Evaluación de Una bala perdida, de Fernando Lalana
Archivo de la categoría: Lectura
Tristes armas
Guía de lectura de Tristes armas, de Marina Mayoral
Susan Hinton: La ley de la calle y Rebeldes
Cuentos y poemas para un mes cualquiera
Dossier: Cuentos y poemas para un mes cualquiera.
Elaborado por Alicia Casals, Isabel Castro y Ana Pulido, para 2º de ESO.
La ruta del huracán
Cuestionario para el análisis poético
En primer lugar, elegiréis uno de los poemas de Roque Dalton que se encuentran en esta página. A continuación, a partir de él elaboraréis un cuestionario de forma cooperativa. Cada alumno trabajará uno de los apartados siguientes:
-
Búsqueda en el diccionario de todas las palabras que no se entiendan. Se ha de anotar su significado. También se ha de explicar el significado de las expresiones dificultosas.
-
Localización y escritura de les cuatro palabras del poema que más os gusten. Explicación del significado. Podéis añadir dibujos o imágenes que complementen la explicación de estas palabras.
-
Especificación en no más de 10 palabras del tema del poema.
-
Análisis de la estructura del poema.
-
Búsqueda de elementos del poema que le den musicalidad (rima, repeticiones de sonidos o de palabras, otros recursos).
Una vez contestado el cuestionario, se ha de preparar una presentación escrita del poema, que redactaréis en no más de 10 líneas. Este texto ha de tener las siguientes partes:
-
Una introducción: breve biografía del autor.
-
Desarrollo:
-
Resumen del contenido del poema y mención a su estructura.
-
Breve descripción de los elementos musicales.
-
-
Conclusión: comentario de los aspectos del poema que más os han llamado la atención y valoración personal.
A continuación, prepararéis la presentación oral que llevaréis a cabo entre todos los miembros del grupo.
Por último, leeréis en voz alta el poema de forma cooperativa, grabaréis esta audición y la subiréis al blog de aula.
Manuel Rivas: El lápiz del carpintero
Dossier de El lápiz del carpintero
Itinerario literario: Nada, de Carmen Laforet
Descripción de la actividad
- Tenéis que organizaros por grupos de 3 ó 4 personas.
- La asistencia al recorrido es obligatoria.
- Unos grupos harán el recorrido 1 y otros el recorrido 2.
- Se trata de hacer un documental sobre el recorrido, con imágenes y textos. Este documental puede ser un power, un vídeo, un google maps, o cualquier otro soporte audiovisual que se os ocurra.
- Para hacer este documental, debéis tomar fotografías durante el recorrido, con distintos encuadres (panorámicas, detalles…).
- Podéis fotografiar las placas con los nombres de las calles para guiaros en la reconstrucción.
- El documental final se ha de subir al blog.
- Para evaluar el trabajo final se tendrá en cuenta:
- la participación en el recorrido
- la hoja de seguimiento individual
- el trabajo cooperativo
Mapa del recorrido
Ver La Barcelona de “NADA” de Carmen Laforet en un mapa más grande.
Instrucciones para la ruta
Hoja de seguimiento
Pío Baroja: El árbol de la ciencia
La lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp
Rembrandt, 1632
Se ha de hacer un comentario crítico de El árbol de la ciencia , a partir de uno de los siguientes aspectos:
- Simbología del árbol..
- La ciencia.
- La filosofía.
- La religión.
- Protagonistas y antagonistas.
- Las mujeres.
- La familia.
- La sexualidad.
- La muerte.
- El ambiente.
- Otras propuestas.
- PAUTAS PARA ESCRIBIR UN TEXTO ARGUMENTATIVO: CLICA AQUÍ.
- DOSSIER DE FILOSOFÍA
Información
- PDF Versión completa de la obra
- Resumen de la obra (Rincón castellano)
- Pío Baroja y el árbol de la ciencia (Proyecto Aula)
Ficha de lectura: Los poemas de Vikram Babu, de Jesús Aguado
Ficha de lectura de LOS POEMAS DE VIKRAM BABU: CLICA AQUÍ.