BLOC ESCOLA ROSER CAPDEVILA – POLINYÀ

Aquest bloc de centre desitja informar-vos i que comenteu tot allò relacionat amb l'escola.
  • rss
  • Inici

“Los límites son necesarios porque dan seguridad al niño”

Escola Roser Capdevila - Polinyà | 21 octubre 2008 |

Benvolguda comunitat educativa del Roser Capdevila de Polinyà.

Volem destacar aquesta entrevista realitzada a La Vanguardia a l’autor del llibre “Bajo Presión”

“Los límites son necesarios porque dan seguridad al niño”

 

Carl Honoré, escritor autor del libro ´Bajo presión´

 

MERCÈ BELTRAN – Barcelona – Hace unos años, Carl Honoré se descubrió a punto de comprar la colección Cuentos para dormir en un minuto,aptas para cumplir con la rutina de la lectura nocturna a sus hijos. Se dio cuenta, entonces, de que no le gustaba la carrera contrarreloj en la que se había transformado su vida y escribió, para él y para todos, Elogio de la lentitud (RBA), un libro que se convirtió en un éxito. No hace mucho, a raíz de un comentario de una profesora de su hijo, cayó en la cuenta de que estaba en un tris de convertirse en uno de esos padres ansiosos e inseguros obsesionados en hacer de su retoño el mejor pintor del universo. De sus reflexiones e investigaciones surgió Bajo presión (RBA), un alegato en favor del sentido común a la hora de educar a los hijos.

Su libro no es un manual para padres, sino una denuncia de la sobreestimulación a la que están sometidos los niños hoy.

Sí. Los adultos secuestramos la niñez de forma nunca vista a lo largo de la historia, y desde el instinto de intentar hacer lo mejor para nuestros hijos hemos caído en el exceso, lo que provoca un efecto negativo, tragicómico. Porque aun queriendo lo mejor, la forma en que educamos a nuestros hijos les provoca problemas de salud mental, física…

Tal vez lo que se intenta es prepararlos de la mejor manera posible para que puedan sobrevivir en una sociedad muy competitiva.

Trasladamos a nuestros hijos la filosofía laboral ¿cómo lo hago para mejorar algo?, en este caso a nuestros hijos. Aplicamos la cultura del perfeccionismo, que tiene que ver con la cultura del consumo que nos vende la idea de que todo tiene que ser perfecto, la casa, el cuerpo, las vacaciones, nuestros hijos… La cultura del management contagia nuestra vida, en la que todo acaba reducido a objetivos y metas. Tenemos miedo, pero no somos capaces de darnos cuenta de que las incertidumbres y las dudas son ingredientes básicos de la tarea de educar a los hijos.

También sucede que los padres proyectan en sus hijos sus propias frustraciones.

Muchos padres viven a través de sus hijos. Sus éxitos son los nuestros y sus fracasos también. Estamos demasiado involucrados en la vida de nuestros hijos. En cierto modo los chicos han pasado a ser un mismo yo, un proyecto de vanidad. La línea entre padres e hijos se borra, la familia se democratiza, y eso está muy bien, pero, a la vez, desaparece la línea que divide el papel de cada uno. Cuando eso pasa, algo tan importante como la disciplina, las reglas, el saber decir no, lo tiramos por la ventana. Los niños necesitan límites para sentirse seguros y también para desenvolverse en la sociedad y para relacionarse con los otros.

Puede ser que los padres se preocupen por sus hijos en lugar de ocuparse de ellos.

Esta es mi tesis. Los niños no están con los padres. Los padres despreciamos lo pequeño, lo simple, lo barato, y los niños lo que más necesitan es nuestra presencia, atención, que estemos. Esta es una línea fácil de cruzar. La mayor expresión del amor hacia nuestros hijos es estar con ellos. Cuando la paternidad acaba siendo un cruce entre el desarrollo de un producto, un proyecto laboral, y el deporte de competición todos salimos perjudicados, padres e hijos, porque nos estamos negando los principales placeres, como compartir, estar, reír…

¿Conocerse?

Sí, conocerse. La paternidad es un viaje hacia el descubrimiento y, como todos los viajes, comporta incertidumbres, dudas, errores. La gente que acepta eso transforma la paternidad y la maternidad en una aventura muy rica; mucho más interesante eso que fabricar un producto. El resultado entonces son niños más completos y más sanos.

Categories
educació
Comentaris RSS
Comentaris RSS
Retroenllaç
Retroenllaç

« SETMANA DE L’ENERGIA 20.000 VISITES »

Una resposta a ““Los límites son necesarios porque dan seguridad al niño””

  1. Lucia ha dit:
    22 octubre 2008 a les

    Felicitats Jordi pel bloc de l’escola, he consulta els blocs més actius i estem situats en la pàgina 3. Tot un èxit.

Fer un comentari

Feu clic aquí per cancel·lar la resposta.

 
octubre 2008
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« set.   nov. »
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Arxius

BLOCS ESCOLA ROSER CAPDEVILA

  • BLOC D’ANGLÈS
  • BLOC DE MÚSICA DE L’ESCOLA
  • BLOC DEL CICLE INICIAL
  • BLOC DEL CICLE MITJÀ
  • BLOC DEL CICLE SUPERIOR
  • BLOC EDUCACIÓ INFANTIL
  • BLOC SOSTENIBLE ESCOLA ROSER CAPDEVILA-POLINYÀ

Llista de blocs

  • ANY INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA
  • BLOG ESCOLES NOVELLES

WWW ESCOLA

  • WEB DE L’ESCOLA

Comentaris recents

  • beragam jenis bahan sandal dan sepatu wanita en TEATRE EN ANGLÈS PELS MÉS PETITS
  • joel en Publica la teva poesia o el teu conte
  • sandal pria terbaru en DIADA DE SANT JORDI 2012
  • EVA GAUDES CLARASO en PROVES DE COMPETÈNCIES BÀSIQUES A SISÈ DE PRIMÀRIA
  • sandra en PROVES DE COMPETÈNCIES BÀSIQUES 6è

Articles recents

  • CANVI DE BLOC
  • LA GINCAMÀTICA
  • PROVES DE COMPETÈNCIES BÀSIQUES 6è
  • MENÚ DEL MES DE MAIG
  • DIADA DE SANT JORDI 2012
rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox