- SEXISMO EN LA LITERATURA. El estudio se centraría en aspectos como los estereotipos, la violencia de género o la discriminación por razón de sexo en algún movimiento literario (Edad Media, Renacimiento, Barroco…).
- LOS TÓPICOS LITERARIOS EN LA CANCIÓN POP ACTUAL. El estudio puede centrarse en cualquier otro movimiento musical (cantautores, rap, flamenco, melódica…) e incluso en un cantante actual (La Oreja de Van Gogh, Melendi, Amaral, El Canto del Loco…). También puede concretarse más el tema y centrarse en el tratamiento de algún tópico (Amor Post Mortem, Carpe Diem, Fugit Irreparabile Tempus, Locus Amoenus…).
- ALIMENTACIÓN Y LITERATURA. El trabajo debería centrarse en un producto concreto como el aceite, el pan o el vino, o bien en cualquier otro relacionado con la cocina. Caben también temas como la anorexia y la bulimia en la literatura juvenil. También puede acotarse más el tema si se concreta en un período o en un género literario.
- LOS PROBLEMAS DE NUTRICIÓN EN LA LITERATURA JUVENIL: Correo urgente, de Paula Carballeira; La serpiente de cristal, de Fernando Claudín; Operación yogur, de Juan Carlos Eguillor;No vuelvas a leer a Jane Eyre, de Carmen Gómez Ojea, y muchos otros autores tratan en sus novelas temas como la anorexia y la bulimia.
- ESTUDIO DE UNA OBRA DE UN ESCRITOR CONTEMPORÁNEO. Puede elegirse un poeta, un novelista, un dramaturgo… Convendría centrar el estudio en una sola obra. ALGUNAS PROPUESTAS: 20 poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda; Las personas del verbo, de Jaime Gil de Biedma; Soldados de Salamina, de Javier Cercas; Olvidado rey Gudú, de Ana María Matute; ¡Ay, Carmela!, de José Sanchís Sinisterra.
- ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS: RESOLUCIÓN DEL CASO POR AGATHA CHRISTIE Y SIDNEY LUMET: tratamiento del tema en la novela y en la película. Análisis de los recursos narrativos. Proceso para resolver un caso misterioso.
- LOS MISTERIOS DE LAURA (serie de RTVE). Análisis de los elementos propios del relato en los diferentes casos policiales.
- TRADICIONES POPULARES VIVAS EN NUESTRO ENTORNO. Habrá que delimitar la época del año (Navidad, Todos los Santos, San Juan…) o el motivo (hadas, elementos de la naturaleza, miedos…). Se estudiará el origen, pervivencia, influencia, a partir de la literatura oral y la literatura infantil y del análisis de campo.
- LA FIGURA DEL MAESTRO EN LA LITERATURA: se puede hacer un recorrido por la visión que la literatura ha mostrado sobre la figura del maestro, escogiendo algunas obras clave.
- LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS, a través de las obras de MIGUEL DELIBES.
- ELABORACIÓN DE UNA RUTA LITERARIA a partir de una obra en la que tenga especial importancia el paisaje, por ejemplo, cualquiera de Miguel Delibes; Viaje a la Alcarria, de Camilo José Cela; Primera memoria, de Ana María Matute… Localización de fragmentos y situación en un google maps. Descripción de ambientes.