Elaboración de un texto argumentativo

Material complementario

EXPRESIÓN ORAL

  1. Escucha el discurso que se pronuncia en el vídeo y responde a las preguntas:
    1. Malala en su discurso defiende más de una idea. Resume de qué quiere convencer la oradora al auditorio que la escucha.
    2. Haz un esquema de la estructura que tiene el discurso en el que se vea cuándo aparecen tesis, argumentos y contraargumentos.
    3. Elabora una lista de los argumentos y di de qué tipo son.
    4. Busca en el texto del discurso las metáforas que se usan como argumentos e interprétalas.
  2. Graba un discurso con la argumentación a favor de que la educación sea gratuita y general o de que sea de pago y selectiva.
    1. Elabora un esquema. Utiliza un procesador de textos para trazar un breve guion de la argumentación que vas a usar. PUedes basarte en el artículo que has escrito, pero ten en cuenta que ahora estás elaborando un texto para pronunciarlo en voz alta.documentos impact
    2. Organiza los siguientes apartados:
      1. Tesis: define en no más de dos líneas de qué vas a hablar.
      2. Contextualización: sitúa al oyente en el marco social, económico, cultural…, para que sepueda entender mejor el tema.
      3. Argumentación: enumera los principales argumentos que sostienen tu tesis (marcados en negrita en el documento escrito).
      4. Conclusión: resume los principales argumentos que apoyan tu tesis.
    3. Rellena cada uno de los apartados con el texto que leerás. Los grandes oradores no llevan el texto escrito, pero para eso se requiere entrenamiento. Es preferible que tengas escrito el texto tal como lo presentarás.
    4. Lee en voz alta el texto escrito.
      1. Comprueba que puedes leer las frases sin perder el aliento. Si no es así, escribe frases más cortas o separa las secuencias largas con puntuación fuerte (punto, punto y coma).
      2. Observa si hay cacofonías, repeticiones de palabras o léxico de difícil pronunciación. Si es así, retoca el texto para que no se produzca rechazo al oírlo y mantenga la atención.
    5. Ensaya la dicción. 
      1. Hay que hablar con tranquilidad, pronunciando bien las palabras.
      2. Hay que gestionar bien los silencios, ya que aportan énfasis.
        1. Por ejemplo, utilízalos después de terminar un buen argumento.
        2. Marca dónde harás las pausas y dejarás un segundo para que el oyente se fije bien en lo que acabas de decir.
      3. Señala también las palabras en las que harás un énfasis especial con la voz, o la subirás o la bajarás. Serán el equivalente a las negritas en el texto escrito.
    6. Graba tu argumentación. Utiliza una grabadora digital, el micrófono del ordenador o el teléfono móvil.audacity
    7. Crea un podcast y súbelo al blog.images (1)

soundcloudResultados

VÍDEOS DE LOS ALUMNOS: CLICA AQUÍ.


Material extraído del libro de 1º de bachillerato de Lengua Castellana, editorial Cruïlla. Autoras: Isabel Castro y Beatriz Comella.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *