Daily Archives: 12 de juny de 2013

La Flor Blanca

Una vez una niña y su abuela fueron a pasear por el campo, la niña vio una flor muy bonita de color blanco fue corriendo para cogerla para enseñársela a su abuela y la niña  le dijo:

– Mira abuela no huele a nada.

La abuela se rió un poco, la niña se quedó parada de que no oliera, se sentaron en una roca que estaba allí cerca y la abuela le explico la leyenda de la Flor Blanca:

– Una vez la  Virgen del Remedio le dijo a la flor blanca que olía muy bien y que  era muy bonita. Luego la flor se volvió muy presumida y se burlaba de las demás, la virgen un poco disgustada  la castigo, sin que desprendiera olor.

I desde entonces sigue sin desprender  olor.

 

Marta

12-6-2013

 

 

La Fatarella

El dia 29 de maig vam anar d’excursió a Horta, però vam parar primer a La Fatarella. A dos quarts de deu baixàvem de l’autocar vam agafar sol la motxilla petita i direcció al museu d’allí, ens van estar explicant més o menys els últims  quatre dies de la batalla de l’Ebre. Després vam anar a veure les trinxeres que quedava al davant d’uns molins de vent que eren molt mes grans de lo que ens imaginàvem i feien un soroll ensordidor.la trinxera era molt profunda per a que els soldats poguessin  tirar les sues bombes als enemics.Després vam veure els búnquers els quals quedaven sota terra ,n’hi avia dos i tenien dos finestres petites per posar les metralladores.Mentre caminàvem esmorzàvem després vam tocar els molins vam pujar autocar i ens vam anar a Corbera.

 

Manuela Lamprea

La mansión encantada

En el pueblo de Argolí hay una mansión encantada, todos los que han estado allí se quejan porque dicen que estan viendo fantasmas.

Esto pasó hace tiempo, mucho tiempo. Había una mujer muy rica, la más rica de España. Al ser tan rica el rey ordenó a sus súbditos que le confiscaron todo el oro pero ella se lo esperaba y compró un montón de perros, los súbditos del rey no pudieron hacer nada y tuvieron que retirarse. El rey estaba muy enfadado y ordeno que la matasen, cuando la mansión estaba vacía y los perros durmiendo el caballero más fiable del rey con un cuchillo se coló en la mansión, pero no estaba, así que se escondió debajo de lo cama hasta que llegase. Cuando llegó, el caballero estaba muy asustado y se esperó a que estuviera en la cama durmiendo para asesinarla. Cuando la mujer estaba durmiendo le clavó el cuchillo y se murió. Desde aquel día aparece el fantasma de la mujer asustando a todos los que estén en la mansión. En el sótano de la mansión se puede ver el cuerpo de la mujer con el cuchillo clavado.

 

 

 

Jordi Rodríguez

12-06-2013

 

 

 

 

LA VISITA A LA FATARELLA

El dia 29 de maig de 2013 tots els alumnes de 6è acompanyats pels tutors Oscar i Sebastià vam anar d’excursió. Vam sortir de l’escola amb l’autocar direcció a La Fatarella. Allí vam visitar el museu de la batalla de l’Ebre situat al davant de la Siscoteca. Dins el museu ens va fer l’explicació un home d’allí anomenat Joan, que ens va explicar els últims tres dies de la batalla de l’Ebre, també el armament i on estaven situats els Búnquers, les línies de fortificació i les trinxeres d’aquella zona. A continuació vam anar a les muntanyes de la Fatarella on vam visitar Búnquers, trinxeres i cases on vivien els del  XV cos d’exèrcit. Primer vam visitar una trinxera que estava a prop d’un bosquet, era petita d’un metre d’amplada per cinquanta metres de llarg, allí metres la recorríem Joan ens va estar explicant que un grup d’universitaris havien ajudat a fer l’excavació on van trobar un cadàver d’un general.  A continuació ens vam dirigir a un búnquer que no estava molt lluny on vam poder entrar en grups i veure’l per dins. Al acabar la visita al Búnquer ens vam dirigir a l’autocar on un grup de 6è van anar a tocar un molí vam pujar a l’autocar i vam anar a visitar un campament del XV cos d’exèrcit on Joan ens va estar explicant que era un campament construït a la vessant de la muntanya distribuïts per diferents terrasses fetes de pedra seca, dormien en cases de pedra seca, els
generals vivien en cases de pedra seca però dintre al terra hi havia mosaic. Algunes d’aquestes cases tenien accés directe a una sèrie de refugis construïts per si agüés algun bombardeig i els generals es poguessin salvar de l’atac. Després d’aquesta meravellosa visita a la Fatarella vam anar a Corbera on vam fer també una sèrie de visites.

 

La fatarella

Ian Pareja Garcia

12/06/13

Via verda

L’últim dia de colònies  ens tocava anar amb bicicleta per la via verda ,vam anar tots a una botiga de llogar bicicletes i vam tardar una estona fins trobar la talla adequada dels casc i de la bicicleta. Quan vam acabar vam anar a un terreny pla  per a provar la bicicleta i que dues noies practiquessin una mica ja que no sabien anar-hi. Després vam començar el camí cap a la via verda. Abans era una via de tren però ara la  convertit  en un a via turística. Havia molts túnels per on passar un d’ells  s’havia apagat i Oscar sort que portava una llanterna  i ens va poder  fer llum,  desprès vam parar una estona a Bot  i  vam  seguir. A continuació vam parar  a dinar  a la Fontcalda allà  vam estar una estoneta i vam jugar,  hi havia unes vistes  espectaculars  hi havia un riu on allà a l’estiu es podia banyar  però nosaltres no ens vam poder banyar per que no feia bon temps feia un frec i un vent!  , vam seguir la ruta  i quan la vam acabar  allà ens esperava un camió per portar bicicletes i les vam deixar. Cadascú es va prendre la seva maleta i vam esperar a que l’autobús vingués per a   tornar a Flix .Vam recórrer 23 km! Van ser unes colònies genials!

VIA VERDA

Juliana Scutelnic

12/6/2013

La leyenda de Hinamizawa

Hace siglos en Hinamizawa cuando mandaban las tres familias más importantes: la familia Sonozaki, la familia Hojou y la familia Fuurude.

Un ovni se estrelló en Hinamizawa, y se hundió en el pantano de Onigafuchi, de ese ovni surgió una bacteria que no había en la tierra e infesto los habitantes uno a uno los humanos infectados se  volvían locos haciendo que mataran a las personas. Y se convertían en seres parecidos a los ‘’demonios’’.

Los alienígenas eran conscientes del desastre que habían causado entre los humanos, así que decidieron mostrarse ante ellos, ese fue el nacimiento de Oyashiro-sama. Los alienígenas trataron de curar a los aldeanos usando su tecnología superior, pero solo consiguieron contener la enfermedad por un tiempo.

Así que, los alienígenas, a los que los aldeanos habían comenzado a adorar como ‘’oyashiro-sama’’, impusieron ciertas normas en el pueblo para que no se extendiera la enfermedad.

La bacteria se había acostumbrado al ambiente de hinamizawa si los infectados abandonaban el pueblo, los síntomas podrían volver a salir. Así que uno de esas normas era no abandonar nunca el pueblo, Durante ciertos años, las alienígenas disfrutaron de la protección de las tres familias. A la vez que generación tras generación los adoraban en el templo.

Pero, después de un largo tiempo, la bacteria se debilito por completo y se volvió totalmente inofensiva para el cuerpo humano y su existencia y la de los alienígenas se borró de la memoria de la gente.

Las tres familias, la familia Sonozaki, la familia Hojou y la familia Fuurude con el poder de los alienígenas, tuvieron a los aldeanos bajo su control  durante siglos pero cuando los efectos de la bacteria disminuyeron, el poder de los alienígenas ya no era necesario haciendo que las tres familias perdieran su poder.

Para recuperar su poder, las tres familias empezaron a investigar cómo hacer que la bacteria volviera a ser peligrosa, pero no lo lograron.

Con el tiempo la leyenda de Oyashiro-sama fue renaciendo otra vez para que las familias pudieran retomar su poder haciendo que los aldeanos le temieran a él y creyeran que si creían en las tres familias ellas podían controlar a Oyashiro-sama.

En cada Watanagashi un festival de aquel pueblo en el que hacen un ritual para que en esa misma noche nadie muera, pues no lo consiguen porque siempre mueren dos personas asesinas por las tres familias, para que creyeran que es obra de Oyashiro-sama.

Hoy en día los aldeanos siguen creyendo en la maldición de Oyashiro-sama y en el Watanagashi siguen habiendo dos muertes hasta que algún día podría ser que descubriesen la verdad de la Hiamizawa de antes…

Manuela Lamprea