El tiempo de la narración
Orden de la narración: estructuras narrativas
A veces, la narración presenta alteraciones en el orden en que se presentan los hechos al receptor. Así, se configuran diversas estructuras narrativas.
Narrador y punto de vista en el texto narrativo
Una narración puede ser tanto una novela o cuento como una película de cine o un cómic, por lo que la terminología que designa las formas de la narración puede ser válida para todas estas formas narrativas.
Pautas para escribir un texto narrativo
- Antes de empezar:
- Piensa bien la historia que vas a narrar. Valora si te interesa más la intriga, la psicología de los personajes, la descripción de ambientes…
- Define bien los personajes que intervendrán en la historia, especialmente los protagonistas. De cada uno de ellos, crea una ficha que incluya sus rasgos físicos y psicológicos, los datos de su entorno social y las relaciones que mantiene con los demás personajes.
- Decide el punto de vista desde el que se narrará el texto, es decir, quién será el narrador.
- Determina espacio y tiempo: si serán precisos o no, si la acción seguirá algún orden.
- Decide si el relato será realista o fantástico.
- Organiza la estructura de la narración en tres partes: planteamiento, desarrollo y desenlace.
- Piensa un desenlace efectista que condicione todo el relato.
- Proponte escribir el relato de forma creativa.
- Recuerda: cambia de párrafo en cada parte.
- Comienza a escribir:
- Introducción: presenta el quién, el qué, el cuándo, el dónde y el porqué.
- Desarrollo:
- Establece el escenario y el ambiente cada vez que cambies de lugar.
- Utiliza un diálogo entre los personajes.
- Desenlace:
- Debes sorprender al lector, con un final que no se espere.
- Muestra los sentimientos de los personajes: cómo reaccionan, qué aprenden de la experiencia, qué harán a continuación…
- Escribe un título adecuado.
- Cuida el lenguaje:
- Emplea un nivel alto cuando los personajes lo precisen.
- Usa recursos retóricos.
- Demuestra lo que estás pensando o lo que piensan los personajes, mediante comentarios del narrador.
- Desarrolla cada idea o cada acontecimiento, con tres o cuatro oraciones.
- Procura que cada diálogo y comentario añada profundidad a la narración.
- Utiliza palabras de transición que unan unas partes con otras del relato.
- Prepara el clímax final mediante “huellas” discretas.
- Revisión:
- Lee tu redacción en silencio y en voz alta, apreciarás mejor el vocabulario y la puntuación.
- Corrige los errores ortográficos y gramaticales.
- Revisa que no haya repeticiones y cambia lo que sea necesario.
- Asegúrate de que cada punto haya sido desarrollado convenientemente.
- Repasa los recursos expresivos y observa si el ritmo es adecuado.
- Por último, pásalo a limpio, cuidando la presentación:
- Letra arial, calibri, cambria, 11
- Justificada
- Espacios 6 pto. anterior y posterior, interlineado 1,5 líneas.
- Número de página al final.