En la frontera

El blog de los profesores de castellano de l'Alt Empordà
  • Inici
  • Competencias básicas

Lectura y estudio de la novela de Cristina Fernández Cubas, Mi hermana Elba

jmcontreras | 22 gener 2013

Tras una lectura completa individual de toda la obra, realizada en casa durante el mes de octubre, creamos un google sites del grupo para poder realizar el trabajo colaborativo. Primero les puse una presentación con la tarea, con un PDF del esquema que se debía seguir para trabajar cada cuento y los enlaces a unas páginas web que podían consultar en casa para obtener información sobre la autora y sus obras.
A continuación se repartieron los cuentos por parejas o grupos de tres alumnos/as y se crearon tantas páginas en el sitio como cuentos y en la fecha designada todos tenían que haber introducido su trabajo, que podían ir haciendo entre los miembros de cada subgrupo de forma no presencial hasta dar por definitiva que deseaban compartir con sus compañeros/as de clase.
El resultado ha sido muy positivo y así todos han podido leer todos los comentarios y enriquecer la lectura de todos los cuentos con las opiniones del resto de la clase.

 

 

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
El Pedró, General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Valoración de las lecturas/4

jmcontreras | 21 gener 2013

En 1ESO del INS El Pedró hemos leído y  trabajado “Mitos griegos” de María Angelidou con adaptación de Miguel Tristán. Consta de una serie de mitos de los más conocidos, adaptados de forma sencilla.

La Lectura se ha realizado en clase y ha permitido ampliar y comentar el significado de los diferentes mitos, asimismo ha dado lugar a poder buscar información sobre aspectos de la antigua Grecia que se trabajan en el área de Ciencias Sociales (dioses, culto, espacio geográfico).

Aunque al principio parecía que podía resultar aburrido para el alumnado, el hecho de resumir cada mito e ilustrarlo con su vocabulario y sus propios dibujos ha hecho que les haya agradado bastante, especialmente aquellos mitos en que aparecen luchas, amores y transformaciones de dioses en animales. Paralelamente, algunos alumnos/as han buscado, de manera voluntaria, información y ampliación para conocer otros mitos y leyendas.

Tanto el vocabulario como la adaptación y resumen de cada mito han resultado muy apropiados para hacer una lectura amena y trabajar bastante a fondo aspectos de comprensión lectora.

Es recomendable para una lectura guiada y comentada en clase y permite que aquellos/as alumnos/as interesados trabajen individualmente en casa.

 

Santi Calvo

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
El Pedró, General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Alrededor de Cristina Fernández Cubas

Profesor Soldevilla | 14 gener 2013

El profesor Iván Teruel nos envía desde Llança dos magníficos Power-Points que nos puden servir de utiidad para presentar a los alumnos la narrativa de Cristina Fernández Cubas. El primero es, específicamente, sobre la narradora y sus obras de obligada lectura en 1º de bachillerato,  Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal. El segundo es sobre el cuento literario. Un material de gran utilidad

Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal (estudio) from ivanteruel

Algunas características del cuento literario from ivanteruel
Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Cristina Fernández Cubas, Llançà
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Valoración de las lecturas/3

Profesor Soldevilla | 8 gener 2013

La profesora María Rojo trabajó Flor de leyendas, de Alejandro Casona en 2º ESO, con una ficha de actividades que incorporamos. Según sus palabras, “Funcionó muy bien porque aunque fuera un trabajo por parejas de una sola leyenda, a la vez, se tuvieron que leer todas ,ya que, en cada exposición había unas preguntas sobre la leyenda que tenían que contestar los alumnos que hacían de público. También buscaron información sobre el país de origen de la leyenda, algo aprendieron de geografía. Relacionaron también películas o videojuegos que conocían con algunas de las leyendas, esto les hizo bastante gracia. Al final, tuvieron una visión y un conocimiento bastante global de las leyendas. El resultado fue satisfactorio.”

Ficha de actividades

  • Leed la leyenda y realizad las siguientes actividades.

1. ¿De qué país es originaria la leyenda y en qué época se compuso? Explica algunas características del país o del continente del cual proviene la leyenda.

