Guía de trabajo: CLICA AQUÍ.
Pautas de evaluación: CLICA AQUÍ.
Dossier: Cuentos y poemas para un mes cualquiera.
Elaborado por Alicia Casals, Isabel Castro y Ana Pulido, para 2º de ESO.
En primer lugar, elegiréis uno de los poemas de Roque Dalton que se encuentran en esta página. A continuación, a partir de él elaboraréis un cuestionario de forma cooperativa. Cada alumno trabajará uno de los apartados siguientes:
Búsqueda en el diccionario de todas las palabras que no se entiendan. Se ha de anotar su significado. También se ha de explicar el significado de las expresiones dificultosas.
Localización y escritura de les cuatro palabras del poema que más os gusten. Explicación del significado. Podéis añadir dibujos o imágenes que complementen la explicación de estas palabras.
Especificación en no más de 10 palabras del tema del poema.
Análisis de la estructura del poema.
Búsqueda de elementos del poema que le den musicalidad (rima, repeticiones de sonidos o de palabras, otros recursos).
Una vez contestado el cuestionario, se ha de preparar una presentación escrita del poema, que redactaréis en no más de 10 líneas. Este texto ha de tener las siguientes partes:
Una introducción: breve biografía del autor.
Desarrollo:
Resumen del contenido del poema y mención a su estructura.
Breve descripción de los elementos musicales.
Conclusión: comentario de los aspectos del poema que más os han llamado la atención y valoración personal.
A continuación, prepararéis la presentación oral que llevaréis a cabo entre todos los miembros del grupo.
Por último, leeréis en voz alta el poema de forma cooperativa, grabaréis esta audición y la subiréis al blog de aula.
En 4 ESO hemos trabajado los textos formales, de forma cooperativa. La idea era aprender a utilizar una serie de documentos que intervienen en el proceso de un contrato laboral: oferta de empleo, instancia, certificado, carta de presentación, currículum y contrato. Este fue el proceso:
Costó, pero les salió muy bien. Si CLICAS AQUÍ, puedes ver el trabajo.
Esta actividad gira alrededor de tres obras de la literatura medieval y una que marca el paso al Renacimiento:
1) Línea del tiempo
En primer lugar, tenéis que insertar en vuestra línea del tiempo los datos de estos cuatro autores y obras.
2) Elección del personaje
Se trata de una actividad cooperativa, por tanto, el siguiente paso es que os pongáis de acuerdo sobre qué personajes elegiréis para hacer vuestro trabajo, entre los señalados aquí:
3) Documentación
A continuación, viene la tarea de documentación: buscar, filtrar, analizar, remezclar y agregar valor a la información.
4) Elaboración de una presentación digital
Toda esta información tenéis que incluirla en un Powerpoint compartido en Drive.
5) Descripción del personaje
6) Preparación de la entrevista
¿Nuestro personaje puede ser un personaje actual? ¿Hay alguien que nos recuerde a doña Laura y doña Sol? ¿O a la Trotaconventos? ¿O al conde Lucanor y Patronio? ¿O a
Calisto y Melibea? Seguro que sí.
Seguid las siguientes pautas:
7) Grabación de la entrevista
8) Presentación del material digital
¡Último paso!
- La línea del tiempo
- La presentación digital
- El documento word con la entrevista.
- El podcast con la entrevista oral.
9)Autoevaluación