El Magazine de La Vanguardia – aquell que reparteixen els diumenges i que és ple de fotos i de publicitat – cada cop m’agrada més. El diumenge 14 de desembre hi ha un text que es titula “La fórmula de la felicidad”. El recomano: aquí el teniu.
Tot i que la meva opinió és que la concepció de la felicitat d’Aristòtil és ben millor que la dels altres que se citen en el text, us en copio un fragtment: “La felicidad, por fin, parece estar al alcance de nuestra mano.
El largo recorrido que nos ha llevado hasta este punto arrancó antes de la era cristiana en las ágoras atenienses, donde nació una nueva ciencia que daría mucho que hablar: la filosofía. Nombres como Platón, Sócrates, Séneca o Epicuro fueron algunos de sus hijos más insignes, los primeros en elevar preguntas fundamentales sobre el hecho de ser humanos y de cómo los seres humanos podíamos alcanzar la felicidad. Pero hasta hace muy poco, para la mayor parte de la sociedad sus enseñanzas quedaban relegadas a los libros de historia, sin conexión con la vida moderna y, por supuesto, sin efecto sobre nuestra capacidad de ser más o menos felices.
Todo esto cambió en los albores del siglo XXI. Exactamente en el año 2000, un filósofo de nuestro tiempo, Alain de Botton, puso a los viejos filósofos a la orden del día en un libro que vendió cientos de miles de ejemplares en todo el mundo: Las consolaciones de la filosofía. En él demostraba que las palabras de los clásicos eran perfectamente válidas para dar respuesta a las inquietudes del hombre moderno y a la eterna búsqueda de la felicidad (…).
En el año 306 a.C., Epicuro fundó una institución filosófica cuyo objetivo era promover la felicidad, según una definición propia que aseguraba que “el gozo es el principio y el fin de una vida dichosa”. Esta afirmación dio pie a numerosos equívocos…”
En parlem en un proper xat al nostre Campus virtual ?