Diari Expansión d’avui… el 20N laboral

 

( exp_20_nov_1 ***  exp_20_nov_2 ací teniu les pàgines en pdf)

Doble pàgina del diari Expansión d’avui que podeu consultar on line i comentar o també podeu plantejar tots els dubtes que la seva lectura us susciti.

http://www.expansion.com/2011/11/15/economia/1321384929.html

Un possible inici de la tasca pot consistir en fer dos llistats -com a la pel·licula Concursante– Per un costat les idees que ens apareixen clares i entenedores i per un altre aquelles frases que no entenem suficientment i que intentarem resoldre a classe: S’enten… no s’enten…!!! Si una altra persona te resposta per alguna pregunta plantejada també pot oferir la seva sol·lució.

Es molt interessant i enriquidor afegir links d’hipertext, tot i que estan limitats per evitar spam.

Si en poseu més de dos ho haureu de fer de forma que no enllaci directament.

També podem fer el llistat-comentari-qüestionari a partir de la informació subministrada al programa Salvados de La sexta del passat diumenge, que podem veure ací (ho pose en valencià) 😉

http://www.lasexta.com/sextatv/salvados/completos/salvados__si_yo_fuera_presidente/548833/1

També es poden combinar les idees aportades per Luis Garicano de la LSE al Singulars de la setmana pasada

 

http://www.tv3.cat/videos/3794870/Luis-Garicano-res-es-gratis

http://mp4-medium-dwn.media.tv3.cat/g/tvcatalunya/4/6/1320782549364.mp4?format=podcast

No espereu al darrer moment. No procrastineu… Prior in tempore potior in iure… Quien da primero da dos veces…

Teniu els respectius grups a continuació. Es recomana emprar pseudònim o nickname.

8 thoughts on “Diari Expansión d’avui… el 20N laboral

  1. O alumno

    España, ¿Quién teme al lobo feroz?

    Día antes de las elecciones generales. Se rumorea que a partir de mañana el lobo llegará para desenmascarar todos esos recortes que nadie quiere hacer públicos por temor a perder 4 papeletas. España sigue a día de hoy siendo el país de la ignorancia propia.

    El otro día me vi afectado por las manifestaciones de los médicos en Vall d’hebron, cortaron el paso de los autobuses y llegue tarde a clase de FOL. Este hecho anecdótico me trajo a la cabeza la idea de hacer un diagnostico casi clínico del estado del país, a unas horas de ir a las urnas para votar algo que ahora es como darte derecho a ir a la luna, es decir puedes ir pero no te servirá de nada.

    Este es mi país, un país donde es fácil encontrar un parado de la construcción, un chaval que ha dejado de estudiar, unos políticos que sólo son siglas y colores y sobretodo un país burbuja. A esto me refiero que España es un país ciego o quizás miope. Europa está preparada para afrontar el camino hacia la salida de la crisis mientras que España se debate entre si votar rojo o azul.

    Bajo mi punto de vista nos caracterizamos por echarnos la culpa unos a otros y no mirar alrededor. La sanidad, muchas enfermeras y médicos abandonan el país para buscar algo mejor que encuentran. La educación, se han perdido valores como la competitividad, la motivación por aprender que no es lo mismo que estudiar. La economía, con una deuda cada vez mayor. El empleo, con un montón de parados en la construcción sin posibilidad de recolocarlos …

    Hoy es día 19 un día antes del ya famoso 20-N y hay una calma absoluta.
    La calma que precede a la tempestad? Quién sabe!

    Creo que España tiene un problema de competitividad muy grande y esto arrastra a todo lo demás.
    Y quiero dejar constancia que es sólo una opinión personal y que por su puesto hay excepciones.

    En este caso voy al empleo que es lo que enfoca el artículo.

    Hoy se ha publicado en el BOE una estrategia para fomentar el empleo en la que incluye estos términos según el diario Expansión en su sección de economía:
    “Reducir la temporalidad y la segmentación del mercado de trabajo, reforzar el trabajo a tiempo parcial y la flexibilidad interna de las empresas, promover una adecuada reinserción de las personas en el mercado de trabajo, así como impulsar la igualdad de género en el ámbito laboral”

    Pero, quién aplicará esto?El nuevo gobierno? No lo creo, porque si salen los azules (PP) su política era de flexibilidad externa por ejemplo.

