Baz Luhrmann: El gran Gatsby (2013)

El gran GatsbyCuestionario:

  1. ¿Quién es el narrador?
  2. ¿Cómo define Nick Carraway a Gatsby al comienzo del libro?
  3. ¿Cómo lo conoció?
  4. ¿En qué año?
  5. ¿Qué datos políticos, económicos y sociales se mencionan?
  6. ¿Tom Buchanan? ¿A qué se dedicaba?
  7. ¿Cómo describe a Daisy Buchanan cuando la ve en su casa?
  8. ¿Por qué le intimidaba su amiga?
  9. Explica la expresión La civilización se desmorona.
  10. ¿Quién era el quinto comensal? Sigue leyendo

El club de los poetas muertos

El_club_de_los_poetas_muertos-223263584-large

  1. Escribe la ficha técnica de la película.
  2. ¿Qué es la luz del saber?
  3. ¿Cuáles son los cuatro pilares de la Academia?
  4. ¿Por qué se consideran la primera escuela privada?
  5. ¿Por qué tendrán un nuevo profesor de literatura?
  6. ¿Cuáles son los cuatro pilares de los alumnos?
  7. ¿Cuáles son las materias de clase que aparecen al comienzo de la película?
  8. ¿Qué metodología utilizan sus profesores?
  9. Desde el comienzo, el profesor de literatura es distinto a los demás. Explica por qué. ¿Qué actitud manifiestan ante él los alumnos?
  10. Busca el poema Oh capitán, mi capitán, de Whittman, dedicado a Lincon. Cópialo.      Sigue leyendo

Alfred Hitchcock (1963): Los pájaros

Alfred Hitchcock's: Los pájaros

Cuestionario

  1. Melanie es una mujer snob y bromista. Explica por qué.
  2. ¿Qué actitud adopta Mitch Brenner cuando la conoce?
  3. ¿Cómo se venga Melanie?
  4. ¿Qué hace Melanie hasta llegar a la casa de  Mitch en Bahía Bodega?
  5. Describe el lugar.
  6. ¿Hay algún elemento inquietante en la llegada de Melanie a la casa de Mitch? Explícalo.
  7. ¿Cuándo aparecen los primeros pájaros? No pregunto por los de la tienda.
  8. ¿Qué profesión tiene Mitch?
  9. Melanie miente a Mitch cuando es herida por un pájaro. ¿De qué manera?
  10. ¿Qué opinión tiene Melanie de Mitch?
  11. ¿A qué se refiere el comentario “Nunca acaban de emigrar”? ¿Quién lo hace?
  12. La madre de Mitch, Lidia,  está en contra desde el principio de Melanie. Explica su actitud.
  13. ¿Qué relación se establece entre Annie, la maestra, y Melanie?
  14. Explica la frase “Prescinda de Lidia”.
  15. Melanie trata de presentarse ante Mitch de una forma no frívola. ¿Cómo lo hace?
  16. ¿Qué problemas tiene Melanie con su madre?
  17. ¿Qué  hace la madre de Mitch mientras él habla con el policía para explicarle qué había pasado en la habitación con los pájaros?
  18. ¿Y Melanie?
  19. La llegada de Lidia a la casa de Dan se presenta de forma misteriosa. ¿Qué recursos se utilizan?
  20. ¿Qué ve cuando entra en la habitación?
  21. Ahora parece que la actitud de Lidia hacia Melanie ha cambiado. Explica por qué.
  22. Describe la escuela del pueblo.
  23. Cuando Melanie está sentada junto a la puerta de la escuela, ¿qué pasa?
  24. ¿Cómo reacciona la maestra?
  25. La escena de los pájaros atacando a los niños es de gran tensión dramática. ¿Qué recursos se utilizan?
  26. ¿Qué personajes se encuentran en el bar?
  27. ¿Qué explicaciones racionales se dan a la presencia de los pájaros?
  28. ¿Qué función tiene el episodio de la gasolina?
  29. ¿Siempre aparecen los pájaros cuando está Melanie presente? Justifica tu respuesta.
  30. ¿Qué ha sucedido con la maestra?
  31. ¿Toman precauciones en la casa? Explícalo.
  32. ¿Siguen una pauta los pájaros en su aparición y desaparición?
  33. ¿Cómo reacciona la madre de Mitch?
  34. ¿Qué pasa con los periquitos?
  35. ¿Cómo se presenta la situación de espera hasta que los pájaros atacan la casa de Mitch?
  36.  ¿Qué recursos utiliza el director para mostrar el terror?
  37. ¿Qué signos previos aparecen?
  38. ¿Cuál es el momento de mayor angustia?
  39. –Describe el momento en que las aves atacan a Melanie.
  40. ¿Qué información se da en la radio sobre los ataques de los pájaros?
  41. ¿Qué recursos se utilizan para incrementar el miedo?
  42. Inventa un final para la película.

