La tarea que os propongo es la siguiente:
Elaborar un PowerPoint y preparar una exposición donde expliquéis un apartado de la literatura del Romanticismo. |
Para ello podéis realizar el trabajo en formato PowerPoint, o también podéis utilizar nuevas herramientas como son Popplet, Padlet o Prezi para editar textos y presentar información de forma cooperativa.
EVALUACiÓN
Para poner la nota al trabajo se tendrá en cuenta: 1º- La observación del trabajo realizado en clase, la actitud y el interés respecto la materia y los compañeros. 2º- El contenido del trabajo. Se valorará que su presentación sea atractiva y que los datos y la información estén contrastados y sean verdaderos. Imprescindible citar las fuentes que se han consultado. 3º- Que vuestro trabajo incluya enlaces, vídeos, ejemplos, etc. de los autores y de las obras analizadas. Y por supuesto, que no contenga errores ortográficos. 4º- La exposición oral del trabajo a partir del vídeo que presentéis. Se observará que la expresión en lengua castellana, así como la expresión corporal sean correctas en la situación comunicativa que se practica.RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DEL TRABAJO |
-
A vosotros os ha correspondido explicar este apartado del tema.
Recordad de incluir en vuestro trabajo los siguientes puntos.
TEMA TÍTULO CONTENIDO 1 Contexto histórico del Romanticismo Siglo XIX
– Portada e índice
– Definir y enmarcar el Romanticismo en una época determinada.
– Explicar las características de la sociedad, la cultura, la economía, la
política y la literatura durante el siglo XIX.
– Añadir ejemplos, enlaces, material gráfico y webgrafía.Para ayudaros en vuestra investigación os recomiendo el siguiente vídeo.
1.2- La prosa en el Romanticismo
A vosotros os ha correspondido explicar este apartado del tema. No olvidéis incluir en vuestro vídeo los siguientes puntos:TEMA TÍTULO CONTENIDO 2 La prosa en el Romanticismo Mariano José de Larra
– Portada e índice
– Importancia de Mariano José de Larra en la prosa del Romanticismo. Investigar sobre su vida, su obra y mostrar ejemplos.
– Hablar de las características de la novela y del periodismo en esta época. -Añadir ejemplos, enlaces, material gráfico y webgrafía.
-
Os recomiendo este vídeo sobre la vida de Larra.
1.3- La lírica en el Romanticismo
A vosotros os ha correspondido explicar este apartado del tema.
Recordad de incluir en vuestra presentación los siguientes puntos.
TEMA TÍTULO CONTENIDO 3 La lírica en el Romanticismo José de Espronceda
Gustavo A. Bécquer
– Portada e índice
– Hablar de las características de la poesía romántica.-La importancia de José de Espronceda y de Bécquer en el Romanticismo. Investigar sobre su vida, su obra y mostrar ejemplos.– Añadir ejemplos, enlaces, material gráfico y webgrafía.
Os recomiendo, para explicar vuestro apartado sobre el tema, los siguientes vídeos:
-
A vosotros os ha correspondido explicar este apartado del tema.
Recordad de incluir en vuestro PowerPoint los siguientes puntos.
TEMA TÍTULO CONTENIDO 4 El teatro Ángel Saavedra
José Zorrilla
– Portada e índice. – Explicar en qué consistía el teatro en el Romanticismo y cuáles eran sus características.
– Presentar información sobre la vida y obra de los dos autores.
– Añadir ejemplos, enlaces, material gráfico y webgrafía.
Para saber más sobre este autor, os recomiendo que veáis el siguiente vídeo:
De esta manera tendréis a vuestro alcance los apuntes sobre el tema.
Aquí tenéis algunos de los PowerPoint realizados por los alumnos el año pasado:
Ejemplos de los trabajos realizados por los alumnos