1. Las modalidades textuales:
a. La narración
b. La exposición
c. La descripción
d. Las instrucciones
e. Géneros literarios
2. Conocimiento de la lengua
a. Realidad plurilingüe de España
b. El sustantivo / el nombre: género y número
i. Concreto / abstracto
ii. Propio / común
iii. Individual / colectivo
iv. Contable / Incontable
c. El adjetivo calificativo: grados del adjetivo
i. Positivo
ii. Comparativo
iii. Superlativo
d. Los determinantes (Los adjetivos determinativos)
i. Artículo
ii. Demostrativo
iii. Posesivo
iv. Indefinido
v. Interrogativo / Exclamativo
vi. Numeral
e. Los pronombres
f. El verbo
i. Persona y número
ii. Presente, pasado, futuro
g. Las preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, sobre, tras
3. Ortografía
a. El alfabeto (ordenar)
b. Mayúsculas
c. La sílabas
d. Reglas generales de acentuación (SELA)
e. C/QU/Z/K/C
f. La h
Daily Archives: 10 juny 2013
Examen UAC 2
1. Las categorías gramaticales: repaso
a. Manera de clasificar las palabras en una lengua
i. Adjetivo
ii. Verbo
iii. Determinante
iv. Nombre
v. Pronombre
vi. Adverbio
vii. Conjunción
viii. Preposición
ix. Interjección
Ejercicio: Clasificar las palabras según categorías gramaticales
2. La oración gramatical:
a. Una oración se diferencia de una frase porque la oración usa verbo y la frase no.
Ejercicio: Distinguir entre frases y oraciones
3. Los sintagmas:
a. Conjunto de palabras que tiene un núcleo
i. SN
ii. SV
iii. SAdj
iv. SAdv
v. SPrep
Ejercicio: Clasificar tipologías de sintamas
4. La estructura de la oración
a. SN – Sujeto / SV – Predicado
Ejercicio: Distinguir sujetos y predicados
5. Concordancia en la oración.
Ejercicios de concordancia
6. Ortografía: b/v
Ejercicios de ortografía
7. Tipologías textuales: la exposición
Distinguir partes de la exposición
8. El sintagma nominal: el núcleo
Ejercicios de encontrar núcleo del SN y decir a qué tipo de nombre pertenece
9. Ortografía: la h.
Ejercicios de ortografía
10. Los determinantes
a. Posesivo, demostrativo, indefinido, numeral (cardinal / ordinal), artículo, interrogativo /exclamativo.
Ejercicio: clasificar determinantes
11. La estructura de las palabras: morfemas y lexemas
a. Lexema: Raíz
b. Morfema: Flexivo (género/ número) / Derivativo (sufijo)
c. Los sufijos que forman nombres
d. Sufijos que forman adverbios, adjetivos y verbos.
12. Ortografía: la g y la j
13. El complemento del nombre:
a. Adjetivo: La casa azul
b. S Preposicional: La casa de Pedro
c. SN: Mi hijo Juan
14. Ortografía: la x y la s
15. Tipologías textuales: el texto instructivo
16. Los pronombres
17. Vocabulario: los fenómenos atmosféricos
18. Ortografía: la sílaba, diptongos y triptongos. Las reglas de acentuación.
19. El sintagma verbal (I)
20. Palabras simples y palabras compuestas.
21. El acento diacrítico en los monosílabos