Francis Ford Coppola (1992): Drácula
Actividades
Elabora una presentación digital, a partir de los siguientes aspectos:
- Elige uno de los siguientes autores :
- Edgard Alan Poe, H.P. Lovecraft, Stephen King, Guy de Maupassant, G.A. Bécquer, Nicolái Gogol.
- Desarrolla los siguientes temas:
- Breve biografía
- Obras principales, con resumen sucinto
- Elección de un cuento y análisis de los siguientes puntos:
- Tema, personajes, lugares
- Estructura: planteamiento, nudo y desenlace.
- Descripción de la víctima
- Elementos que despiertan temor o incertidumbre: acontecimientos, objetos, personajes, edificios…
- Reacción ante el temor o incertidumbre.
- Mantenimiento del terror a lo largo del cuento.
Cuestionario sobre Drácula
Fragmentos seleccionados de Drácula: CLICA AQUÍ.
- Destaca los rasgos más singulares del Conde Drácula a partir de su retrato en el fragmento 1.
- Hay diferencia entre la descripción literaria y la cinematográfica?
- Comenta los distintos ambientes que aparecen en la película: época, país, clase social…
- Define el papel de la música en la película. Toma como ejemplo una escena en concreto.
- Analiza los sonidos ambientales.
- Francis Fran Ford Coppola es famoso por el uso peculiar de la luz, de la iluminación en términos cinematográficos. Comenta a partir de una secuencia concreta el uso y el efecto de la iluminación.
- A partir de este relato, señala los elementos de una historia de terror en un ambiente gótico.
- La novela está construida íntegramente sobre la base de fragmentos de diarios que se suceden cronológicamente, pertenecientes a los distintos personajes protagonistas. ¿Por qué ha elegido esta estructura narrativa Bram Stocker? ¿Qué efecto pretendió dar a la historia?
- ¿Quién fue realmente Drácula? Bucea en la historia y documéntate. Escribe una semblanza biográfica de este personaje.
- Escribe un relato de terror, en forma de carta. Procura reflejar todos los elementos propios de este género.
Versión de DRÁCULA en PDF: CLICA AQUÍ.