Miguel de Cervantes

Don Quijote, según Dalí

Actividades

Antes de ver el documental Cervantes y la leyenda de Don Quijote, coged bolígrafo y papel en blanco, pues, mientras lo visionáis, tendréis que tonar notas. El objetivo último es recoger las ideas más importantes que en él se desarrollan.
Podéis ir completando el siguiente cuestionario, que os puede servir de guion.
1)       Biografía de Cervantes
a)       Acontecimientos vitales
b)       Principales experiencias que marcaron sus ideas.
2)       ¿Qué es novedoso en la novela?
3)       Intencionalidad.
4)       Humor y tragedia.
5)       La extraña pareja.
6)       La locura:
a)       ¿En qué consiste la locura de don Quijote?
b)       Visión de la locura de don Quijote a lo largo de la historia.
7)       Valores y creencias.
8)       Vinculación con manifestaciones artísticas contemporáneas.
9)       Comenta los siguientes aspectos:
a)       Metáfora de la modernidad
b)       El sheriff del mundo ideal.
c)       El superego.
d)       La libertad humana.
10)   ¿Quiénes son los personajes que intervienen en el documental? ¿Sobre qué opina cada uno de ellos?
11)   Aspectos de don Quijote que os hayan interesado o sorprendido.
Una vez hayáis completado el cuestionario, escribís un texto expositivo, con la siguiente estructura: introducción, desarrollo y conclusión.
Cada uno de los apartados que comentes ocupará un párrafo del desarrollo.
Se valorará la originalidad, la estructura y la corrección expresiva y ortográfiica.

Antología de poesía del Siglo de Oro

Poemas incluidos en las pruebas de Selectividad 2015

1. Garcilaso de la Vega, “En tanto que de rosa y azucena”

2. Garcilaso de la Vega, “Si de mi baja lira”

3. Garcilaso de la Vega, “Escrito está en mi alma vuestro gesto”

4. Garcilaso de la Vega, “¡Oh dulces prendas por mi mal halladas”

5. Fray Luis de León, “¡Qué descansada vida…

6. Fray Luis de León, “Recoge ya en el seno”

7. Fray Luis de León, “Alma región luciente”

8. San Juan de la Cruz, “Noche oscura”

9. San Juan de la Cruz, “Llama de amor viva

10. San Juan de la Cruz, “Tras de un amoroso lance”

11. Luis de Góngora, “La más bella niña / de nuestro lugar

12. Luis de Góngora, “Ándeme yo caliente y ríase la gente

13. Luis de Góngora, “Amarrado al duro banco de una galera turquesca

14. Luis de Góngora, “Soledad primera”, 1-61

15. Luis de Góngora, “Prisión del nácar era articulado

16. Lope de Vega, “Mira, Zaide, que te aviso”

17. Lope de Vega, “Suelta mi manso, mayoral extraño”

18. Lope de Vega, “Ir y quedarse y, con quedar, partirse”

19. Lope de Vega, “¿Qué tengo yo que mi amistad procuras?”

20. Lope de Vega, “Un soneto me manda hacer Violante”

21. Francisco de Quevedo, “Érase un hombre a una nariz pegado”

22. Francisco de Quevedo, “¡Fue sueño ayer; mañana será tierra!

23. Francisco de Quevedo, “Madre, yo al oro me humillo”

24. Francisco de Quevedo, “Si eres campana, ¿dónde está el badajo?”

25. Francisco de Quevedo, “Miré los muros de la patria mía”