Enrique Ruano

[ Twitter, 

Un día como hoy de 1969 murió el militante antifranquista Enrique Ruano al caer desde un séptimo piso después de haber pasado tres días detenido en manos de la Brigada Político-Social.

 

José María Mohedano, compañero de Ruano y abogado que llevó el caso, recuerda que el ministro Fraga también amenazó a la familia de la víctima.

 

Desde septiembre de 1968 operaba en la universidad un grupo de delatores llamado “Organización Contrasubversiva Nacional”. Las revueltas tras la muerte de Ruano provocaron que la ONC pasara a manos de Gobernación. Así nacen los servicios secretos españoles: SECED, CESID y CNI.

 

Las protestas universitarias con símbolos republicanos, hoces y martillos no agradaron nada a Carrero Blanco y al Generalísimo. Estudiantes y profesores fueron expulsados y desterrados

 

El ABC, que había sido demandado por los padres de Ruano, termina desdiciéndose en un breve de todo lo publicado sobre la víctima

 

Tres meses después de la muerte de Ruano se terminó por fin el estado de excepción después de una durísima represión policial.

 

El día que se pone fin al estado de excepción, el régimen se jacta de haber terminado con varias “organizaciones separatistas y marxistas”.

 

Es 25 de marzo de 1969 y Franco asegura haber desarticulado totalmente al menos a tres organizaciones: ETA, PSUC y POR.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *