Monthly Archives: juny 2013

La fuente de la vida

En 1929 una niña de 16 años fue con sus padres y hermanos a pasar las vacaciones en una casita aislada de la ciudad que estaba situada en un bosque muy frondoso entre la frontera de Alemania y Francia.

A la madrugada, la niña, que se llamaba Carlota, se vistió y fue a dar un paseo por el bosque y se perdió. Después se encontró con un chico que estaba bebiendo de una fuente de agua que estaba al lado de un roble alto y fuerte. Cuando se le quiso aproximar el chico se marchó corriendo como un rayo, la chica decidió seguirlo y llegó hasta una casa muy bonita hecha de ladrillos. Después decidió llamar a la puerta a ver quién le salía y le salió un hombre alto y fuerte.

Carlota entró en la casa y se encontró al hombre que le había abierto la puerta, una mujer y el mismo chico.
Después le explicaron que esa fuente era un manantial natural de agua que salía de la roca y tenía unas propiedades mágicas, si bebías de la fuente podías vivir eternamente y nunca te podrían matar. La chica decidió beber, pero los padres del chico le advirtieron que si bebía ella no se moriría nunca y que vería morir a todos sus familiares. Al final no acabó bebiendo porque se lo pensó dos veces.

En 1930 un grupo de personas descubrieron los poderes de esta familia y difundieron la noticia por todo el mundo. Esta familia tuvo que vivir en un circo como si fueran unos monstruos, cada 7 días debían hacer un espectáculo muy peligroso pero al ser inmortales nunca les pasaba nada.

Òscar Torreblanca Buil

La princesa del olvido

Cuenta la leyenda que hace más de 10.000 años en un pequeño pueblecillo llamado VillaNess había una mujer llamada “la princesa del olvido”. Esta vivía en un castillo muy abandonado y que hacía años que nadie lo visitaba. La llamaban “la princesa del olvido” porque tenía la capacidad de hacer que la mente olvidara todos los malos recuerdos a cambio de alguna joya. Era una mujer muy joven según algunos, nadie sabía que edad tenía ya que según cuentan se tapaba la cara con una máscara negra con perlecillas de color blanco. Un día una mujer la fue a visitar, quería olvidar el accidente que tuvo su marido con ella, iban caminando por una montaña cuando su marido se resbaló, se dió un fuerte golpe en la cabeza y perdió la vida delante de su mujer. Ella fue a visitar a la princesa, le entregó un hermoso collar de diamantes y según ella contó, la princesa le hizo olvidar aquella tragedia. Aunque olvides tus problemas, siempre quedará en alguna parte de ti, por muy pequeña que sea, aquel sentimiento de dolor, tristeza o de soledad.

Davínia Llecha Garcia

12-6-13

Mi monstruo

La historia dice que en el fondo del agua del río Ebro vive una criatura de la cual no se sabe su nombre, yo le digo Monshelado porque es un monstruo y como el rio está helado le puse así, mucha gente le llama diferente, cada uno le pone su nombre. Dicen que es de muchos colores distintos: Su cuerpo es verde, sus ojos amarillos, su pelo azul y sus pezuñas naranja. También la gente dice que se podía tele-transportar por todo el río Ebro y no subía a la superficie, iba por debajo, por eso muy poca gente lo había visto; a mi me lo dijo mi abuelo que lo vio una vez que se estaba bañando en el río. Yo quiero investigar-lo aunque mi madre no me deja bañar en el río por todo lo que me podría pasar, nunca se podrá saber seguro si Monshelado existe de verdad o no, porque mi abuelo siempre me ha podido engañar, yo creo que si existe pero no me asustaría nada de nada si hoy está en mi pueblecillo. Dentro de tres años mis padres me dejaran bañarme en el río, si nadie me cree del todo que me lo diga el Monshelado me lo quedaré yo.

Clàudia Armora Rosich
12-06-13

Els Olivers Horta de Sant Joan

Els dies 29,30 i 31 de maig vam estar d’excursió a Horta de Sant Joan, allí ens vam quedar a la casa de colònies els olivers.
El primer dia vam arribar, ens vam instal•lar a les habitacions i vam baixar a baix a escriure un article per al bloc sobre el que havíem fet aquell dia. Desprès vam estar una estona pel pati o bé al menjador, llavors ens van cridar per sopar. Vam sopar sopa i salsitxes i de postre es podia triar entre iogurt o flam. En acabar de sopar vam anar a llegir els articles que havíem penjat al bloc i vam mirar una pel•lícula que va ser “lo impossible”.
El següent dia ens vam aixecar a les 8 del matí per anar a esmorzar a les 8 i mitja, despres vam començar un altre dia d’excursió. A l’hora de dinar vam menjar canalons i croquetes. Despres de dinar vam anar al museu Picasso i a visitar Horta. Vam anar a la casa de colónies on vam estar descansant i llavors ens van cridar per sopar, vam sopar arròs i peix, de postre hi havia gelat o plàtan. Despres de sopar vam tenir una nit de disco.
El dia 31 ens vam aixecar a les 8 per anar a esmorzar a dos quarts de nou. Després vam anar a buscar les bicis per anar a la via verda.
Va ser una excursió molt divertida.