    España es un país de servicios y de construcción.

    La burbuja constructiva petó y ahora debemos plantearnos cuáles son las soluciones.

    Como bien dice Santiago Niño Becerra y como bien se refleja en otros países como Islandia, de la que nadie habla y esta siendo un ejemplo a seguir como pudimos ver en el programa 30 minuts “Islàndia passa comptes”, se debería crear un consejo de sabios sobre cada temática y que fuese una representación total del pueblo, es decir anteponiéndonos a creencias de cualquier tipo.
    En este caso un consejo económico-laboral de entendidos en la materia y que esas propuestas fuesen votadas individualmente por el pueblo sin intervención de los partidos y explicadas de una manera en la que todo el pueblo las entendiera sin caer en el politiqueo de hablo sin decir nada.
    Algo que en un país bipartidista como España sería casi imposible pero que es un cambio necesario de visión. Nada de lucrarse haciendo demagogia eso ya acabó.

    Islandia ha redactado una nueva constitución partiendo de un grupo de ciudadanos escogidos de manera democrática por todo el pueblo islandés adaptándose a los nuevos tiempos usando incluso Facebook y teniendo entre sus filas a gente de derechas, izquierdas, abogados, parados, profesores…
    Esta constitución será un ejemplo de democracia real.

    En España se hecha de menos acciones más haya de unas siglas, algo que realmente se haga para favorecer a la nación y al país.

    Ahora que se han visto con el agua al cuello si que se han fijado en modelos de otros países como el austríaco, que incluye más flexibilidad en el despido y que se ha demostrado que funciona bien en otros países. El que cada empresa pueda tener su propio convenio y no uno de rama fomentaría la competitividad y esto un crecimiento tanto en la empresa como para el trabajador, provocaría una limpieza también ya que si una empresa no es lo suficientemente competitiva o el trabajador se siente poco identificado con ella o con el tipo de convenios estas empresas fracasarían y ese trabajador podría incorporarse a una que se adapte mejor a él y al mercado en general.

    Otro punto a trabajar es la educación. No es lógico que tengamos 5 millones de parados y que muchos por falta de estudios no puedan reincorporarse al mercado laboral ni tan siquiera emigrando a otros países. No es tampoco normal que en vez de hacer una ley educacional de una manera en la que alumnos, profesores y entendidos pongan su grano de arena; se pongan parches constantes añadiendo cada vez más artículos que se podrían compilar en uno bien explicado. Se ha de plantear alguna medida en la que cada persona tenga un nivel mucho más alto del actual en la enseñanza y sobretodo paliar el fracaso escolar en parte dado por una falta de motivación ante la situación del país. Dar más facilidades a los que quieran seguir estudiando y no dar tantas ayudas a los que abandonan los estudios fomentándoles al aprendizaje como modo de evolución personal y económica.

    Nadie conoce de primera mano lo que pasará en España ahora pero lo que si tengo claro es que no siento que pueda contribuir a arreglar esto y que tampoco siento que lo que vayan a hacer vaya a favorecerme. El país no lo levantan unas siglas sino un pueblo que unido llega al objetivo que juntos pueden marcarse. La solución pasa por hacer sentir al pueblo que todos caminamos en la misma dirección y que un país se debe manejar como una empresa que siempre genere beneficios.
    No quiero vivir en un país con barreras cerradas siempre mirando a su ombligo. Hay cosas que nos sobrepasan y debemos tener una visión global.
    Cuando avisaron que venia el lobo nadie le escuchó pero en cuanto lo vean venir las calles se inundaran de personas que se quejarán ante algo que es evidente.
    ¡Españoles, el lobo trae unas tijeras, papel y lápiz para reformas y no entiende de partidos!