2. Resumid la leyenda y comentad las similitudes y las diferencias de la leyenda original con la leyenda de Alejandro Casona.

3. Buscad en el DRAE las palabras que no entendáis y escribid su significado (acordaos que una palabra puede tener varias acepciones, elegid la adecuada al contexto).

4. Comentad algunos elementos mágicos que aparezcan.

5. ¿Se desprende alguna moraleja en el cuento? Explícala.

6. ¿Esta leyenda ha sido utilizada por otros escritores o se ha utilizado el tema para hacer alguna película, serie de televisión, videojuego o se ha representado en el teatro o en ópera, o en algún otro tipo de espectáculo?

7. En esta actividad tendréis que preguntar a algunos alumnos (los elegirá la profesora) las cuestiones de comprensión lectora que han hecho previamente en casa sobre esta leyenda y les corregiréis vosotros.

–  Las respuestas a estas preguntas las entregaréis por escrito, en ordenador y muy bien presentado, ya sabéis cómo hacerlo 😉

–  Para hacer la exposición oral podéis ayudaros con un power point, un esquema, etc. todo en soporte digital. Tendréis a disposición el ordenador en clase. Valoraré muy positivamente que lo tengáis un poco estudiado, que no estéis todo el rato leyendo.

–  Se evaluará tanto el trabajo escrito como la exposición oral, cada uno valdrá  un 50% de la nota global.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Lecturas 2012-2013
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Valoración de las lecturas/2

Profesor Soldevilla | 8 gener 2013

La profesora María Barios, a partir de la lectura de Guy de Maupassant, nos ofrece su valoración -y la de los alumnos- de lo que ha supuesto esta experiencia.

VALORACIÓN DE BOLA DE SEBO Y OTROS RELATOS

Los alumnos de 3º de ESO han leído este trimestre una antología de relatos de Guy de Maupassant (Bola de sebo y otros relatos, Vicens Vives). No ha sido una lectura fácil; incluso en un momento determinado, pensé que necesitaríamos más tiempo del previsto para este primer libro. Pero, cuando los alumnos advirtieron la maestría del autor para desarrollar historias aparentemente –y así es, solo en apariencia- alejadas de su experiencia personal y empezaron a apreciar la habilidosa escritura de Guy de Maupassant, acabaron “aprobando” el libro. En cualquier caso, el libro no les dejó indiferentes y, eso, en los tiempos que corren, ya es un éxito.

Ahí van algunas de sus valoraciones –hechas en clase, el último día-, que no han sido retocadas, a fin de respetar “su estilo”. En ellas comentan el motivo por el que les ha gustado el libro:

–          Destacando la actualidad de sus relatos: “Los cuentos de Guy de Maupassant acostumbran a tratar temas que no tienen cronología propia: siempre han estado y siempre estarán.”

–          Subrayando su estilo: “Empieza a escribir sin dar mucha información para que el lector vaya descubriendo, poco a poco, la historia y pueda entenderla”.

–          Acerca de su estructura: “Suele usar una estructura parecida en todas las narraciones: empieza explicando algo como una anécdota o una historia corriente, pero al continuar la lectura te das cuenta que hay algo más; y, al final, te sorprende cambiando y poniendo en duda los hechos iniciales. Sus finales suelen ser impactantes”.

Por supuesto, no faltan críticas a la obra: “todos los cuentos acaban mal”, “son historias antiguas”, “resultan confusos de leer a veces porque la acción y la descripción se dan a la vez”, etc. Pero todos los alumnos destacaron algún relato –más de uno, en realidad- y se sintieron atraídos, extrañados o molestos por algún personaje. También hay que admitir que, preguntados por si recomendarían el libro, la mayoría opinaba que el lector de Guy de Maupassant debería ser – y sintetizo el sentir general con un comentario de un alumno- “ mayor, culto, lector habitual y que sepa leer entre líneas (aunque yo no supe hacerlo al principio)“.

 

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Lecturas 2012-2013
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Valoración de las lecturas/1

Profesor Soldevilla | 30 desembre 2012

La profesora Mercè Martí nos envía una primera valoración de una de las lecturas que ha trabajado con sus alumnos este primer trimestre.

EL CHIP EXPERIMENTAL, Ignasi García Barba.

Ha sido un auténtico placer para profesores y alumnos poder leer El Chip experimental en primero de ESO.

La lectura la hemos realizado entera en clase. Ello nos ha permitido, ya en este primer trimestre dedicar una hora a la semana al gozo de la lectura en común. Como profesora, desde las primeras páginas ya pude observar el entusiasmo que los dos hermanos protagonistas, Quique y Teresa, despertaban entre los lectores. Aprovechando el interés, hemos procurado  a lo largo de estas seis sesiones lo siguiente:

–         Mejorar su competencia lectora y compresiva insistiendo en la necesidad de dar vida a un texto (comas, entonación, vocalización…)

–         Analizar unos personajes divertidísimos y muy cercanos a su mundo.

–         Estudiar la variedad de registros lingüísticos que el autor maneja con maestría para caracterizar a cada personaje.

–         Comprender qué es el argumento de una obra, sus partes, el clímax, los temas, el suspense…

–         Finalmente, y no menos importante, la dramatización en clase. Qué lujo para un docente ver cómo tus alumnos se pelean por un personaje… Tuvimos que hacer un cástinga partir de improvisaciones  para decidir quién era mejor para encarnar a uno u otro personaje. Una verdadera fiesta para ellos y para mí, que culminará dentro de unos meses con su dramatización final.

La escenificación de la obra nos va a permitir, en este segundo trimestre, saber elaborar una pequeña adaptación del texto inicial (decidir qué partes se escogen, qué personajes pueden variar…)estudiar las partes de un escenario, los elementos que intervienen en toda representación teatral (desde la dirección, hasta peluquería, decorados, memorización del texto…), y por supuesto un gran trabajo de coordinación, flexibilidad y tolerancia entre ellos.

La presencia del autor en clase ha puesto la guinda a una actividad que los chicos han calificado de excelente (pocas veces pasa… ¿verdad?). Tuvieron ocasión, con su presencia de valorar el proceso creativo, la vocación auténtica de un escritor, la importancia de la escritura como necesidad, e incluso buenos consejos para su debut en el escenario: mucha ilusión. Felicitamos a Ignasi García Barba por su cercanía con los muchachos, su humildad y su simpatía. Esperamos más obras suyas y, por supuesto, más visitas. Gràcies,  Ignasi!!!

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Lecturas 2012-2013, Ramon Muntaner
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Potal de portales

Profesor Soldevilla | 3 desembre 2012

En la sección de xtec dedicada a recursos de lengua castellana hay información extremadamente interesante. Allí hay una serie de enlaces a páginas diversas entre las que destaca la magnífica  Materiales de lengua y literatura, un sistema danés para analizar sintaxis -que aún no he podido entender cómo funciona-, antologías poéticas, antologías sonoras, rutas literarias… Ah , también salimos nosotros, los fronterizos profesores del Ampurdán.

http://www.xtec.cat/web/recursos/castella

 

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Banco de recursos, Portales
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Una visita muy teatral

Profesor Soldevilla | 24 novembre 2012

El pasado viernes 23 de noviembre, el dramaturgo y guionista de televisión Ignasi Garcia Barba se desplazó de forma desinteresada hasta el instituto Ramon Muntaner para hablar con sus lectores. Este año, los alumnos de 1º de ESO habían leído su obra de teatro El chip experimental (Anaya), una sencilla y excelente muestra de teatro juvenil que ha despertado en ellos su interés por este género. Ignasi Garcia, entusiasmado con la visita, ha colgado en su blog literario una crónica personal de esta experiencia.

