Monthly Archives: juny 2013

La Fatarella

A les 9h del mati sortíem de Flix, la primera parada era a La Fatarella, vam carregar les maletes i a les 9:30h del mati ja hi érem. Ens va rebre un noi gran que era molt simpàtic ell va ser el nostre guia, ens va ensenyar un museu de la Batalla de l’Ebre i ens va dir el que significava cada quadre perquè estaven escrits en italià hi havia imatges dels homes que batallaven preparats. Després també va ser el monitor el que ens va acompanyar a veure fortificacions, vam passar pel costat dels molins i fins i tot els vam poder tocar, després vam visitar búnquers a un vam poder entrar a un altre tan sols el vam veure per fora també vam poder entrar per dintre d’una trinxera on hi havia un pom de flors. Joan el monitor ens va dir que allí s’havien trobat ossos també vam passar per les cases del XV exèrcit, Algunes de les cases tenien petits refugis al soterrani. Després ja vam tornar al autobús vam esmorzar i vam anar cap a Corbera d’Ebre.

Pol Alabart
12-06-13

115 dies de la batalla de l’Ebre

????????????????????El passat dia 29 de maig de 2013 vam anar a veure un museu que es deia 115 dies de la batalla de l’Ebre, situat a Corbera, ens van explicar algunes de les pistoles, bombes, metralladores que hi havia. Havien molts tipus de armes algunes en mal estat, però quasi totes estaven en molt bon estat. També vam mirar un vídeo de què va passar als bombardeigs de Corbera, que van parlar unes persones sobre que els hi havia passat a ells i a la seva família, la veritat és que el vídeo era bastant trist perquè molta gent va morir.
Desprès ens van deixar que poguéssim mirar sols les armes i granades i ens van deixar que poguéssim tocar unes pantalles que et parlaven de totes les armes i tot.
Per mi que aquella exposició valia la pena mira-la i escoltar-la, perquè era interessant i m’ho vaig passar molt bé.

                                                                                                                                     Arnau Sabaté

                                                                                                                                     12-6-2013

La leyenda del payaso maligno

Había una vez hace mucho, mucho tiempo en un pueblo que ahora mismo no me recuerdo, un barrio lleno de casas abandonadas, pero de lo que sí que acuerdo muy bien es que había una casa encantada, más que ninguna otra. Allí había vivido mucha gente, tanta gente había vivido como había muerto. La gente que vivió allí no duró ni 2 meses. En el sótano de la casa había un cuadro donde salía un payaso enseñando los cinco dedos de una mano, cada vez que se moría alguien que vivía en aquella casa escondía un dedo, y cada vez que venía una nueva familia rellenaba su mano.
He aquí que una nueva familia se mudó a esta casa porque la suya de antes no estaba en buenas condiciones para vivir y además estaba hecha polvo y habían goteras de la humedad. Fue la única familia que vivió más de 2 meses, duró 3, de noviembre hasta febrero del año siguiente. Eran un padre, una madre, un hijo mayor de 17 años, una hija pequeña de 5 y el hermano mediano de 12, el protagonista. Su padre trabajaba en una fábrica, su madre trabajaba en casa, su hermano mayor era un fanático de las motos, su hermana pequeña siempre estaba jugando con las muñecas y las casitas y a él le gustaba ayudar a su madre en los trabajos de casa como lavar los platos y guardar la ropa, también leer cómics y jugar a los videojuegos.
Un día inesperado de diciembre que su padre se fue a trabajar y justamente su madre y su hermano no estaban en casa porque ella se fue a comprar al supermercado y su hermano se fue en moto con su chica y sus amigos, llamaron de la fábrica y cogió el teléfono su hermana, preguntaron por su madre pero ella les dijo que no estaba en aquel momento, que les podía pasar a su hermano, pero él se negó a cogerlo porque si no perdería la partida pero cuando escuchó que era urgente lo cogió, le dijeron que su padre se había muerto asfixiado entre el aire tóxico porque no llevaba máscara, colgó y el y su hermana empezaron a llorar, hasta que llegó su madre de comprar y ellos le dijeron lo que había ocurrido y empezaron a llorar todos. Llamaron a su hermano mayor pero no contestaba hasta que al final alguien cogió el móvil  pero reconocieron que aquella no era su voz, aquella voz le dijo con tristeza que su hermano no podía contestar porque había tenido un accidente con la moto.
Tanto llorar, tanto llorar que al final  fueron a dormir en la habitación de matrimonio y durmieron todos juntos.
Iban pasando los días con angustia y dificultades hasta que se les iba pasando. Se quedaron sin dinero por el trabajo, pero hacían lo que podían.
En enero, su madre encontró trabajo en una lavandería cercana, y cada mañana iba a trabajar. 
Un día de febrero él se fue al sótano a dejar la ropa sucia en la lavadora y vio al payaso con solamente 3 dedos: él, su madre y su hermana. Iba observando el cuadro cuando vio que poco a poco escondía otro dedo, fue cuando oyó gritar a su madre, subió y vio a su madre con un plato roto por el suelo, volvió a bajar y vio solo 2 dedos del payaso, significaba que su madre se había muerto. Su hermana pequeña bajo rápidamente al sótano y cuando estaba por media frase de que le pasó a su madre vio que salía una mano de la pared y estiró a su hermana y atravesó la pared. Se giró y, solo quedaba un dedo: él. 
De repente sonó el timbre, era el cartero que le llevaba una carta a su madre de la lavandería, diciendo que mañana no hacía falta que fuera a trabajar, y cuando iba a subir vio que poco a poco iba desapareciendo pero el payaso no escondía el último dedo. Llegó en un sitio cerrado donde escuchó una voz grave y fuerte que decía: “Tu familia ha muerto, pero tus amigos no, pueden servirte de ayuda!”. Salió de allí y volvió a aparecer en su sótano, oyó el timbre y subió rápidamente a abrir la puerta, le dijo al cartero que su familia había muerto, pero que necesitaba ayuda. Los dos bajaron al sótano y con un tubo de hierro cada uno, rompieron el cuadro y se cayó al suelo, fue cuando el cartero desapareció y escuchó a su madre que le decía: “Ven que te ha llamado tu padre y luego me ayudas a sacar la ropa de la lavadora, y dile a tu hermana que baje que tu hermano ahora llegará para cenar!”. Subió y él le dijo: “Hablo con papá, y le digo a mi hermana que baje pero no quiero bajar al sótano para sacar la ropa de la lavadora, y como ahora trabajas y hemos salido de la miseria empieza buscar otra casa!”. Y se mudaron de casa. El mes siguiente fue la policía y derrumbó todas las casas de aquel barrio abandonado, y construyeron una empresa donde su madre trabajó.