    Anexos:

    Noticia sobre el BOE 19/11/2011
    http://www.expansion.com/2011/11/19/economia/1321696395.html?a=aa38aa612e121cb598e1d32daa59bafd&t=1321706653

    Vídeo Finlandia del 30 minuts:
    http://vimeo.com/31696166

    Niño Becerra y su visión del gobierno de técnicos
    http://www.eleconomista.es/espana/noticias/3527273/11/11/Nino-Becerra-en-Salvados-Las-elecciones-no-sirven-hay-que-formar-un-Gobierno-de-tecnicos.html

  2. carlos1

    ELECCIONES MARCADAS POR EL DESEMPLEO; “LAS ELECCIONES DEL PARO” .
    Parece, y me agrada comprobarlo, que hasta para la prensa salmón, la principal causa de la grave y trágica situación que atraviesa el Estado español por su insostenible tasa de desempleo (entre el 21% y el 22%), está en el decenio que va de 1998 hasta el 2007 en el cual disfrutamos del gran carnaval inmobiliario-especulativo que los gobiernos del PP primero y del PSOE después, se ocuparon de alentar.
    Con mascaras opulentas y la ostentosas, nuestros honestos próceres financiaban los bailes y fastos que cortesanas inmobiliarias cobraban a precio de quinceañera, y mientras, las bendiciones del Banco de España tapizaban de denso confeti los suelos del país. No importaba nada y una nueva fiebre “inaugurativa” como aquella de los pantanos, poseyó la República. Corrupción, despilfarro y desmesura.
    Cinco millones de parados después, nuestro sistema financiero está tan debilitado el altísimo riesgo asumido en ese decenio que ha frenado en seco la posibilidad de financiar el resto de la actividad productiva, que en mayor medida vienen a ser las pequeñas y medianas empresas. Cuatrocientas mil sociedades desaparecidas después, unas elecciones generales permite a los algunos de los principales responsables de esta situación ofrecernos soluciones.
    Un día, ya en plena cuaresma, se despiertan los doctores que confeccionan los programas electorales y con un gesto parecido al famoso de Arquímedes, deciden que reduciendo las aportaciones a la Seguridad Social y la carga tributaria a este grupo empresarial, mejoraran sus expectativas de financiación (según CEPYME, principal problema de autónomos y emprendedores), como si tuviese que ver una cosa con otra. He querido consultar a viudas, discapacitados, dependientes, funcionarios, desempleados, tutelados, estudiantes, etc, haber si ellos podrían comentarme algo sobre esa relación misteriosa; pero tampoco han podido. No se les ha ocurrido pensar que quizás impulsando nuevas maneras de financiación a través de una banca pública autónomos y medianos empresarios podrían retomar gran parte de su actividad.
    La clase empresarial, financiera y política solo pretenden que las facturas las paguemos los trabajadores y solo nosotros. Nadie más.
    Así pues, solo se exige que el despido se abarate más en momentos en los que el bien a proteger es el empleo (teniendo en cuenta que son los trabajadores los que más aportan en a la hacienda pública en concepto de IRPF), que se desmonte el escenario de negociación colectiva, único recurso que le queda a lo clase obrera para equilibrar condiciones de trabajo y los salarios entre todos los trabajadores, puesto que la desregularización que se pretende imponer producirá como única consecuencia un aumento insostenible de la explotación laboral. Estas reformas procurarán a los empresarios, una situación de privilegio frente al resto de actores de la negociación social; y ya sabemos que donde existen los privilegios es por que está ausente la justicia. Pero claro, el mercado ya lo dice, “La culpa del paro es de los trabajadores” como defiende el liberalismo clásico y hay que dejar que sea el quien nos tutele.
    Ahora, después del 20 de noviembre, ha terminado la cuaresma y comienza el tiempo de pasión. Hemos empezado viendo como el Sr. Artur Mas, President de la Generaliat, anunciaba la reducción de los salarios de los funcionarios para los presupuestos Catalanes del 2012 (curiosamente ha sido el colectivo que mayor poder adquisitivo ha perdido en el periodo de bonanza especulativa) y en Madrid, Castilla la Mancha o La Rioja se ha podido sentir la estrategia del PP donde incluso se ha llegado en esta última comunidad a negarle la atención primaria a unos ciudadanos de otra comunidad autónoma (Euzkadi) aunque vivan a dos kilómetros del CAP riojano e incumpliendo un antiguo acuerdo. Delirio penitencial extremo e inapropiado, que el católico Sr. Sanz, Presidente a la sazón de esa región, ofrece a su devoto electorado.
