TEMA 10 AMIGOS Y POETAS
Versión musicada de “Se equivocó la paloma” Alberti /Serrat: http://www.youtube.com/watch?v=yfHx1RPuHzk
Versión musicada por Ana Belén: http://www.youtube.com/watch?v=1OLURteVA-A
2 novecentismo-vanguardismo-y-g-27-mod
Greguerías Ramón Gómez de la Serna
REPASO SINTAXIS
TEMA 11 COMPROMISO Y EVASIÓN
TEMA 12 VIVIR EL TEATRO
2-literatura1 Poesía hispanoamericana: Neruda “Puedo escribir los versos más tristes esta noche”
3- Lectura/actividad Las bicicletas son para el verano
4-vocabulario-prestamos-del-espanol
5- El español en el mundo: resumir
PRESENTACIÓN COMENTARIO DE TEXTO
La presentación en power debe incluir las diferentes etapas del análisis previas a la redacción del comentario:
1. Portada (con imágenes significativas del autor) y datos personales vuestros.
2. Poema (optativo con voz o grabación sonora) + [lluvia de ideas > opcional].
3. Argumento (si procede) y tema.
4. Género, estructura externa, ritmo, análisis métrico (rima y medida de los versos)…
5. Estructura interna (diferentes partes temáticas) y la relación entre ellas.
6. Estilo (análisis de elementos morfológicos, sintácticos, campos semánticos del léxico, figuras retóricas > efectos, modalidad oracional…)
7. Conclusión con ideas claves.
Tenéis varios modelos vistos en clase. Os los vuelvo a incluir sin formato PDF por si os interesa.
EN ESTE MOMENTO NO ME PERMITE EL SISTEMA SUBIR LOS MODELOS VISTOS EN UN FORMATO NO PDF.
LO INTENTARÉ MÁS ADELANTE.
PAUTAS TRABAJO LITERATURA FIN DE CURSO
1. PAUTAS PRÓXIMO TRABAJO: Comentario de texto poema G 27 o posterior.
a. Objetivos:
1. Poner en práctica los conocimientos estilísticos, léxicos, ortográficos y literarios vistos a lo largo del curso.
2. Leer poesías de diferentes autores, elegir uno y comentarlo a fondo.
3. Comprobar los pasos que hay que dar para abordar la comprensión y análisis de un texto literario.
c. Entregar un Power con el análisis + comentario redactado.
d. Formato del trabajo como los realizados hasta ahora de novelas: portada, índice, citas, bibliografía…
e. Metódo de trabajo: individual o por parejas.
f. Fecha límite.
g. Se puede añadir la música o un recitado vuestro del poema. En este apartado hay total libertad para el formato.
TRABAJO MORFOSINTAXIS FIN DE CURSO
PAUTAS TRABAJO MORFOSINTAXIS:
Análisis morfológico y sintáctico de la estrofa de una canción o poema.
Objetivos:
a. Poner en práctica los conocimientos gramaticales vistos a lo largo del curso.
b. Repasar las funciones sintácticas y saberlas relacionar entre sí de manera gráfica.
Formato del trabajo: digital.
Metódo de trabajo: individual o por parejas.
Fecha límite: viernes 6 de mayo.
LA FRASE, EXPRESIÓN O REFRÁN DEL DÍA
Hoy comenzamos una nueva sección. Cada día, siguiendo el orden de lista, tendréis que ir enviando un refrán o frase hecha y su explicación. Aquí tienes algunas direcciones.
http://www.redargentina.com/refranes/ http://www.refranesysusignificado.com/1/refranes_letra_-a-/ http://www.redargentina.com/refranes/
ENVIADO POR: Concha
Alumno Curso:
Por la boca muere el pez. | Es inconveniente hablar más de lo necesario. |
MUERE EL ESCRITOR ERNESTO SÁBATO
http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Sabato
http://www.elpais.com/articulo/cultura/claroscuros/tunel/elpepucul/20110501elpepicul_4/Tes ARTÍCULO Jorge Fernández Díaz, “Un pesimista comprometido. Los claroscuros del túnel”.
http://www.elpais.com/articulo/cultura/llamo/Ernesto/elpepucul/20110430elpepucul_3/Tes “Me llamo Ernesto…”
——————————————-
[Tango de Carlos Cano “Las madres locas” http://www.youtube.com/watch?v=Vm1pAMhxLhU ]