Bitácora de lengua

Bitácora de lengua

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Inicio
  • Lengua
    • Tipologías textuales
    • Comunicación y variedades del discurso
    • Morfosintaxis
  • Literatura
    • Siglo XV
    • Renacimiento
    • Barroco
    • Siglo XIX
    • Siglo XX
  • Universal
    • James Joyce: Dublineses
    • Jane Eyre: Cumbres borrascosas
    • Kafka: La metamorfosis
    • Molière: El misántropo
    • Sófocles: Edipo rey
  • Lecturas
  • Actividades
    • ESO
      • Crédito síntesis
      • El País de los estudiantes
      • Material complementario
    • BACH
      • Material complementario
  • Proyectos
    • El río que no cesa
    • En las ciudades
    • Quijote News
    • Seducidos por el arte
      • U7. Colaboradores y propuesta de investigación
      • U6. Análisis DAFO y propuestas de #moofCaféCambrils
      • U5. Pautas de evaluación
      • U5. Evaluando la evaluación
      • U4. Redefinición del proyecto a partir del uso de las TIC
      • U4. Autoevaluación competencia digital
      • U3. Enriqueciendo el proyecto y presentando socios
      • U3. Metáfora visual
      • U3. Autoevaluación de la práctica cooperativa
      • U2. Prototipo del proyecto. Vídeo de difusión
      • U2. Un proyecto memorable
      • U1. Valoración de un proyecto: Callejeros literarios
      • U1. Ventajas y desventajas de ABP
  • Agenda
    • 4 ESO
    • 2 Bachillerato
    • Literatura castellana
    • Revista
  • En este blog
    • Las cabeceras
    • Mi 2.0
    • Proyectos memorables

Archivo de la categoría: Textos periodísticos

2017 Quijote News

Posted on 10 marzo 2017 por Isabel Castro
Responder

Publicado en Don Quijote, Entrevista, ESO 4, Geolocalización, Literatura, Noticia, Reportaje, Siglo de Oro, Textos periodísticos | Etiquetado Cervantes | Deja una respuesta

Quijote News Frau narrado en ESCUELAS EN RED

Posted on 22 octubre 2015 por Isabel Castro
Responder

escuelas en red

Publicado en Creaciones de alumnos, Don Quijote, ESO 4, Literatura, Siglo de Oro, Textos periodísticos, Tipología textual, Trabajo cooperativo | Deja una respuesta

Quijote News, en la Frau

Posted on 25 junio 2015 por Isabel Castro
Responder

Publicado en Artículo, Creaciones de alumnos, Don Quijote, Entrevista, ESO 4, Fotografía, Literatura, Noticia, Reportaje, Siglo de Oro, Textos periodísticos, Tipología textual | Etiquetado Cervantes | Deja una respuesta

Géneros periodísticos: el artículo

Posted on 18 febrero 2015 por Isabel Castro
Responder

Elartculo

Publicado en Artículo, Infografías, Recursos, Textos periodísticos, Tipología textual | Deja una respuesta

Géneros periodísticos: la entrevista

Posted on 18 febrero 2015 por Isabel Castro
Responder

Géneros periodísticos: la entrevista

Publicado en Entrevista, Infografías, Recursos, Textos periodísticos, Tipología textual | Deja una respuesta

Géneros periodísticos: el reportaje

Posted on 18 febrero 2015 por Isabel Castro
Responder

Géneros periodísticos: el reportaje

Publicado en Infografías, Recursos, Reportaje, Textos periodísticos, Tipología textual | Deja una respuesta

Géneros periodísticos: la noticia

Posted on 18 febrero 2015 por Isabel Castro
Responder

géneros periodísticosGéneros periodísticos: la noticia

Publicado en Infografías, Noticia, Recursos, Textos periodísticos, Tipología textual | Deja una respuesta

Entrevista a un autor de los orígenes, actividad sobre la literatura medieval en 4 ESO

Posted on 21 julio 2014 por Isabel Castro
Responder

Esta actividad gira alrededor de tres obras de la literatura medieval y una que marca el paso al Renacimiento:

  • El Cantar de Mío Cid, de autor anónimo
  • El Libro de Buen Amor, de Juan Ruiz
  • El Libro del conde Lucanor, de Don Juan Manuel
  • La Celestina, de Fernando de Rojas

1) Línea del tiempo

En primer lugar, tenéis que insertar en vuestra línea del tiempo los datos de estos cuatro autores y obras.

2) Elección del personaje

Se trata de una actividad cooperativa, por tanto, el siguiente paso es que os pongáis de acuerdo sobre qué personajes elegiréis para hacer vuestro trabajo, entre los señalados aquí:

3) Documentación

A continuación, viene la tarea de documentación: buscar, filtrar, analizar, remezclar y agregar valor a la información.

Seguiremos el siguiente guion:
¡Importante!
En cuanto a la OBRA, interesa que leáis un buen resumen, donde se explique con
detalle la historia. También conviene que busquéis una buena descripción de los
personajes. Esta información os servirá después para preparar la entrevista.
Por otro lado, en relación con el CONTEXTO CULTURAL, podéis buscar más de
una imagen. Pueden serviros para fondos de diferentes diapositivas. La MÚSICA
sería perfecta para que la insertarais en vuestra presentación digital..
Y, sobre todo,
apuntad los datos imprescindibles para citar adecuadamente: autor de la
fotografía, fecha, página donde la habéis encontrado…

 4) Elaboración de una presentación digital

Toda esta información tenéis que incluirla en un Powerpoint compartido en Drive.

