[ Twitter, Jonathan Martínez @jonathanmartinz
Un día como hoy de 1969 murió el militante antifranquista Enrique Ruano al caer desde un séptimo piso después de haber pasado tres días detenido en manos de la Brigada Político-Social.
Al día siguiente, el ABC anunció la detención de “cuatro comunistas” y atribuyó la muerte de Ruano a un suicidio
Además, las autoridades aseguran haber encontrado un diario en el que Ruano escribía sobre sus deseos suicidas.
En su campaña por encubrir la responsabilidad policial, el ABC acusa a “los subversivos” de haber empujado a la muerte a Ruano y de aprovecharse de personas con tendencias suicidas y psicopáticas.
Para avalar la teoría del suicidio y de que “los subversivos” se habían aprovechado de la poca voluntad de Ruano, el ABC publica fragmentos de su supuesto diario personal.
El 23 de enero de 1969, el diplomático y escritor Julián Ayesta publicó en el diario SP bajo el seudónimo de “586.847” una dura carta contra la “villanía” que había cometido el ABC.
Al día siguiente, Torcuato Luca de Tena desvela que el seudónimo corresponde al número de identidad de Julián Ayesta y arremete contra él. Dice que el diario, descontextualizado, fue publicado para limpiar el nombre de la policía.
Ese mismo día, fruto de las protestas estudiantiles, Franco decreta el estado de excepción por primera vez desde la guerra civil. Lo firma Luis Carrero Blanco.
Que se hubiera colado en los diarios una carta como la de Julián Ayesta fue un escándalo y también un motivo para que se recuperara el sistema de censura previa en la prensa.
Con el estado de excepción, el ministro Fraga quiere evitar un mayo del 68 español y frenar la “orgía de nihilismo y anarquía”.
José María Mohedano, compañero de Ruano y abogado que llevó el caso, recuerda que el ministro Fraga también amenazó a la familia de la víctima.
Desde septiembre de 1968 operaba en la universidad un grupo de delatores llamado “Organización Contrasubversiva Nacional”. Las revueltas tras la muerte de Ruano provocaron que la ONC pasara a manos de Gobernación. Así nacen los servicios secretos españoles: SECED, CESID y CNI.
Las protestas universitarias con símbolos republicanos, hoces y martillos no agradaron nada a Carrero Blanco y al Generalísimo. Estudiantes y profesores fueron expulsados y desterrados
El ABC, que había sido demandado por los padres de Ruano, termina desdiciéndose en un breve de todo lo publicado sobre la víctima
Tres meses después de la muerte de Ruano se terminó por fin el estado de excepción después de una durísima represión policial.
El día que se pone fin al estado de excepción, el régimen se jacta de haber terminado con varias “organizaciones separatistas y marxistas”.
Es 25 de marzo de 1969 y Franco asegura haber desarticulado totalmente al menos a tres organizaciones: ETA, PSUC y POR.
-
Cuatro meses más tarde, cuando Franco cree haber acabado por fin con el movimiento estudiantil, el marxismo y el separatismo en España, elige como sucesor a Juan Carlos de Borbón. Y hasta hoy.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/archivo-casa-real/don-juan-carlos-borbon-nombrado-sucesor-titulo-rey-22-julio-1969/1492323/