Tenía este post bloqueado y no podía colgarlo en el web.
En él encontraréis:
2. Documento en el que aparecen los nexos más comunes de las oraciones subordinadas adverbiales.
Hasta mañana, viernes o lunes.
Eduard
Tenía este post bloqueado y no podía colgarlo en el web.
En él encontraréis:
2. Documento en el que aparecen los nexos más comunes de las oraciones subordinadas adverbiales.
Hasta mañana, viernes o lunes.
Eduard
Saludos a todos y todas.
Es necesario que imprimáis este pequeño dosier para poder trabajar en clase a partir de la próxima semana.
Lo podéis descargar pulsando aquí.
Eduard
Saludos a todos y todas.
Os comento:
Muchos y muchas de vosotros todavía no ha empezado el trabajo del Árbol de la Ciencia que hay para la semana que viene.
Habéis tenido 3 meses, pero, naturalmente, no os habéis puesto a trabajar hasta el último momento.
En teoría os tendríais que espabilar y yo dejar tal y como está.
No obstante, para no ser el malo de la película, he decidido cambiar alguna cosilla.
1. La semana que viene hay examen de gramática (para el C/T el viernes a las 11:30 y a las 12:30, y para el H/S el próximo jueves a las 14:30).
2. Utilizaremos las clases del lunes y/o miércoles para repasar (terminaremos el apartado de tópicos literarios y haremos alguna oración más).
3. En el examen de gramática serán susceptibles de ser preguntados los siguientes contenidos: texto literario (puede ser pregunta teórica y/o práctica), comprensión lectora, oración coordinada, subordinada sustantiva y adjetiva, gramática, ortografía… Pensad que puede haber preguntas concretas.
4. Respecto al Árbol de la Ciencia: podréis usar las siguientes opciones.
El examen del Árbol de la Ciencia (obligatorio u opcional dependiendo de la elección anterior) será:
Para Humanístico Social: 17 abril
Para Científico Tecnológico: 22 de abril
Como podréis observar, el profe es “tonto” porque tiene el doble de trabajo. Espero que sepáis aprovechar esta oportunidad.
IMPORTANTE…. DEL TRABAJO DEL “ARBOL DE LA CIENCIA”. OS DEJO AQUÍ UN ENLACE CON MODIFICACIONES. LAS PREGUNTAS EN ROJO NO SON NECESARIAS. SON UNAS 50.
Enlace Árbol de la Ciencia (en PDF) (en .DOC)
5. Respecto a la poesía: ¿os acordáis del cuadro que tenemos colgado en el post del 26 de diciembre? Pues también tenéis que empezar a hacerlo. Fecha límite para entregar comentario: 5 de mayo a las 00:00 por correo electrónico. A medida de que los vaya recibiendo los iré analizando y os los colgaré en varios posts. Si alguien no tiene pareja (el tema Sara Sans creo que ha quedado solicionado) que lo comente con tiempo. Si alguien no entrega comentario se valorará como “0” (cero).
Si alguien quiere comentar algo, adelante.
Saludos a todos y todas, 1º y 2º de bachillerato.
Desde este enlace os podéis bajar los horarios de la semana que viene.
Tened en cuenta 3 aspectos:
1. Cambio de aulas (vigilad, porque hay cambios).
2. Hay materias sin profesores (Si son a primera hora podéis llegar a la hora siguiente, si es a última hora se os dará permiso para iros, si es en horas entre medio, se pasará falta).
3. Acordáos de la asistencia, los retrasos y el comportamie
¿Es Whatsapp una aplicación de pago? La respuesta a esta pregunta siempre ha sido sí, aunque hasta ahora la compañía de EEUU venía renovando automáticamente las licencias de los usuarios de móviles con Android, lo que hacía que no se tuviera que pagar para usarla.
La inexplicable decisión del árbitro turco Cuneyt Cakir de expulsar a Nani por una patada involuntaria a Arbeloa ha lanzado la reacción del Madrid en Old Trafford para alcanzar la remontada que necesitaba para meterse en los cuartos de final de la Liga de Campeones.
El presidente de la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, el cardenal Raymundo Damasceno Assis, arzobispo de Aparecida, en una entrevista al diario italiano La Stampa, ha reconocido que el caso “Vatileaks” influirá en las votaciones de los purpurados y por ello pedirá conocer el contenido central del informe secreto.
La reciente publicación de una completa guía con todos los talleres formativos impartidos en estos 10 centros municipales reúne todas esas herramientas al alcance del ciudadano pero, sobre todo, supone un esfuerzo por homogeneizar criterios.
Saludos a todos y todas,
os dejo unas cuantas oraciones subordinadas adjetivas para ir practicando:
Ocupan las habitaciones que están en el otro extremo de la casa.
Acaban de pintar esa pared sobre la cual te apoyas.
Esa es la casa cuya fachada se desplomó ayer.
Ese es el lugar donde hallaron el cadáver (en que).
Rememoró la mañana cuando sucedieron los hechos (en la que).
Me agrada la forma como lo dices
Han retirado los coches que estaban mal aparcados.
La ciudad en que nació ha sido devastada por la guerra.
La ciudad aquella ha sido devastada.
La conmutación por el demostrativo incluye la preposición.
El muro que se cayó era muy alto
La persona a quien va dirigida la carta no apareció
Las participantes cuyo equipo fue eliminado volvieron su país pronto
La casa donde vivía quedaba muy lejos
PROCESO PARA ANALIZAR ORACIONES
1. Busca los verbos en forma personal (verbos conjugados)
2. Identifica el sujeto de cada uno de ellos
3. Observa la estructura general de la oración (mirar si hay complementos que dependan del verbo principal)
4. Investiga si hay algún nexo introductor de oración subordinada
5. Analiza cada una de las oraciones subordinadas (si las hay)
6. Mira si hay nexos de coordinación.
7. Analiza la oración principal.
Saludos a todos y todas.
Finalmente, y después de ver el horario de la Jornada Cultural, el examen que teníamos para el dia 18 (para el próximo lunes) se aplaza a viernes 22 de febrero de 13:30 a 14:30.
Los contenidos del examen los tenéis en el post anterior.
Si necesitáis algo, lo podéis pedir aquí o al correo electrónico.
Para ir avanzando el trabajo del próximo lunes, id analizando las siguientes oraciones. Si no las habéis analizado, traedlas copiadas. Lunes iremos más rápido de lo habitual.
1. La causa fundamental de su enfado es que está celoso.
2. La madre cuida de que no le suceda nada a su hijo.
3. Los aspirantes eran conscientes de que tenían pocas posibilidades
4. Me encanta que no me tengas ninguna ocupación esta semana.
5. Nadie conocía a los que llegaron al pueblo esa mañana.
6. No di importancia a que no me llamaran ayer.
7. Nos tranquilizaba la seguridad de no haber olvidado ningún detalle.
8. Que asistan jóvenes a esa clase de espectáculos me parece deshonesto.
9. Robó el pan para que sus hijos comieran.
10. Sería muy interesante que se publicara el diario completo.
Saludos a todos y todas.
Como os acabo de comentar, aquí teneis los contenidos que pueden entrar en el examen:
1. Texto jurídico (tenéis la parte teórica en el libro de texto). Tened en cuenta que puedo hacer tanto preguntas teóricas como prácticas.
2. Oración simple: continuamos con complementos verbales
3. Oración coordinada y yuxtapuesta
4. Oración subordinada sustantiva.
5. Puede entrar algun contenido de comprensión lectora, ortografía, sinonimia, etc.
Recordad que vamos muy atrasados en el temario.
Estudiad pero, sobre todo, practicad.
Eduard