Francisco de Goya (1808-1812): Maja y Celestina
BACHILLERATO
Lectura atenta de la obra
Una reflexión sobre los siguientes aspectos te ayudará a comprender mejor la obra:
- ¿Qué personajes de la obra y situaciones te parecen cómicos? Aporta ejemplos.
- ¿En qué tipo de ciudad crees que se desarrolla la obra? Justifica tu respuesta teniendo en cuenta los personajes y los espacios mencionados en La Celestina.
- ¿Qué diferencias observas entre las casas de los criados y las de Melibea y Calisto?
- ¿Por qué encubría Celestina su principal oficio? ¿Qué otras actividades ejercía?
- ¿Por qué a Melibea le preocupaba tanto su honra? ¿Qué imagen de la mujer se deduce de su entorno?
- ¿Cómo consigue Celestina que Melibea se enamore de Calisto? Explica el proceso detalladamente , indicando en qué acto ocurre cada cosa.
- ¿Qué pasa entre Elicia y Sempronio? ¿Cómo lo engaña ella?
- ¿Cómo consigue Pármeno a Areúsa?
- ¿Qué relación había entre Celestina y la madre de Pármeno? ¿Dónde se explica exactamente ? ¿Para qué le sirve a Celestina?
- ¿Qué diferencias observas entre el modus vivendi de Melibea y el de Elicia y Areúsa?
- ¿Qué relación sostuvo Pármeno con Celestina? ¿A qué se dedicaba Claudina? ¿Qué opinión tiene Pármeno de este oficio?
- ¿Qué síntomas de la enfermedad de amor tiene Calisto y Melibea? ¿Cómo los combaten?
- ¿En qué momento se juntan definitivamente Calisto y Melibea? ¿Con qué palabras se explica?
- ¿Cómo muere cada personaje? ¿Por qué, en cada caso? ¿Qué tienen que ver con ello las intrigas de los personajes?
- Temas principales: detállalos e indica dónde se pueden apreciar.
- ¿Qué dice Pleberio en su llanto? ¿Por qué está tan triste?
- ¿Qué función cumplían los apartes? ¿Qué reacciones consideras que suscitaban entre el público que los leía o escuchaba?
- Recupera algunas de las sentencias y refranes que se incluyen en La Celestina ¿Qué personajes suelen emplear con mayor frecuencia este tipo de recursos? ¿Qué utilidad tienen?
Actividad Elige entre uno de estos temas y escribe un texto expositivo:
Pautas para escribir un texto expositivo: CLICA AQUÍ. Actividad de 3 ESO: DOSSIER (Para trabajar contenido) |
Información sobre LA CELESTINA:
- Edición digital de La Celestina.
- Fernando de Rojas (2012): La Celestina. Editorial La Galera: Barcelona. Introducción, adaptación al castellano moderno, notas y propuesta didáctica de Jorge León Gustà.
- Resumen en clave de humor: Grandes obras universales (vídeo de RTVE).
- Biblioteca de la obra Cervantes virtual.
- Teoría y actividades en roble.pntic.
- Museo La Celestina. La Puebla de Montalbán, Toledo. Resumen de La Celestina, por actos.