Enlace a la página oficial sobre Miguel de Cervantes Saavedra:
Enlace con el texto completo de la obra y algunas ilustraciones:
El Renacimiento: su origen en la península itálica
[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/9olkyJ5rM4I" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
La recuperación de la cultura clásica griega y latina: queda reflejada en el cuadro “LA ESCUELA DE ATENAS” pintado por Rafael. En este vídeo se explica la composición que parte de las figuras centrales de Platón y Aristóteles. Están representadas la matemática (Pitágoras), la geometría (Euclides), etc…
[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/ACWB8mD1IxY" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Un vídeo sobre Europa en la época de Carlos V:
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/90.htm
En este enlace hay una pequeña actividad sobre Arte y pensamiento en el Renacimiento: http://www.catedu.es/materialesccss/Historia/cartografia_antigua/astronomia/Astronomia_Edad_Moderna1.htmLa Península en el SXVI. En este vídeo se explican algunas de las cuestiones principales sobre el contexto histórico en la Península Ibérica durante la etapa del Renacimiento:
http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/videos/89.htm
Vídeo sobre el contexto religioso: las guerras de religión, protestantes y católicos:
En este enlace podéis leer todo el texto completo de las Coplas a la muerte de su padre y también parte de su poesía amorosa y cortesana.
La feudalización de la sociedad: un vídeo que explica el proceso muy bien (en catalán) :
[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/L6EERDxBM7I" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
La Baja Edad Media: la ciudad reaparece, el rey recupera poco a poco su poder. (vídeo en catalán)
[kml_flashembed movie="http://es.youtube.com/v/ZFQzNT35RXY" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
En menos de tres minutos este vídeo resume todo aquello que hemos visto estos días en clase.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/QRIXcKxzUq8" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
LÍRICA: una "cantiga de amigo", música medieval. Recordad que la lengua de la lírica era el gallego y notad los recursos métricos: paralelismo y el "leixa pren". No olvidéis la presencia de la naturaleza en oposición a las jarchas ¡!
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/IhrtApWvyjg" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Un profesor desde la universidad de Oklahoma en EEUU nos resume todo lo que hemos estudiado sobre la épica.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/fv0d1ZbYKns" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
La ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO: un crisol de culturas
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/OF8eUo_hWZk" width="425" height="350" wmode="transparent" /]
Para el siglo XV: un fragmento de las "Coplas a la muerte de su padre" de Jorge Manrique.
[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/CSOErmwO4q0" width="425" height="350" wmode="transparent" /]