A continuación, he aquí unos consejos que os pueden servir para vuestro trabajo. Los podéis leer muy bien explicados en 10 Trucos geniales de diseño para realizar un
Powerpoint perfecto
, en el blog Justifica tu respuesta
:

5) Descripción del personaje

Una vez elaborada la presentación digital, es imprescindible conocer a los personajes. Si habéis buscado un buen resumen de la obra, tenéis la mitad del trabajo hecho. Presentad una descripción del personaje, para lo cual podéis seguir el siguiente esquema:
  • ¿Es un personaje principal o secundario?
  • ¿Cuáles son sus características más importantes?
  • ¿Qué papel ocupa dentro de la trama principal?: ¿provoca el desenlace?, ¿no influye en la acción?
  • ¿Qué relación tiene con el protagonista?
  • ¿Qué acontecimientos importantes ha vivido?

6) Preparación de la entrevista

¿Nuestro personaje puede ser un personaje actual? ¿Hay alguien que nos recuerde a doña Laura y doña Sol? ¿O a la Trotaconventos? ¿O al conde Lucanor y Patronio? ¿O a
Calisto y Melibea? Seguro que sí.

Una vez decidido qué personaje actual corresponde a vuestro personaje medieval elaboraremos el cuestionario y contestaremos a las preguntas planteadas.

Seguid las siguientes pautas:

 ¡La entrevista se ha de presentar redactada completa en un documento Word, compartido en Drive!

7) Grabación de la entrevista

Antes de grabar la entrevista, hay que tener claros los siguientes aspectos:
  • ¿Quién hará de entrevistador? ¿Y de entrevistados?
  • ¿En dónde la llevaréis a cabo?
  • ¿Tenéis micrófonos?
  • ¿Quién grabará?
  • Podéis utilizar AUDACITY para grabar y editar archivos de audio.
  • Con IVOOX podréis subir vuestros podcasts a la Red y generar el canal RSS de suscripción. 
  • AUDIOBOO es un servicio gratuito para grabar y publicar podcasts directamente desde nuestro móvil o tablet.

8) Presentación del material digital

¡Último paso!

  • Subir al blog de aula los documentos compartidos:
  • La línea del tiempo
  • La presentación digital
  • El documento word con la entrevista.
  • El podcast con la entrevista oral.
  • Subir al portafolio los documentos cooperativos. En la entrada se ha de explicar de qué manera ha intervenido el alumno en la creación de estos documentos.

9)Autoevaluación

Documentos de evaluación

  • Plan de equipo. Para descargarlo, CLICA AQUÍ.
  • Autoevaluación
  • Evaluación del profesor.

Actividad del Departamento de Lengua castellana, INS La Mar de la Frau.
Autoras: Ana Pulido e Isabel Castro.
Publicado en Diálogo, Edad Media, ESO 4, Literatura, Manifestaciones artísticas, Música, Pintura, Textos periodísticos, Trabajo cooperativo | Etiquetado Anónimo, Don Juan Manuel, Fernando de Rojas, Juan Ruiz | Deja una respuesta

Textos periodísticos

Posted on 6 junio 2014 por Isabel Castro
Responder

Publicado en Textos periodísticos, Tipología textual | Deja una respuesta

Categorías

Visitas

Blog de alumnos

bit

De Rojas a Mendoza

carátula de rojas a mendoza

Quijote News, en la Frau

carátula quijote 2015

Revista de La Frau

carátula revista

De Sófocles a Kafka

[caption id="attachment_2921" align="aligncenter" width="247"]Sófocles

Con los romances

e53d7b2e-4e40-4938-843d-9ed85ec3046f_big

Generación del 27

wix generación del 27

La ruta de l’huracà

ddf83dfd-3b22-47bf-9868-166719762402_big

En las ciudades

icono

Ruta literaria de Luciérnagas

Ruta de Luciérnagas, de Ana María Matute
logo el río que no cesa
Isabel Castro | 
Tweets por @Isabelcastroahe

Icono issuu

Icono Cruïlla connecta

Etiquetas

Alfred Hitchcock Ana Alcolea Ana María Matute Antonio Machado Baz Luhrmann Berta Piñán Bodalaire Bram Stoker Bécquer Calderón Cervantes Daniel Defoe E.A. Poe Eliot Emily Brontë Emily Dickinson Fernando de Rojas Fernando Lalana Garcilaso García Lorca Jesús Aguado Juan de la Cruz Kavafis Lope de Vega Lovecraft Luis Alberto de Cuenca Luis de León Marc Chagall Marina Mayoral Miguel Mihura Musica Siglo Oro Nicola Gogol Odisea Pessoa Pérez Galdós Quevedo Rilke Safo Scott Fitzgerald Shakespeare Stephen King Valery Valle-Inclán Verlaine Wittman

Entradas recientes

  • Presente, pasado y futuro
  • Las bicicletas son para el verano
  • Lope de Vega: El caballero de Olmedo
  • Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa
  • Ruta literaria Caso Savolta

Quijote News Frau en Escuelas en red

escuelas en red
Docente evaluador emblema

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org
e513cab47f5ec7a0abf8eec2f73a3da9

Por Isabel Castro Ahedo

INS La Mar de la Frau. Cambrils. 2016
Docente activo intef

Esta obra está bajo una
licencia Creative Commons
Funciona con WordPress