Bram Stoker: Drácula (1897)

Dracula_de_Bram_Stoker-420186556-mainFrancis Ford Coppola (1992): Drácula

Actividades

Elabora una presentación digital, a partir de los siguientes aspectos:

  1. Elige uno de los siguientes autores : 
  2. Edgard Alan Poe, H.P. Lovecraft, Stephen King, Guy de Maupassant, G.A. Bécquer, Nicolái Gogol.
  3. Desarrolla los siguientes temas:
    1. Breve biografía
    2. Obras principales, con resumen sucinto
    3. Elección de un cuento y análisis de los siguientes puntos:
      1. Tema, personajes, lugares
      2. Estructura: planteamiento, nudo y desenlace.
      3. Descripción de la víctima
      4. Elementos que despiertan temor o incertidumbre: acontecimientos, objetos, personajes, edificios…
      5. Reacción ante el temor o incertidumbre.
      6. Mantenimiento del terror a lo largo del cuento.

Cuestionario sobre Drácula

Fragmentos seleccionados de Drácula: CLICA AQUÍ.

  1. Destaca los rasgos más singulares del Conde Drácula a partir de su retrato en el fragmento 1.
  2. Hay diferencia entre la descripción literaria y la cinematográfica?
  3. Comenta los distintos ambientes que aparecen en la película: época, país, clase social…
  4. Define el papel de la música en la película. Toma como ejemplo una escena en concreto.
  5. Analiza los sonidos ambientales.
  6. Francis Fran Ford Coppola es famoso por el uso peculiar de la luz, de la iluminación en términos cinematográficos. Comenta a partir de una secuencia concreta el uso y el efecto de la iluminación.
  7. A partir de este relato, señala los elementos de una historia de terror en un ambiente gótico.
  8. La novela está construida íntegramente sobre la base de fragmentos de diarios que se suceden cronológicamente, pertenecientes a los distintos personajes protagonistas. ¿Por qué ha elegido esta estructura narrativa Bram Stocker? ¿Qué efecto pretendió dar a la historia?
  9. ¿Quién fue realmente Drácula? Bucea en la historia y documéntate. Escribe una semblanza biográfica de este personaje.
  10. Escribe un relato de terror, en forma de carta. Procura reflejar todos los elementos propios de este género.

Versión de DRÁCULA en PDF: CLICA AQUÍ.

Las normas de la casa de la sidra

Ficha de análisis de la película: CLICA AQUÍ.

La casa de la sidra
Homer Wells (Tobey Maguire) ha vivido durante toda su vida entre las paredes del aislado orfanato de St Cloud. Es ya un adolescente y, a pesar de que el director del centro, el Dr. Larch (Michael Caine), le prepara para ser su sucesor, el joven siente la necesidad de vivir su propia vida, de salir de ese lugar y conocer el mundo más allá de St. Cloud y alrededores. La visita al centro de una pareja con problemas, y cautivado por la belleza de la chica (Charlize Theron), Homer decide que ha llegado la hora de partir…

Buena película para trabajar de forma cooperativa la narración y técnicas cinematográficas: ficha técnica, sinopsis, narrador, escenarios, tiempo, personajes, unidades narrativas (escena o secuencia, toma, plano).Personajes de La casa de la sidraFicha de lectura: CLICA AQUÍ.

Unidades narrativas

 Pautas para escribir un texto narrativo: CLICA AQUÍ
 Cómo describir a un personajeficha de personajes Pasos para describir en Palabras azules

Paso 1: la frase para empezar
Paso 2: descripción de lo que ves
Paso 3: Sensaciones que transmite
Paso 4: la frase para terminar

Willian Shakespeare: Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces (película)Parece ser que William Shakespeare escribió MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES en 1599. Aunque no se estrenaría hasta el 14 de Febrero de 1613. Una época en la que las representaciones se hacían en salones palaciegos o en los corrales de comedias para el gran público. Una época en la que los hombres hacían los roles femeninos y los dramaturgos eran estrellas, por encima de los propios actores…