Una lectura y un contacto muy recomendables

 

 

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Ramon Muntaner, Visitas
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

RTVE

Profesor Soldevilla | 24 novembre 2012

Seguro que muchos ya usáis este recurso, pero recordamos que en la página de RTVE dedicada a sus series, hay un apartado dedicado a series literarias donde se puede ver on line El Quijote, Fortunata y Jacinta, La Regenta… En la asignatura de modalidad de bachillerato dedicada a la literatura española, es un recurso muy útil para ofrecer una experiencia visual de los escenarios cervantinos o galdosianos

http://www.rtve.es/television/series-tve/

 

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
literatura, Ramon Muntaner, Series televisivas
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Un cortometraje sobre la comunicación -o la incomunicación-

Profesor Soldevilla | 10 novembre 2012

Desde el  instituto Cap Norfeu, los profesores Jord Casals i Antònia Tubau nos envía un magnífico vídeo que ha utilizado en sus clases para hablar de la comunicación. Vale la pena darle un vistazo; es ingenioso y brillante en su resolución.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Cap Norfeu, Comunicación
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Las normas académicas: nuevos cambios

Profesor Soldevilla | 29 octubre 2012

Ediciones SM ha colgado un resumen muy práctico que indica cuáles son las novedades esenciales de la última modificación de normas de la RAE. Es obra de Leonardo Gómez Torrego y es muy útil, más recordando que son los criterios que ya este año se van a aplicar en la correción de selectividad.

https://docs.google.com/open?id=0B6fE86B1CVvEeThCbi1Fd3FMUHM

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Normas
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Un video-micro-relato

Profesor Soldevilla | 28 octubre 2012

Desde Llançà, el professors Iván Teruel, excelente autor de microrrelatos, nos recomienda esta versión en videocòmic de un microrrelato de Jesús Esnaola. Puede ser un detonante magnífico para una actividad de lengua.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=UGD2R6chY5A&feature=plcp[/youtube]

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Llançà, Microrrelatos
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Bebiendo cerveza…

Profesor Soldevilla | 19 octubre 2012

A veces,  la realidad asalta las clases de lengua. Dos ejemplos. Ayer escuché por la radio un magnífico neologismo para definir la proeza de ese muchacho austríaco que se ha tirado desde no sé cuántos kilómetros: “El saltonauta Félix Baumgartner…” Con un palabro como este podemos hacer una clase sobre la formación de palabras en español, la composición, los neologismos, el lenguaje de la prensa y un montón de cosas más.

El otro ejemplo nace de un anuncio emitido por televisión de la marca de cerveza Free Damm. Lleva por título “El mediodía” y a partir de él he organizado unas actividades para 1º de bachillerato que han funcionado bastante bien.

Aquí se pueden ver las actividades:

https://docs.google.com/document/d/1FBgHq2F8xMWU8TG6PQXpzN5TliSv7nT-Z015Ei8Zxgc/edit

Y aquí, el anuncio.

http://www.villarrosas.com/campaigns/free-damm-el-mediodia/

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Anuncios, Ramon Muntaner
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Una página web desde Llançà

Profesor Soldevilla | 19 octubre 2012

El profesor Marcos Orozco organiza sus materiales a través de una página web que ha montado con sus amplios conocimientos. Una propuesta útil y funcional que vale la pena conocer.

https://sites.google.com/a/xtec.cat/castellanoenelinsti/

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Llançà, Páginas web
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Todo sobre Nada

Profesor Soldevilla | 7 octubre 2012

Perdonad el juego de palabras…Os paso un enlace a un blog que he ido elaborando en  los últimos años sobre Nada, la novela de Laforet que se lee año sí, año no, en bachillerato. Hay curiosidades, mapas, noticias de la época, fotografías de los escenarios de la novela… Yo me he divertido haciéndolo y creo que incluso puede llegar a ser útil.

http://blocs.xtec.cat/nada/

 

 

Comentaris
1 Comentari »
Categories
General
Etiquetes
Guías de lectura, Ramon Muntaner
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Un banco de recursos

Profesor Soldevilla | 7 octubre 2012

El profesor Motera, dedde Cendrassos, nos envía un arsenal de recursos que ha ido archivando en esta dirección.

https://sites.google.com/site/laventanadetoni/

Un banco de recursos y enlaces útil y práctico. Este banco sí que es fiable…

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Banco de recursos, Cendrassos
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Una caza del tesoro persiguiendo a Casona