 

Abril Francín Segarra

12/06/2013

Els Olivers; Casa de colònies

Aquest any, com a viatge de final de curs, hem anat a Horta de Sant Joan. Ens vam allotjar a una casa de colònies “Els Olivers”. Allí vam estar: Del dia 29 de maig al 31.Els nens i nenes estaven separats per habitacions, les nenes dormien a dalt, i els nens a baix. El primer dia, ens van posar una pel•lícula, la majoria dels Etiquetes

nens i les nenes se’n van anar al llit. Els nens, van fer molt escàndol i els van castigar a veure el que quedava de pel•lícula fora al jardí en pijama i feia un aire ben fresquet.A les 6 del matí, els nens van despertar als mestres. Els mestres van baixar i ens van dir que féssim els llits, ens vestíssim i féssim la maleta que tornàvem cap a Flix. De càstig, vam estar fins l’hora d’esmorzar fen una llibreteta de la Batalla del Ebre. El menjar ens ho feia una senyora i estava molt bo.Els segon dia per la nit, a la sala polivalent, vam fer una mena “de discoteca”. En acabar la discoteca ens vam anar tots al llit i en 5 minuts ja estàvem tots dormits. Va ser una experiència molt bona!

 

Arnau Pérez

Els Olivers

El passat dia 29 de maig vam arribar a Horta després d’unes quantes parades per la Fatarella, Corbera d’Ebre. Quan vam arribar ens va ploure una mica mentre que els mestres estaven demanant les claus de les habitacions Per fora ens va sembla molt bonica, per dins era molt gran. Un cop vam entrar a la nostra habitació hi havien lliteres i dos banys al fons.
La primera nit vam sopar sopa i saltxitxes (llonganisses) i després més tard vam mira una pel•licula: Lo Imposible. La primera nit ens vam portar una mica malament, eren dos quarts de cinc i encara estàvem tots desperts menys Victor que es trobava una mica malament. Al matí els mestres ens van castigar fent un quadern.
Vam esmorzar i ens vam preparar per marxar a Flix, però els mestres van ser molt generosos i no ens van fer tornar cap a Flix. Ens van dir que aniríem al Centre d’art Piccaso. Quan vam arribar ens vam posar a dinar: Canelons de carn i, de segon croquetes de pernil salat.
A les hores lliures jugàvem al “uno, domino o a fora al jardi.
En general a mi em va agradar molt, ens ho vam passa molt bé tots.

Roger Sabaté
5/6/13

La Flor Blanca

Una vez una niña y su abuela fueron a pasear por el campo, la niña vio una flor muy bonita de color blanco fue corriendo para cogerla para enseñársela a su abuela y la niña  le dijo:

– Mira abuela no huele a nada.

La abuela se rió un poco, la niña se quedó parada de que no oliera, se sentaron en una roca que estaba allí cerca y la abuela le explico la leyenda de la Flor Blanca:

– Una vez la  Virgen del Remedio le dijo a la flor blanca que olía muy bien y que  era muy bonita. Luego la flor se volvió muy presumida y se burlaba de las demás, la virgen un poco disgustada  la castigo, sin que desprendiera olor.

I desde entonces sigue sin desprender  olor.