Menjant a la casa de colònies i quan vam arribar que estava plovent

Patricia Busom Brevers
05/06/2013

La leyenda de Aringueru

Había una vez un joven caballero llamado Aringueru que vivía en un pueblo de nombre Flix. Allí tenían un problema con un dragón. El dragón tenía ganas de dar mucho miedo, al dragón le parecía muy divertido pero a la gente del pueblo no le parecía nada divertido. Así que este joven caballero Aringueru, se enfrontó al dragón. Ganó Aringueru. La gente del pueblo lo celebró con una gran fiesta.

Vía Verda

Hem anat de colònies a Horta de Sant Joan, el mes de Maig, ens hem quedat 3 dies (29, 30 i 31)  l’últim dia (31 de Maig), ens vam aixecar a les vuit del matí, vam fer el llit i vam marxar al menjador, on vam esmorzar. Al cap d’un temps, vam anar cap al centre del poble, on hi havia una tenda de lloguer de bicicletes i ens van deixar les bicicletes que necessitàvem, vam agafar les bicicletes i vam marxar cap a la Vía Verda, vam parar cinc vegades, per menjar, dues vegades i per observar, tres vegades.

Vam fer uns 20km amb la bicicleta, hi van haver alguns accidents, i, el mestre, ens va curar. Ens ho vam passar molt bé encara que les ferides ens molestaven una mica.

 

Diana Lazar Petronela

13/06/2013

El dia 29 de maig vam anar  a corbera  d’ebre al poble vell. El poble vell era un poble que va ser bombardejat durant la guerra civil i  està fet malbé. Quan vam arribar el poble vell, hi havia les lletres de abecedari. Tots els alumnes les havien de trobar. I quant les vam trobar tots vam anar a l’esglesia. Vam visitar l’esglesia perquè hi havia  monuments importants durant la batalla del Ebre, per exemple hi havia rajoles amb avions de paper pegat sobre el sostre.

També hi havia una casa de metall de ferro prim i rodo. Hi havia moixons de color negre que es deien corbs. Es típic perquè davall de les teules. I quan bombardejaven Església els corbs havien de marxar ràpidament per no caure a terra.

 

Daniel  moreno  marante

 

 

El fantasma del Castillo

Hace mucho tiempo en Flix había dos mellizos rubios que tenían 11 años, eran un poco gamberros y pasotas aunque en el fondo muy simpáticos.
Un día en el pueblo hacían un baile en la plaza, como a los gemelos no les gustaba bailar se fueron al extremo del pueblo donde había el cementerio y el castillo. Los dos niños se fueron arriba de una montaña donde estaba el castillo y encontraron un hombre muy, muy mayor. El hombre les explicó una historia que había sucedido allí. Les dijo: Hace muchos años a un niño muy bueno y simpático se le cayó un billete, el niño lo quiso coger y cayó por el barranco.
Los niños el día después volvieron a ir al castillo y oyeron voces, asustados volvieron hacia el pueblo y se lo contaron a todos sus amigos y al día siguiente todos los amigos juntos volvieron al castillo y escucharon la voz del que se había caído por el barranco. Los amigos empezaron a huir pero se perdieron , y nunca más se ha vuelto a saber de los gemelos ni de ninguno de sus amigos se dice que es la maldición de la desgracia de Jaime que es el nombre del niño que se cayó por el barranco. De los niños no se ha vuelto a saber nada, los padres hicieron una búsqueda pero no los encontraron así que se dieron por vencidos.

Pol Alabart
12-01-13

115 dies

Els dies 29 de Maig del 2013, els alumnes de sisè va anar de viatja a horta de sant Joan. Abans d’arribar a horta van passar per Corbera. A Corbera vam visitar un museu que es diu “115 dies”. Ens van explicar que el nom del museu “115 dies” són els dies que va durar la batalla de l’Ebre, també vam veure armes, granades, roba que utilitzaven en la batalla, etc…, per últim ens van ensenyar un vídeo on sortien un senyors/a grans que explicaven quan ells van perdre als seus pares o als avis, com el vídeo va ser molt trist, algun/es companyes i van plorar. La senyora que ens va explicar ens va dir que podíem anar a donar una volta pol tot el museu i llegir i prendré més informació pels ordinadors que tenien i per últim vam anar a dinar al “bar casal”.

Kerly Andreina
12/06/2013

CONVENT I COVA DE SANT SALVADOR

El dijous 30 vam anar a veure el convent de Sant Salvador el qual està a la muntanya de Santa Bàrbara. Abans d’arribar-hi hi ha una porta amb una quadre al mig el qual el va fer Picasso el va fer perquè si t’asseus al terra veus la vista del convent entre mig del quadre. El convent també es anomenat com Santa Maria dels Àngels. El convent es molt gran i molt bonic, és un edifici Gòtic. Al arribar allí ens vam dividir en dos grups, un grup és va quedar al convent i l’altre grup se’n van anar a la cova de Sant Salvador. Els que es van quedar al convent, per entrar ens vam fer unes creus que representaven els templers i quan vam entrar el vam mirar per dins, després ens van donar unes fotos i havíem de buscar el dibuix que hi havia. Després vam fer canvi i els que estaven al convent vam anar a la cova. Pel camí van estar investigant excrements i petjades d’animals i al cap de 20 minuts van arribar a la cova. Allà dalt feia molt vent però la cova està per una roca molt gran. Allà hi ha un jardinet en honor a Sant Salvador. Després vam tornar cap al convent i tots junts vam tornar a l’alberg Els Olivers.