    Durante la campaña electoral las propuestas sobre empleo que aparecieron en los programas electorales de los principales partidos de la derecha fueron más o menos las que el artículo relata y que se resumen de la siguiente manera:
    Sobre la reforma de la negociación colectiva el PP no da cuentas expresas, pero sabemos que pretende primar los convenios de empresa frente a los territoriales, CiU por su parte, sabiendo que el trabajo sucio se lo hará el PP, solo defiende una territorialización catalana para la firma de estas normas laborales lo que las dejaría como hasta ahora aproximadamente y el PSOE solo menciona la flexibilización de las relaciones laborales en el ámbito de la empresa sin modificar el escenario.
    En relación a los modelos de contrato, se ha colocado como referente en la discusión de la reforma laboral; el PP defiende la aspiración de los empresarios madrileños de realizar un único contrato. El resto de partidos consideran que es un asunto a resolver por los agentes sociales.
    Sobre la reducción de los costes por despido si se pronuncian todos, siendo lo más novedoso la incorporación del llamado modelo Austriaco de despido que consiste en un fondo que generan las empresas y que serviría para indemnizar a trabajadores despedidos y si no se produjese tal despido, para otros usos durante o al final de vida laboral de un trabajador, como formación o complemento a la pensión. Los cálculos para la aplicación de este sistema no los hacen viable en este momento sin un aumento de las aportaciones de las empresas, no obstante el PP lo considerará en épocas de recuperación con las bendiciones probables de CiU y PSOE.
    Después CiU, salvo que se le transfieran más recursos a la Generalitat, no ofrece más soluciones. El PSOE por su parte, defiende la creación de un fondo para el empleo (que las grandes constructoras, a la postre, serían los que lo consumirían) financiado vía tributaria, y el clásico del reparto del trabajo, con la penalización de las horas extras, algo que llevo treinta años escuchando y que jamás se resolverá, ya que no existe voluntad.
    Después de la lectura de estas propuestas, que siendo muy generoso calificaría de infantiles, considero que la solución solo pasa por un cambio en el modelo de nuestro estado; modificar la Constitución con el fin, entre otros, de garantizar que patrimonio social que el pueblo español se ha ganado generación tras generación con mucho esfuerzo y sacrificio, no es enajenable y susceptible de generar hipotecas que impidan el bienestar presente y futuro de los ciudadanos, donde se establezcan las bases para un sistema educativo universal, integral y obligatorio, basado en valores democráticos, dotado económicamente de modo permanente y sin que se le puedan sustraer recursos y un sistema fiscal que establezca de modo eficaz la progresividad y la lucha contra el fraude sin posibilidad de que se desvirtúe. Habría que blindar en ese texto instituciones del estado tan imprescindibles como el Banco de España para evitar que se pongan al servicio de intereses espurios y lesivos, que únicamente codician el patrimonio de todos los ciudadanos y que han puesto en peligro algunas de las necesidades más elementales a las que un país tiene que hacer frete, como su sistema de defensa por ejemplo.
    Me consuela imaginar al Sr. Fernández Ordóñez, una de las personas que mayor responsabilidad tiene en este problema, mirando al cielo, con gotas de sudor frío resbalando por la frente, alzando los brazos en cruz y gritando entre sollozos:- Sr. Greenspan ¿Por qué me abandonas?-. Sinceramente confío que estos héroes no vuelvan a resucitar en la economía mundial, aunque de momento ahí siguen .

  3. carlos1

    Os paso las referencias que no se han copiado en el anterior.
    FUENTE: Diario EXPANSIÓN del día 16 de noviembre de 2011, páginas 26 y 27.
    “La banca pública es mejor que la privada: el caso de EE.UU.”. Vicentç Navarro 18-10-2011 NUEVATRIBUNA.ES economía.
    “La culpa del paro es de los trabajadores”. Lourdes Benaría y Carmen Sarasúa, El País 24 de noviembre de 2009.
    “La burbuja financiera militar” Juan Carlos Rois y José Ambrona. NUEVATRIBUNA.ES España.
    “Exejecutivos de Goldman Sachs copan instituciones clave en la crisis”. Pere Rusinyol. Publico 1de noviembre de 2011.

  4. Rubén555

    Elecciones marcadas por el desempleo.

    En estas elecciones como en todas las demás siempre hay un motivo de fuerza que pesa más que las otras preocupaciones, en las elecciones del 20 de noviembre de 2011, ha tocado el paro, ya que ha batido récords subiendo del 21,5% al 22% ¿pero como? Todo empezó con la especulación inmobiliaria en el mandato de Aznar, cuando la burbuja inmobiliaria estalló se vieron las cosas más claras, y llegó la crisis, afectándonos directamente a nuestro motor de crecimiento “el ladrillo”. Esto del paro es solo el principio no nos engañemos, esto va para arriba batiendo uno tras otro el récord en la cantidad de parados en España. Los grandes partidos nos intentan seducir con reformas y ayudas a las pequeñas y medianas empresas… todo es humo ellos saben que ni así acabaran con el paro.¿Porque Zapatero habla con las 37 empresas más grandes de España si solo representan un 5% de la ocupación? Estas empresas son las que tienen que ver si esa reforma les afectara o no, solo así puede salir una reforma como las ayudas a las pymes. Si se reforma algo simplemente es para “esclavizarnos” más, como la reforma de la contratación, rebaja de los costes del despido y la modificación completa de la negociación colectiva, todas estas reformas no nos convienen porque lo que se tendría que reformar es la constitución. Y como vamos a aceptar unas reformas en las que salimos perdiendo? Muy fácil atentos Problema-Reacción-Solución. Como todo el mundo sabe en los países occidentales el presidente pinta bien poco, aquí mandan los Bancos y por encima de los bancos los llamados “mercados” pues bien estos mercados son los que ahora mismo dictan las leyes a través de su representante en cada país llamado presidente.

    Estamos jugando a ponerle parches al barco simplemente para tardar menos en hundirnos, siento decirlo pero esta crisis de momento no tiene fin. Los grandes usureros internacionales dueños de los bancos más grandes del mundo han creado esta crisis, ellos son dueños de imprimir el dinero que quieran, como en USA la Reserva Federal, gracias a eso y a la creación del dinero invisible, crearon esta crisis empezando por EEUU, de ahí se expandió rápidamente a Europa y luego al mundo entero. De esta manera se han hecho dueños de los países muy rápidamente. No se que “leyes-reformas parche” pondrá nuestro gobierno pero estamos en las mismas. Europa se hunde y de momento nada se puede hacer, no creáis que somos tan diferentes a Grecia, no acabaremos exactamente igual pero si en reformas, España lleva demasiados meses en Defcon1(quiebra inminente) para que el país no se hunda, aún no hemos cruzado la línea de no retorno simplemente porque Alemania no para de comprar deuda Española, pero es engañarse. Estos mercados tienen nombres y apellidos y no pararan hasta hacerse con todo a no ser que hagamos algo, Islandia lo hizo y se desprendo de la deuda contraída con estos bancos y a cambio se llevo un bloqueo, pero su gente ya no esta endeudada por 3 generaciones.

    Ahora después de haber desestabilizado a Europa, se han empezado a dar una serie de movimientos extraños, los mercados están dando golpes de estado, ahora ya no se dan con violencia sino con deudas, como el caso de Italia, han decidido darle un golpe de estado forzando a que Berlusconi se marche del gobierno para poner un gobierno tecnócrata que a la cabeza de ese gobierno esta Mario Monti que casualmente trabaja para Goldman Sachs uno de los bancos que mandan en el mundo y que contribuyo al hundimiento absoluto de Grecia, bien, pues ahora en Italia manda un gobierno por golpe de estado ya que no a sido escogido democráticamente por el pueblo.

