y aquí otro sobre ABP’s, preguntas y retos.

2. Proyectos de referencia. Análisis y inspiración

En el curso de #ABP_INTEF, nos dan la siguiente herramienta: https://formacionintef.symbaloo.com/mix/abpreferenciaesoybach, una pizarra con infinidad de enlaces para ayudarnos a trabajar con métodos innovadores.

De los muchos, me llaman la atención especialmente 2:

  1. Educalab (http://cedec.intef.es/6-proyectos-de-aula-para-ciencias-en-la-eso/), una página con contenido para trabajar de una forma innovadora las ciencias en secundaria. En concreto, me ha llamado la atención una actividad propuesta para 4rt de ESO “Viaje al centro de la Tierra” https://sites.google.com/site/lurrarenbarrukobidaia/home?authuser=0 , donde a partir de una gincama, los alumnos descubriran las capas del interior de la Tierra, la tectónica de placas y el por què de unas formas o otras en el exterior. También podrán descubrir el ciclo de las rocas y que nada es estático. La página, además, aporta una cantidad de material de consulta sobre posibles dudas sobre la unidad. Los alumnos, durante su realización, también tendrar que realizar un diario de aprendizaje y un portfolio que serán herramientas de avaluación. Al final, también tendrán que realizar, en grupo,  una exposición en la entrada del colegio. A continuación, un video que enlaza la web que nos proporciona ideas para la exposición final de la unidad:

2. A Por Tic S: http://aportics.blogspot.com/ : Aportics es un proyecto colaborativo de un conjunto de profesores donde muestran tutoriales fáciles de diferentes herramientas TIC, como el WIX, el Padlet o el Powtoons, que podemos usar en el aula. Lo que más me ha sorprendido, es que estos tutoriales estan hechos por alumnos, cosa que hace que sean más entendedores entre iguales.