 

Marta

12-6-2013

 

 

La Fatarella

El dia 29 de maig vam anar d’excursió a Horta, però vam parar primer a La Fatarella. A dos quarts de deu baixàvem de l’autocar vam agafar sol la motxilla petita i direcció al museu d’allí, ens van estar explicant més o menys els últims  quatre dies de la batalla de l’Ebre. Després vam anar a veure les trinxeres que quedava al davant d’uns molins de vent que eren molt mes grans de lo que ens imaginàvem i feien un soroll ensordidor.la trinxera era molt profunda per a que els soldats poguessin  tirar les sues bombes als enemics.Després vam veure els búnquers els quals quedaven sota terra ,n’hi avia dos i tenien dos finestres petites per posar les metralladores.Mentre caminàvem esmorzàvem després vam tocar els molins vam pujar autocar i ens vam anar a Corbera.

 

Manuela Lamprea

La mansión encantada

En el pueblo de Argolí hay una mansión encantada, todos los que han estado allí se quejan porque dicen que estan viendo fantasmas.

Esto pasó hace tiempo, mucho tiempo. Había una mujer muy rica, la más rica de España. Al ser tan rica el rey ordenó a sus súbditos que le confiscaron todo el oro pero ella se lo esperaba y compró un montón de perros, los súbditos del rey no pudieron hacer nada y tuvieron que retirarse. El rey estaba muy enfadado y ordeno que la matasen, cuando la mansión estaba vacía y los perros durmiendo el caballero más fiable del rey con un cuchillo se coló en la mansión, pero no estaba, así que se escondió debajo de lo cama hasta que llegase. Cuando llegó, el caballero estaba muy asustado y se esperó a que estuviera en la cama durmiendo para asesinarla. Cuando la mujer estaba durmiendo le clavó el cuchillo y se murió. Desde aquel día aparece el fantasma de la mujer asustando a todos los que estén en la mansión. En el sótano de la mansión se puede ver el cuerpo de la mujer con el cuchillo clavado.

 

 

 

Jordi Rodríguez

12-06-2013

 

 

 

 

LA VISITA A LA FATARELLA

El dia 29 de maig de 2013 tots els alumnes de 6è acompanyats pels tutors Oscar i Sebastià vam anar d’excursió. Vam sortir de l’escola amb l’autocar direcció a La Fatarella. Allí vam visitar el museu de la batalla de l’Ebre situat al davant de la Siscoteca. Dins el museu ens va fer l’explicació un home d’allí anomenat Joan, que ens va explicar els últims tres dies de la batalla de l’Ebre, també el armament i on estaven situats els Búnquers, les línies de fortificació i les trinxeres d’aquella zona. A continuació vam anar a les muntanyes de la Fatarella on vam visitar Búnquers, trinxeres i cases on vivien els del  XV cos d’exèrcit. Primer vam visitar una trinxera que estava a prop d’un bosquet, era petita d’un metre d’amplada per cinquanta metres de llarg, allí metres la recorríem Joan ens va estar explicant que un grup d’universitaris havien ajudat a fer l’excavació on van trobar un cadàver d’un general.  A continuació ens vam dirigir a un búnquer que no estava molt lluny on vam poder entrar en grups i veure’l per dins. Al acabar la visita al Búnquer ens vam dirigir a l’autocar on un grup de 6è van anar a tocar un molí vam pujar a l’autocar i vam anar a visitar un campament del XV cos d’exèrcit on Joan ens va estar explicant que era un campament construït a la vessant de la muntanya distribuïts per diferents terrasses fetes de pedra seca, dormien en cases de pedra seca, els
generals vivien en cases de pedra seca però dintre al terra hi havia mosaic. Algunes d’aquestes cases tenien accés directe a una sèrie de refugis construïts per si agüés algun bombardeig i els generals es poguessin salvar de l’atac. Després d’aquesta meravellosa visita a la Fatarella vam anar a Corbera on vam fer també una sèrie de visites.

 

La fatarella

Ian Pareja Garcia

12/06/13

Via verda

L’últim dia de colònies  ens tocava anar amb bicicleta per la via verda ,vam anar tots a una botiga de llogar bicicletes i vam tardar una estona fins trobar la talla adequada dels casc i de la bicicleta. Quan vam acabar vam anar a un terreny pla  per a provar la bicicleta i que dues noies practiquessin una mica ja que no sabien anar-hi. Després vam començar el camí cap a la via verda. Abans era una via de tren però ara la  convertit  en un a via turística. Havia molts túnels per on passar un d’ells  s’havia apagat i Oscar sort que portava una llanterna  i ens va poder  fer llum,  desprès vam parar una estona a Bot  i  vam  seguir. A continuació vam parar  a dinar  a la Fontcalda allà  vam estar una estoneta i vam jugar,  hi havia unes vistes  espectaculars  hi havia un riu on allà a l’estiu es podia banyar  però nosaltres no ens vam poder banyar per que no feia bon temps feia un frec i un vent!  , vam seguir la ruta  i quan la vam acabar  allà ens esperava un camió per portar bicicletes i les vam deixar. Cadascú es va prendre la seva maleta i vam esperar a que l’autobús vingués per a   tornar a Flix .Vam recórrer 23 km! Van ser unes colònies genials!

VIA VERDA

Juliana Scutelnic

12/6/2013