CÓMO TRATAR A LAS PERSONAS CONFLICTIVAS (I)

Por JORDI NAVARRO

El otro día me topé con el título de este artículo en el suplemento ES de La Vanguardia (17 de septiembre de 2011, página 17). Lo firmaba Irene Orce, periodista y coach, y aparecía la imagen de un samurai con una mirada aviesa clavada en mi, suerte que se trataba de una foto y no de una persona de carne y hueso, sino no estaría escribiendo esto.

Aviso: Irene no hablaba de alumnos conflictivos, ni de padres conflictivos, ni de profesores conflictivos. Hablaba de personas conflictivas en general.

No puedo poner el enlace aquí porque no lo han colgado en la edición digital de la revista, pero lo resumiré aquí. La autora decía, por ejemplo:

“Sovint, en el nostre dia a dia hem de tractar amb persones amb un estil de comunicació que resulta particularment desagradable. Solen utilitzar els crits, els insults, el sarcasme i la crítica destructiva com vehicles per imposar la seva voluntat i alleujar la seva frustració.”

Continuaba diciendo que como no está en nuestra mano convertirlos en lo que no son (personas amigables) porque son ellos mismos quienes deben dar el paso y comprometerse, lo que hay que hacer es cambiar las estrategias de respuesta (a un insulto, por ejemplo).

“Sovint acabem sentint-nos ferits, menyspreats i decebuts a causa de les paraules i reaccions desafortunades de les persones del nostre entorn. (…) El primer pas per alliberar-nos del jou de les relacions conflictives és aprendre a no prendre’ns cada arravatament com si fos una cosa personal. (…) Al cap i a la fi, si permetem que la conducta manipuladora dels altres ens provoqui una reacció impulsiva i nociva, els primers que en sortim perjudicats som nosaltres mateixos.”

Una salida posible es desarmarlos, dice el psicólogo Diego Gómez, es preguntarles directamente qué creen que han de hacer para mejorar la situación y qué podemos hacer nosotros.

“En ultima instància, les persones conflictivas perden el control cada vegada que la realitat no s’adapta a les seves expectatives. (…) De fet, les seves paraules, conductes i actituds denoten una profunda falta de responsabilitat i maduresa.”

Irene Orce finaliza su artículo proponiendo que mantengamos una comunicación asertiva, es decir, que sepamos escuchar al otro, no solo lo que dice sino lo que quiere decir y expresar, para encontrar los motivos del conflicto.

Eso dicen Irene Orce y Diego Gómez en el artículo. ¿Qué pensáis vosotros? ¿Estáis de acuerdo? ¿Es tan “fácil”, como dicen ellos, neutralizar al conflictivo y sus conductas? ¿Y si además de ejercer la violencia verbal esa persona es violenta? ¿

 

 

 

2 pensaments a “CÓMO TRATAR A LAS PERSONAS CONFLICTIVAS (I)”

  1. Yo creo que en esta sociedad nos debemos centrar más en la inteligéncia emocional y menos en la cognitiva sobre todo en los primeros años de nuestras vidas, ya que al final quien más y quien menos con una buena actitud acaba finalizando sus estudios. Por último reflexionar cuantas veces personas que tienen un gran éxito profesional, pero por contrapartida no ha sabido escoger su vida personal y llevarla con el mismo éxito.

  2. Irene Orce, nos habla en este articulo sobre personas conflictivas en general.
    Las personas conflictivas son aquellas personas que van a por otras personas en busca de un conflicto o discusión.

    Yo destacaría la parte del texto en que dice que cambiar de actitud depende de uno mismo, y no hay que caer en las provocaciones que a veces nos hacen las personas conflictivas en nuestro día a día.

    Yo opino sobre este texto debido a que he vivido de cerca estos casos.

Respon a mgrana Cancel·la les respostes

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *