Don Quijote
http://educacion-con-tic.blogspot.com.es/2013/03/don-quijote-para-ninos.html
http://nea.educastur.princast.es/quixote/index2.htm
http://centros1.pntic.mec.es/cp.miralvalle/paginas/biblioteca/actividades/don_quixote/quixote1.htm
Gramática, ortografia..
http://recursospdi.wordpress.com/ep-lengua/
http://pdiloreto.blogspot.com.es/p/lengua.html
Acentuación
http://nomesjoana.wordpress.com/2011/09/30/reglas-de-acentuacion-actividades-interactivas/
http://aulascpes.files.wordpress.com/2009/09/competencias1.pdf ejercicios de expresión oral
Expresión escrita
http://www.xtec.cat/~jgenover/complec.htm
http://blocs.xtec.cat/sise1112/files/2012/02/Guia-describir-objetos.pdf Descripción de objetos
Descripción de personas
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ceip_san_tesifon/recursos/curso5/pdf_blog/descripcion.pdf
http://educacion.uncomo.com/articulo/como-hacer-la-descripcion-de-una-persona-20048.html
http://lapiceromagico.blogspot.com.es/2013/10/descripcion-de-personas.html
Hola Toni me he estado mirando el bloc y estaba repasando un poco los dígrafos en catalán pero veo que en castellano no has puesto nada de dígrafos y me gustaría que puseras algo para practicar en casa. Muchas Gracias.
En castellano las normas de separación de sílabas son diferentes:
Un pequeño resumen:
1.-Toda sílaba debe contener por lo menos una vocal.
2.-Los grupos consonánticos: br, bl, cn, cr, cl, dr, fr, fl, gr, gl, ll, pr, pl ,tr ,rr ,ch no pueden separarse al dividir en sílabas.
3.-Cuando una consonante se encuentra entre dos vocales, se une a la segunda vocal.
4.-Cuando hay dos consonantes entre dos vocales, cada vocal se une a una consonante, excepto los grupos consonánticos inseparables.
5.-Si hay tres consonantes entre dos vocales, las dos primeras consonantes se unen a la primera vocal mientras que la tercera consonante se une a la segunda vocal.
6.-h seguida o precedida de consonante, se divide separando ambas letras.
7.-Los diptongos son inseparables, son diptongos las siguientes parejas de vocales: ai, au, ei, eu, io, ou, ia, ua, ie, ue, oi, uo, ui, iu, ay, ey, oy.
8.-La h entre dos vocales no no destruye un diptongo.
9.-Un diptongo se destruye si se acentúa la vocal cerrada.
10.-Los triptóngos son una unión inseparable de tres vocales, son triptóngos los siguientes grupos de vocales: iai, iei, uai, uei, uau, iau, uay, uey.
Otra manera de explicarlo.
1) Deja en la misma sílaba:
a) consonante + vocal. Ej.: me-sa, ga-to. Una consonante entre dos vocales se agrupa con la segunda vocal. Ej.: a- mi- go.
b) grupos consonánticos (consonante + L + vocal o consonante + R + vocal). Ej.: plu-ma, cli- ma, blu-sa, pre-cio, bri-sa, tro-zo.
c) dígrafos (dos letras para un sonido, es decir las letras «ll», «ch», «rr»). Ej.: ca-rre-ra, llu-via, mu-cha-cho.
d) diptongos:
– dos vocales débiles seguidas (i-u). Ej.: rui-do, ciu-dad.
– una vocal fuerte (a-e-o) + una débil (i- u). Ej.: vein-te, Mau- ri- cio.
– una vocal débil (i- u) + una fuerte (a-e-o). Ej.: hue-co, miel, ru-bia.
La «h» intercalada no impide la formación del diptongo. Ej. ahi-ja-do.
e) triptongos:
– una vocal débil + una vocal fuerte + una vocal débil. Ej.: miau, es-tu-diéis.
2) Coloca en sílabas distintas:
a) dos consonantes seguidas excepto que se trate de los grupos consonánticos mencionados (consonante + L o R+ vocal) o de los dígrafos «ll», «ch», «rr». Ej.: him-no, ac-ción, a-dop-ción.
b) tres consonantes seguidas: la dos primeras consonantes quedan en la primera sílaba y la tercera pasa a la sílaba siguiente. Ej. obs-tá-cu-lo, ins- tan-cia, ads-crip-to.
c) hiatos
– dos vocales fuertes (a-e-o). Ej.: ma-es-tra, a- e-ro-pla- no, po-e- ma.
– una vocal fuerte + una vocal débil acentuada. Ej. pro-hí-be, ma-íz.
– una vocal débil acentuada + una vocal fuerte. Ej.: ro-cí-o.
La «h» intercalada no impide el hiato. Ej. ve- hí- cu- lo.
En síntesis, mientras las vocales pueden constituir sílabas por sí solas, las consonantes no pueden hacerlo. Si hay dos consonantes seguidas, se separan (a menos que se trate de sílabas trabadas o de los dígrafos «ll», «ch», «rr»). Si hay tres consonantes seguidas, también se separan: las dos primeras se quedan en una sílaba y la tercera pasa a la sílaba siguiente.
Las vocales permanecen juntas si hay diptongo o triptongo y se separan cuando hay hiato. La «h» no obstaculiza la formación del diptongo ni del hiato.
Hola Toni, muchas gracias por poner juegos de hidratos,diftongos,separación de sílabas etc. Me han servido mucho
Toni,me a gustado los hiatos , diftongos , separaciones de silabas