Oraciones subordinadas adverbiales (actividades) Posted on 31 marzo 2014 por Isabel Castro Responder Clasificación en Materiales de lengua Páginas: 1 2 3 4
Cristina Fernández Cubas Posted on 31 marzo 2014 por Isabel Castro Responder Guía de lectura: Mi hermana Elba Informaciones varias El ojo crítico: Todos los cuentos Entrevista a Cristina Fernández Cubas en CARATUCA. Entrevista a Cristina Fernández Cubas en la biblioteca del Instituto Cervantes de Dublín. Resúmenes de todos los cuentos de Mi hermana Elba y Los altillos de Brumal Textos de la autora: CLICA AQUÍ
Baz Luhrmann: El gran Gatsby (2013) Posted on 31 marzo 2014 por Isabel Castro Responder Cuestionario: ¿Quién es el narrador? ¿Cómo define Nick Carraway a Gatsby al comienzo del libro? ¿Cómo lo conoció? ¿En qué año? ¿Qué datos políticos, económicos y sociales se mencionan? ¿Tom Buchanan? ¿A qué se dedicaba? ¿Cómo describe a Daisy Buchanan cuando la ve en su casa? ¿Por qué le intimidaba su amiga? Explica la expresión La civilización se desmorona. ¿Quién era el quinto comensal? Sigue leyendo →
Valle-Inclán: Luces de Bohemia Posted on 30 marzo 2014 por Isabel Castro Responder De tertulia con Valle Inclán Páginas: 1 2 3
Benito Pérez Galdós: Tormento Posted on 25 marzo 2014 por Isabel Castro Responder Páginas: 1 2 3 4 Miguel Mihura: Tres sombreros de copa Posted on 25 marzo 2014 por Isabel Castro Responder Elige entre uno de estos temas y escribe un texto argumentativo: Las unidades clásicas en Tres sombreros de copa. Estrategias de humor: situaciones, personajes y lenguaje cómicos. Lo cómico y lo trágico. Rechazo de los convencionalismos. Búsqueda de la libertad imposible. Crítica al matrimonio convencional. Teatro del absurdo. ‘Tres sombreros de copa’ – 17/10/09 Puedes consultar: Aula de letras Edu365, con ejercicios y autoevaluación. Materiales de lengua Rosa Martínez Graciá y Caridad Miralles Alcobas: Temas para los alumnos. Pautas para escribir un texto argumentativo: CLICA AQUÍ. El club de los poetas muertos Posted on 10 marzo 2014 por Isabel Castro Responder Escribe la ficha técnica de la película. ¿Qué es la luz del saber? ¿Cuáles son los cuatro pilares de la Academia? ¿Por qué se consideran la primera escuela privada? ¿Por qué tendrán un nuevo profesor de literatura? ¿Cuáles son los cuatro pilares de los alumnos? ¿Cuáles son las materias de clase que aparecen al comienzo de la película? ¿Qué metodología utilizan sus profesores? Desde el comienzo, el profesor de literatura es distinto a los demás. Explica por qué. ¿Qué actitud manifiestan ante él los alumnos? Busca el poema Oh capitán, mi capitán, de Whittman, dedicado a Lincon. Cópialo. Sigue leyendo → Poetas de los siglos XIX y XX Posted on 7 marzo 2014 por Isabel Castro Responder Comentario: Contexto histórico y social Características del movimiento literario Breve biografía del autor Características de su obra Selección de poesía y características: Contextualización Tema y argumento Análisis métrico Recursos retóricos Valoración crítica Literatura de terror Posted on 26 febrero 2014 por Isabel Castro Responder Calderón de la Barca: La vida es sueño Posted on 5 febrero 2014 por Isabel Castro Responder Información complementaria El teatro barroco y los espacios de su representación (I) El teatro barroco y los espacios de representación (II) Primer monólogo de La vida es sueño Calderón de la Barca o el triunfo del teatro en los Siglos de Oro, por Germán Vega. Características de La vida es sueño Calderón de la Barca (Vídeo introductorio Cervantes virtual) Calderón de la Barca: verso e imagen (CVC) Calderón y el Siglo de oro (CVC) El teatro barroco: Lope de Vega y Calderón de la Barca (Babelia) Fragmentos de La vida es sueño (Cervantes virtual) La vida es sueño (Reproducción en CV) La vida es sueño: obra paradigmática (Cervantes virtual) Métrica de La vida es sueño Métrica del barroco (Material Santillana) Teatro barroco (Materiales de lengua) Teatro español XVI-XVII (Materiales educativos) Navegador de artículos ← Entradas más antiguas Entradas más nuevas →
Miguel Mihura: Tres sombreros de copa Posted on 25 marzo 2014 por Isabel Castro Responder Elige entre uno de estos temas y escribe un texto argumentativo: Las unidades clásicas en Tres sombreros de copa. Estrategias de humor: situaciones, personajes y lenguaje cómicos. Lo cómico y lo trágico. Rechazo de los convencionalismos. Búsqueda de la libertad imposible. Crítica al matrimonio convencional. Teatro del absurdo. ‘Tres sombreros de copa’ – 17/10/09 Puedes consultar: Aula de letras Edu365, con ejercicios y autoevaluación. Materiales de lengua Rosa Martínez Graciá y Caridad Miralles Alcobas: Temas para los alumnos. Pautas para escribir un texto argumentativo: CLICA AQUÍ.
El club de los poetas muertos Posted on 10 marzo 2014 por Isabel Castro Responder Escribe la ficha técnica de la película. ¿Qué es la luz del saber? ¿Cuáles son los cuatro pilares de la Academia? ¿Por qué se consideran la primera escuela privada? ¿Por qué tendrán un nuevo profesor de literatura? ¿Cuáles son los cuatro pilares de los alumnos? ¿Cuáles son las materias de clase que aparecen al comienzo de la película? ¿Qué metodología utilizan sus profesores? Desde el comienzo, el profesor de literatura es distinto a los demás. Explica por qué. ¿Qué actitud manifiestan ante él los alumnos? Busca el poema Oh capitán, mi capitán, de Whittman, dedicado a Lincon. Cópialo. Sigue leyendo →
Poetas de los siglos XIX y XX Posted on 7 marzo 2014 por Isabel Castro Responder Comentario: Contexto histórico y social Características del movimiento literario Breve biografía del autor Características de su obra Selección de poesía y características: Contextualización Tema y argumento Análisis métrico Recursos retóricos Valoración crítica
Calderón de la Barca: La vida es sueño Posted on 5 febrero 2014 por Isabel Castro Responder Información complementaria El teatro barroco y los espacios de su representación (I) El teatro barroco y los espacios de representación (II) Primer monólogo de La vida es sueño Calderón de la Barca o el triunfo del teatro en los Siglos de Oro, por Germán Vega. Características de La vida es sueño Calderón de la Barca (Vídeo introductorio Cervantes virtual) Calderón de la Barca: verso e imagen (CVC) Calderón y el Siglo de oro (CVC) El teatro barroco: Lope de Vega y Calderón de la Barca (Babelia) Fragmentos de La vida es sueño (Cervantes virtual) La vida es sueño (Reproducción en CV) La vida es sueño: obra paradigmática (Cervantes virtual) Métrica de La vida es sueño Métrica del barroco (Material Santillana) Teatro barroco (Materiales de lengua) Teatro español XVI-XVII (Materiales educativos)