Profesor Soldevilla | 1 octubre 2012

Desde el Muntaner, la profesora Irene Cordero nos pasa una Caza del tesoro -o webquest- centrada en el análisis de un relato de Alejandro Casona. Ideas prácticas y útiles que podemos aplicar a otros textos que queramos trabajar con los alumnos.

file:///C:/DOCUME~1/JOANMA~1/CONFIG~1/Temp/CAZA%20FINALFINAL.htm

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
análisis cuento, Ramon Muntaner, webquest
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Literatura española de bachillerato. Poemas

Profesor Soldevilla | 1 octubre 2012

La profesora Carretero, desde el instituto Deulofeu, nos envía un pdf con todos los poemas que corresponden a la primera lectura de las propuestas, una antología de la poesía del siglo de oro.

A través del enlace que proponemos a continuación podemos acceder al documento donde encontraremos este útil instrumento; solo hay que copiarlo en el navegador y se nos abrirá la poesía de Garcilaso, Fray Luis, San Juan…

https://docs.google.com/file/d/0B6fE86B1CVvEM0hyTENzWUw3YkE/edit

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Alexandre Deulofeu, Literatura de modalidad, Siglo de oro
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Lecturas 2012-2013 (INS Vilafant)

Profesor Soldevilla | 23 setembre 2012

La profesora Montse Juanola nos envía una sugerente propuesta de lecturas que este año van a poder leer los alumnos de Vilafant.

1º ESO

Aprendiz de detective. Un robo muy costoso, Vicens Vives

Pradas, Núria, Heka. Un viaje mágico a Egipto, Bambú

Dahl, Roald, Cuentos en verso para niños perversos, Alfaguara

2º ESO

Hartnett, Sonya, El burrito de plata, Vicens Vives

Fernández Gabaldón, Susana Más allá de las tres dunas, Bambú

Martínez, José Antonio, Totus Plautus (o casi), José, Algar

3º ESO

Stevenson, R. L., El diablo en la botella y otros cuentos, Teide

Jardiel Poncela, Enrique, El cadáver del Sr. García, Algar

Rueda, Rocío, El brazalete mágico, Oxford

4º ESO

Lazarillo de Tormes, Anaya, Clásicos a medida

Arniches, Carlos, La señorita de Trevélez, Bruño

Latorre, José maría La mano de la momia,. Bruño

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Curso 12-13, Lecturas, Vilafant
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Lecturas 2012-2013 (INS Alexandre Deulofeu)

Profesor Soldevilla | 20 setembre 2012

Desde el Instituto Alexandre Deulofeu, la profesora Carretero nos envía la propuesta de lecturas para este año. Tomamos nota de algunas propuestas muy originales y sugerentes.

1º ESO

Schram, Peninnah, El rey de los mendigos y otros cuentos hebreos, Vicens Vives.

Sierra i Fabra, Jordi, El asesinato de la profesora de lengua, Anaya

Matute, Ana María, El polizón de Ulises.

2º ESO

Nöstlinger, Christine Intercambio con un inglés, Planeta- Oxford.

Anónimo, El Lazarillo de Tormes, Teide

AA.VV., La rosa de los vientos, Vicens Vives

3º ESO

Shelley, Mary, Frankenstein, Anaya.

Ovidio, Metamorfosis, Vicens Vicens

J.B. Priestley La visita del inspector. Vicens-Vives

4º ESO

Pascual, Emilio, Días de Reyes Magos, Anaya

Hernández, Miguel, Corazón alado. Vicens-Vives

Buero Vallejo, Antonio, Historia de una escalera,  Vicens Vives.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Alexandre Deulofeu, Curso 12-13, Lecturas
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

« Previous Entries Next Entries »

Arxius

Etiquetes

Alexandre Deulofeu Anuncios análisis cuento Banco de recursos Cap Norfeu Cendrassos cine Comunicación Cristina Fernández Cubas Curso 12-13 El Pedró Escritores Guías de lectura Lecturas Lecturas 2012-2013 literatura Literatura de modalidad Llançà Microrrelatos Narcís Monturiol Normas Poemas Portales Páginas web Ramon Muntaner Series televisivas Siglo de oro teatro TV Vilafant Visitas webquest

Buscando, que es gerundio

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox