5. Ramón del Valle-Inclán, Luces de bohemia.
- La estética de Valle-Inclán: de lo bello a lo feo, de lo sublime a lo grotesco y a lo deforme.
- Parodia de la decadencia histórica, social, moral e intelectual de la España de la época.
- Teoría del esperpento.
- La figura trágica de Max Estrella.
- Función de los personajes secundarios y simbolismo de sus nombres.
- Tiempo y espacios de la obra.
MIL GRACIAS! Completísima entrada sobretodo para alguien como yo que quiere presentarse a esta asignatura sin haberla cursado. Me has salvado el culo! <3 <3