Invitació

No quiero saber como te ganas la vida.

Quiero saber porqué tienes dolor,
y si te atreves a soñar en reunirte con los anhelos de tu corazón.

No me interesa saber que edad tienes.

Lo que quiero saber es si te arriesgas a mostrarte como un loco por amor,
por tus sueños, por la aventura de estar vivo.

No me interesa saber que planetas hacen cuadratura a tu luna.

Quiero saber si te has puesto en contacto con el centro de tu pesar,
si has sido abierto por las traiciones de la vida
o te has sentido disminuido y cerrado por miedo a mayor dolor.
Quiero saber si te puedes sentar con el dolor, el mío o el tuyo,
sin necesidad de esconderlo, enmascararlo o arreglarlo.
Quiero saber si puedes estar con la dicha, la mía o la tuya;
si puedes danzar alocadamente y dejar que el éxtasis te llene hasta la
punta de los dedos de pies y manos sin precavernos de ir con cuidado,
de ser realistas o recordarnos las limitaciones de ser un ser humano.

No me interesa saber si la historia que me estás contando es verdadera.

Quiero saber si puedes defraudar a otro, para ser verdadera a ti misma;
si puedes soportar las acusaciones de traición y no traicionar a tu propia alma.
Quiero saber si puedes ser leal y por lo tanto digna de confianza.
Quiero saber si puedes ver la belleza, incluso si todos los días no son bellos,
y si tu puedes hacer surgir tu vida de SU presencia.
Quiero saber si puedes vivir con el fracaso, el tuyo y el mío,
y mantenerte inmóvil en el borde de un lago y decirle a la luna “¡SI!”

No me interesa saber donde vives o cuanto dinero tienes.

Quiero saber si puedes levantarte después de una noche de pena y desesperación,
desgastada y herida hasta los huesos, y hacer lo que se ha de hacer para los niños.

No me interesa saber quien eres, o como llegaste aquí.

Quiero saber si te puedes parar en el centro del fuego conmigo y no echarte para atrás.

No me interesa saber, donde o con quién has estudiado.

Quiero saber que es lo que te sostiene desde dentro cuando todo se desmorona.
Quiero saber si puedes estar a solas contigo misma,
y si verdaderamente disfrutas la compañía que mantienes en tus momentos vacíos.

Oriah “Montaña Soñadora” Invitation

El títol, “Invitació” i el contingut d’aquesta poesia d’Oriah poden ser una adequada introducció pel que vull explicar.
Aquest estiu una mare em parlava de la molt precària salut psicològica que arrossegava el seu fill, tot i estar en plenes vacances. És professor d’institut, i pels símptomes que la mare descrivia, em va fer pensar que si anés al metge li diagnosticaria estrès o quelcom semblant. Vaig experimentar un sentiment d’impotència, potser perquè estava especialment sensible, però aquella afectació encara la tinc ara present. Un altre fet, de caire molt diferent, m’ocorregué aquet més de setembre, i va ser que una amiga em va demanar que traduís el primer capítol de “The courage to teach” (El coratge d’ensenyar).
Aquests dos esdeveniments i d’altres menys significatius, m’han conduit cap a la “pretensió” d’intentar d’organitzar un grup de treball, un cercle format per professors i mestres que tinguessin el desig d’investigar, “d’explorar els paisatges interns de les seves vides”, d’acord amb les pautes que marca en Parker Palmer. La meva participació consistiria en intentar facilitar un espai i temps en que es pogués donar aquell moviment, el d’anar a l’encontre del mestre intern, a l’encontre de la nostra identitat i integritat. Em sembla que és un moviment, que en aquest moment social, es necessari.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *