- Recuerda que tienes que hacer una descripción del objeto que te identificaría. Si no te gusta la idea, puedes describir a otra persona simulando que eres tú.
- Debes seguir el modelo de las descripciones del cuento “Sicofante” de Primo Levi y empezar así: “Entonces me tocó a mí poner la mano…”
- La descripción tiene que ser ordenada y precisa y con palabras del dossier que aparece en la entrada inferior.
- Puedes añadir un dibujo o fotografía.
- Si lo deseas, leeremos tu descripción en clase o la “colgaremos” en el libro digital.
- No es obligatorio que sea muy extensa (aprox. 10-15 líneas), pero sí que sea de buena calidad.
Category Archives: EXPRESIÓN
DESCRIPCIÓN (Tema 3: Apartado 3. Expresión) < I. Llácer
ESTAS ACTIVIDADES SE REALIZARÁN DESPUÉS DE HABER LEÍDO EL CUENTO SICOFANTE.
- ACTIVIDAD VOLUNTARIA: descripción oral a tus compañeros de un objeto guardado en una bolsa no transparente. Hay que dar detalles precisos de forma, color, textura, composición…
-
ACTIVIDAD OBLIGATORIA para entregar:
Una redacción que empiece así: “Entonces me tocó poner a mí la mano…” Tienes que hacer una detallada descripción del objeto-Sicofante que salío cuando pusiste tú la mano en la bandeja.
Sé preciso y sigue un orden; por ejemplo: qué era, de qué estaba hecho, cómo estaba formado, en qué estado se encontraba, qué tamaño tenía, cuántas piezas lo componían, qué forma tenía, de qué color era.
Redacta con oraciones completas y recuerda que describir es dibujar con palabras. Utiliza entre 100 y 150 palabras. Puedes ilustrarlo con un dibujo o una imagen. [NO ES OBLIGATORIO LEERLO EN CLASE EN VOZ ALTA].
Subraya las palabras del dossier que hayas utilizado.
CONSULTA LOS SIGUIENTES LISTADOS DE PALABRAS:
Si lo deseas, consulta el blog: http://mundodelasdescripciones.blogspot.com/, donde encontrarás ejemplos de descripciones y consejos sobre cómo realizar una buena descripción.
CÓMO INSERTAR NOTAS EN UN TRABAJO
¿CÓMO SE EVALUARÁ EL TRABAJO DE LECTURA?
FEM DE PERIODISTES! > XTEC
TEXTO INSTRUCTIVO (T.4)
Con el texto instructivo daremos por acabadas las cuatro primeras unidades.
Redacta un texto instructivo (fotocopia), pero no de los convencionales, sino de alguna actividad cotidiana de las que no encontraríamos nunca instrucciones porque ya las sabemos hacer.
Se trata de describir todo el proceso. NO VALE DECIR NO LO HAGO PORQUE NO LO ENTIENDO.
LEE ALGUNOS EJEMPLOS FAMOSOS DE Julio Cortázar:
http://www.taringa.net/posts/arte/2061648/Manual-de-Instrucciones-%5BJulio-Cort%C3%A1zar%5D.html
Añádele imaginación y hasta humor si lo deseas. Haz un texto del que te sientas orgulloso. No tiene que ser obligatoriamente muy extenso, pero sí debe ser de buena calidad.
Algunas propuestas son:
- Instrucciones para ligar; hacer buenos amigos; conseguir que te odien; enfadar a una persona; sentirse contento; conseguir que tus padres te dejen ir a ese lugar deseado que nunca te dejan; aprobar todas las asignaturas de un curso; para…
Procede de la siguiente manera:
1. Piensa bien primero tu tema, elige uno al que le puedas sacar partido.
2. Elige el enfoque y el tono que le quieres dar.
3. Escribe a mano o con el ordenador.
4. Redacta siguiendo un orden.
5. Añade algún icono, dibujo, foto o gráfico si es posible y lo consideras necesario.
5. Revisa la ortografía y el estilo.
6. Entrégalo a tu profesora.