    Todo esto viene a que ahora quien sera el sicario económico que venga a España a acabar de hundirla? Rajoy durara mucho en el gobierno cuando lo presionen para que siga las normas, leyes y reformas que los mercados quieren instaurar en este país?

    Esta crisis de la que se habla solo acaba de empezar y ya no tenemos medidas para pararla, porque esta gente es la dueña de todo el dinero del mundo:

    Familia ROTHSCHILD
    Familia ROCKEFELLER
    Familia MORGAN

    “Denme la impresión del dinero y no me preocupa quien hace las leyes” M.A ROTHSCHILD

  5. Cristobal Ortega

    Abstract: Con medidas como estas… ¿como no vamos a salir de la crisis?

    El texto que voy a exponer ahora no tiene mucho sentido puesto que ya sabemos cual es el resultado final de las elecciones del 20N. De todas formas, intentaré dar una opinión sobre la situación actual y lo que podrá (y seguramente llegará) a pasar en España en los próximos meses/años.

    Sin duda alguna, el tema principal de esta campaña a sido el paro. Con casi (por no decir exactamente) 5 millones de parados (un 21,5% de la población activa) era inevitable utilizar esta premisa como buque insignia por los partidos políticos para llegar a calar en el corazón de todo Español con problemas de trabajo.

    Ahora sabemos que han tenido éxito, y los “populares” pasarán a controlar con mayoría absoluta un país que, indudablemente, va hacía un lugar bastante lejos de la palabra conocida como “recuperación”. Su idea es clara: “El trabajo es lo primero”, y lo que pretenden en rebajar las posibilidades de contratación y rebajar despidos. Vamos, terminar de arruinar lo poco bueno que nos quedaba.

    Es indudable que España ha estado viviendo por encima de sus posibilidades durante mucho tiempo (que también sabemos que todo lo impulsó el gobierno de Aznar promoviendo la “Ley del suelo”) y que actualmente los trabajadores españoles dispones de una compensación por despido demasiado alta (aproximadamente de 40 días por año trabajado, cuando el resto de Europa dispone de 20).
    En cierta medida es algo que necesitamos regular, pero de ahí a proponer contratos de “practicas” hay un abismo.

    Llegaremos a un punto en el que será más importante la ley del tabaco o el poder volver a ver los toros en nuestra queridisima televisión nacional de España a regular, de forma efectiva, los contratos con un sueldo digno y unas prestaciones acordes al nivel de trabajo. Pero claro, todo esto es demasiado utópico en una actualidad donde Angela Merkel decide la ropa interior que debe ponerse cada uno de los políticos españoles.

    De todas formas, tampoco merece la pena continuar hablando sobre un partido que aun no ha asumido el liderazgo (menos mal) de este país.

    De lo que si podemos hablar es de nuestro amado partido nacionalista llamado “Convergencia i Unió”. Que lo único que une es el dinero y lo único que converge es hacia que persona va el dinero.
    Porque han sido rematadamente listos al callarse todas las medidas antipopulares que tenían preparadas para las elecciones (cosa lógica, ¿sino quien les votaría?)

    Señores… que nos suben todo menos el sueldo. Y es que estas medidas son “normales”. ¿Porque prescindir de un Audi A6 cuando podemos cobrarle 10€ a un chico por el T10? O ¿Porque rebajar los sueldos de grandes funcionarios (hablamos de los grandes… que hay muchos) y no dejamos a los pobres de correos?… o de la generalitat que ya están suficientemente ahogados.

    Por último, no puedo evitar nombrar al partido socialista obrero español. Que pena dan… Intentando solucionar algo que ellos mismos han liado. Pero oye, que la ministra Gonzalez Sinde no se va sin antes aplicar la ley de páginas ilegales. Lo dicho… que pena dan.

    Sea como fuere, estamos jodidos, y hay que darlo todo por la patria… o eso dicen, porque ellos bien que se suben el sueldo.

    Por Cristóbal Ortega Llorente

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà