Berta Piñán (textos) y Elena Fernández (ilustraciones): Arroz, agua y maíz
Visita SOY MAÍZ
Visita SOBRE LA NIEVE
¿Qué sabes?
Qué es la narración.
Cuáles son los elementos de la narración.
Qué es la poesía.
Cuáles son las características de la poesía:
Cuáles son los principales tipos de poesía.
¿Qué vas a aprender?
Mejorar la comprensión de textos
Mejorar la expresión escrita
Analizar valorativamente los recursos poéticos
Utilizar distintos recursos poéticos
Iniciar la relación del texto con el contexto
Relacionar de forma adecuada imagen y texto
Elaborar una presentación y un álbum en red.
Desarrollar hábitos
¿Qué vamos a hacer?
· Trabajar la comprensión lectora.
· Recitar poemas con entonación adecuada.
· Realizar comentarios de textos poéticos.
· Escribir textos narrativos y poéticos.
· Buscar información de diferentes aspectos relacionados con el texto.
· Realizar un power point con la información de los países,
· Elaborar álbum de ilustraciones y recetas (Picassa).
· Organizar una exposición con las ilustraciones que resulten de los trabajos.
Actividades previas
1) Actividades individuales: abrir un documento Word:
a) Letra arial, 11.
b) Interliniado: 1,5, espaciado anterior y posterior6.
c) Encabezamiento, pie de página y número de página.
2) Actividades cooperativas. Cada grupo hará una de las actividades siguientes:
a) Abrir un power point en red, titulado EB_CULTURAS DEL MUNDO. En él subiréis los cuadros con las informaciones de los distintos países.
b) Abrir un álbum Picassa titulado EB_ARROZ, AGUA Y MAÍZ. Allícolocaréis vuestros dibujos, las ilustraciones y fotografías relacionadas con los poemas y las recetas.
Mostra Arroz, agua y maíz en un mapa més gran |
FICHA DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDADES PREVIAS
POEMA 1: SOY MAÍZ
PLAN DE EQUIPO
AUTOEVALUACION
Actividad preparada por Anabel Sáiz (INS Jaume I, Salou) e Isabel Castro (INS La Mar de la Frau, Cambrils)