Este primer trimestre vamos a leer entre todos… Cielo abajo de Fernando Marías.
Una vez finalizada la lectura, realizaréis un TRABAJO EN GRUPO que os permitirá conocer no sólo la entrañable historia que se esconde entre las páginas del libro, sino también viajar al Madrid de 1936.
¿Estáis preparados para una gran aventura?
A continuación tenéis las instrucciones de vuestra misión, ¡manos a la obra!
GRUPO 1 (Antonio, Abril, Núria y Neis)
1- Buscaréis e imprimiréis un mapa/callejero de Madrid.
2- Señalaréis en él los lugares que aparecen en la novela.
3- Utilizando las imágenes de Google, buscaréis una imagen de cada lugar durante la Guerra Civil y una imagen actual.
4- Elaboraréis un PowerPoint con las imágenes encontradas y las proyectaréis al resto de la clase.
GRUPO 2 (Biel, Montse, Maria y Sònia) → Primera mitad del libro
GRUPO 3 (Adriana Juan, Núria, Nedyalko, Àurea)→ Segunda mitad del libro
– Realizaréis un eje cronológico con cartulinas de diferentes colores.
– En él marcaréis todas las fechas y los acontecimientos que se nombran en el libro.
– Acompañaréis cada fecha con una pequeña tarjeta con información sobre lo que pasó ese año y la página del libro en la que aparece citada.
GRUPO 4 (Aya, Gerard, Berta y Harry)
Investigaréis sobre los siguientes temas y elaboraréis un PowerPoint para explicar a la clase la información que habéis encontrado.
– Los acontecimientos de la Guerra Civil que cuenta el libro acaban en noviembre de 1936. ¿Qué pasó a partir de entonces en la guerra hasta que acabó en 1939? ¿Cómo terminó el bloqueo de la ciudad de Madrid?
– En el libro, los protagonistas sufren los terribles bombardeos sobre Madrid. En la Guerra Civil española, por primera vez en la historia, la aviación va a desempeñar un papel importante (y este papel de la aviación y sus bombardeos será decisivo en el II Guerra Mundial). Investiga sobre lo que sucedió en el pueblo de Guernica en la provincia de Vizcaya y también lo que sucedió en la ciudad de Dresde (Alemania) 8 años después. A continuación contesta a estas preguntas:
- ¿Cuándo sucedieron los bombardeos de Guernica y Dresde? ¿Quiénes bombardearon estas poblaciones?
- ¿Cuántas víctimas murieron? ¿Quiénes fueron las principales víctimas de estos bombardeos?
- El bombardeo de Guernica inspiró un cuadro célebre. ¿Quién lo pintó? ¿Quién lo encargó y con qué propósito? ¿Dónde está actualmente ese cuadro? Describe brevemente el cuadro.
– Documéntate sobre la misión Plus Ultra. ¿En qué consistía?
GRUPO 5 (Júlia, Aida, Lia, Adriana)
- Elaboraréis un PowerPoint donde contestaréis las siguientes preguntas. Las expondréis en clase.
CUESTIONES DE COMPRENSIÓN LECTORA
- ¿Qué significado tiene el título?
- ¿Por qué Joaquín Álvarez y Joaquín Dechén deciden intercambiar sus identidades?
- ¿Qué misión le ha encomendado el capitán Cortés a Dechén? ¿Para qué lo instruye?
- ¿Cuáles son los tres objetos da a Dechén? ¿Para qué le servirán una vez que llegue a Madrid?
- Cuando Joaquín Dechén entra por primera vez en Madrid le sorprende el horror de la muerte, ¿cómo vive esa experiencia?
- Dechén descubre el amor y este sentimiento lo marca para el resto de su vida, ¿por qué crees que no es algo pasajero?
- ¿Qué descripción hace Joaquín Dechén de Constanza?
- ¿Qué hecho “desbarata a Constanza (primera) por dentro” cuando era una niña?
- ¿Qué ideas expone don Manuel sobre la guerra? ¿Qué análisis hace de lo que está sucediendo en Madrid?
- ¿Con qué bando lucha Joaquín Dechén cuando ya ha muerto Constanza? ¿Disfruta de la victoria cuando llega a Madrid, después de acabada la guerra?
- Terminada la guerra, ¿qué suerte corren el general Luis Cortés y el general Vicente Rojo?
- ¿Por qué Cortés despide a Constanza segunda de la empresa?
- ¿Se da a conocer Joaquín Dechén ante Constanza segunda? ¿Qué parecido le ve con su madre?
- ¿Por qué crees que se suicida Joaquín Dechén?
- ¿Por qué escribe Joaquín Dechén su autobiografía?
- Explica el significado de: “Los sueños son de agua. Flotas en ellos pero no los puedes agarrar”.
GRUPO 6 (Nerea, Xènia, Ariadna, David, Eloi y Joaquim)
Vosotros confeccionaréis un mural con información del autor y de la obra trabajados en clase.
El grupo de los chicos buscaréis información sobre el autor: una imagen de Fernando Marías acompañada del lugar y fecha de nacimiento, obras publicadas, premios recibidos y actividad actual.
Las chicas haréis un resumen de la lectura y lo copiaréis en el mural para dar a conocer al resto de los alumnos del centro la conmovedora historia que se esconde tras el título de Cielo abajo.
EVALUACIÓN DEL TRABAJO EN GRUPO
En grupo, una vez hayáis terminado el proyecto asignado, deberéis contestar las siguientes preguntas.
1-¿Crees que ha funcionado el grupo trabajando juntos? ¿Por qué?
2-¿Qué cosas mejoraríais?
3-Ponte una nota a ti mismo y una para cada uno de los compañeros. Explica por qué has valorado así tu trabajo.
► ACTIVIDAD INDIVIDUAL
1- Escribid vuestra opinión personal sobre la obra. ¿Qué es lo que más os ha gustado? ¿Y lo que menos? ¿Por qué?
2-¿Qué personaje es tu preferido? ¿Por qué?
3- Propón un nuevo final para la historia. (Mínimo 8 líneas)
4-¿Qué opinas de la guerra después de leer la obra? ¿Y de la amistad?
5-¿Qué crees que has aprendido con la lectura de este libro?
6- Ahora qua ya hemos leído la obra y conoces más a su autor, ¿qué le preguntarías? Prepara una pregunta para hacerle el día que nos visite.
Rúbrica de evaluación del trabajo
Compartiréis vuestros trabajos en el siguiente enlace: