Fatizar Kalasa y su matrimonio

fatizar-kalasa

[Fotógrafo: Neil C. Harris]

En un pueblo situado en el extremo norte del valle de la montaña del Himalaya vive una joven de 25 años de edad junto con sus padres. Se llama Fatizar Kalasa.

Estos días ella está planeando casarse con su amante, quien también es el hombre de sus sueños, pero no es fácil que puedan encontrarse. Pero pronto será posible, cuando comiencen las celebraciones anuales del festival de danza de su pueblo. Está muy emocionada porque el día de las danzas de celebración se acerca rápido. Su corazón ha comenzado a latir fuerte con las emociones y su mente se está volviendo llena de ideas sobre su alegre futura vida con su elegido amante. Ella no quiere dejar escapar esta preciosa oportunidad y ahora solo tiene que esperar ese día en particular, cuando en el momento adecuado durante el baile del festival, agarre la mano de su amante y huya con él. Su amante la llevará en seguida a la casa de sus padres para vivir juntos hasta que estén preparados para casarse. Solo entonces ella, junto a su amante, volverá a la casa de sus padres para anunciar sus planes de boda y comenzar su vida de casada.

Awais                                                                                                  Revisión del texto

Martín Rivera

inventame-aulasiete-ben-witthaus

Fotografía: Eva Andrä

Esta fotografía fue sacada en el centro de Madrid, justo enfrente del Palacio Real. En días señalados Martin suele tocar su acordeón para provocar una sonrisa a los innumerables turistas que pasan por ahí y que muchas veces dejan una pequeña propina, si les gusta su música.

Sin embargo, su actitud positiva frente a la vida no refleja todo lo que ha sufrido. Madrid no ha sido desde siempre su ciudad. Nacido en Barcelona en 1921, Martin creció en una familia trabajadora, que defendía la causa comunista. Especialmente su padre, Josep, miembro fundador de la famosa CNT (Confederación Nacional del Trabajo), que murió en la batalla de Aragón. El padre inculcaba esta ideología a Martín, de forma que este, a la edad de solo 16 años entró en el POUM -un partido de orientación marxista- para luchar contra Franco. Tras la caída de Barcelona en 1939, Martin fue prisionero en la cárcel del Montjuic durante 8 años.

Había visto la crueldad de un guerra civil, y tras mudarse a Madrid con su mujer, Martín ya no se rompe más la cabeza con problemas insignificantes, cotidianos. Trabajando en su ferretería, él encontró la paz que siempre buscaba. Hoy en día él está feliz cuando puede disfrutar de algunos partidos de petanca con sus amigos y seguir con pasión su querido equipo, el Espanyol.

Hoy además es un día muy especial porque su hija Claudia, de 41 años, espera un niño. Parece que su gran sueño de ser abuelo se realizará por fin. ¡Ojalá pueda contar con él durante mucho tiempo!

Ben                                                                                                     revisión del texto

Raúl

received_10211749589724289

Fotografía: Lee Jeffries

Estaba en el muelle de Bluefields, un pequeño pueblo portuario de la Nicaragua caribeña, cuando me crucé con su magnética mirada por primera vez. Habría cumplido 63 años en unos días, aunque según los cuentos de sus mil aventuras en el mar parecía haber vivido más años de los que tenía en realidad.

Jamás conoció a su papá, y era el único de los once hermanos que tenía esos ojos de un azul tan intenso. A su madre, Concepción, la dejó encinta un marinero inglés que le prometió amor y riqueza, pero se fue tal y como había venido.
La suya es una vida transcurrida en el mar. Silencioso y solitario desde que era niño, a los seis años aprendió a reparar las redes de los buques pesqueros en los que poco después empezó a embarcarse, y gracias a su reconocido talento en la pesca de langosta, muy pronto terminó consiguendo un barco solo para él. Siempre fiel a sú unico amor, el mar, nunca se casó ni tuvo hijos. Feroz fumador, como demostraban su dientes manchados, encendía un cigarillo tras otro.

Ese día era igual que todos los de su vida. Se adentró en el mar a pesar de que todos lo desaconsejaban: las aguas estaban demasiado movidas debido a las lluvias incesantes que, en aquellos días, golpeaban la costa sin interrupción.
Nunca lo volví a ver. Nadie sabe si había regresado al puerto o, como había hecho su padre, un día salió al mar, y nunca más fue devuelto.

Giorgia                                                                                                  revisión del texto

La chica del tranvía

stefan-pabst

Fotografía: Stefan Pabst

Detrás de cada foto hecha con el alma hay una historia. Yo he inventado una. Es una historia de amor. Una mañana de un día laborable, temprano, un pintor joven caminaba por la ciudad aún dormida. Había niebla. Las calles brillaban por el rocío de la mañana. Levantando sus ojos hacia un tranvía que pasaba frente a él, el artista vio que una hoja pequeña amarilla se había pegado al vidrio mojado. Pero después, avistó los bellos ojos azules de una joven. Eran profundos como el universo. El chico pensó que nunca había conocido a una chica tan hermosa. A él le hubiera gustado detener el tranvía que se alejaba. Se quedó como encantado. Su corazón estaba latiendo con fuerza, y una voz dentro de él gritó: “Tonto! ¡No te la pierdas!” Pero él no hizo nada y el tranvía se fue.

El artista volvió a casa por la noche. No se podía quitar de la cabeza la imagen de la chica. Pero tiene un pincel y un lienzo. De madrugada, el retrato de una bella joven está listo. Sus bellos ojos no dan descanso al artista y nace en él una intención firme de buscar a la chica. Cada mañana, a la misma hora y en el mismo lugar, espera al tranvía que llevaba a esa chica. Pasó todo un mes, y al fin, llegó «su tranvía». Ahora él sabe que nunca más va a perderla.

Natalya                                                                                              revisión del texto

 

Hola, soy Will…

peter-dean-rickards

Fotografía: Peter Dan Rickards

Cada vez que veo esta foto me siento un niño feliz protegido por su madre. Ella es Berlinda, me ha cuidado hasta los últimos días de su vida. Nadie nunca me ha querido como ella. Se considera que el amor más puro que existe en este planeta es el amor de una madre porque es incondicional por naturaleza. Inconscientemente se transforma en un sentimiento divino, eterno, sin límite. De todo esto me estoy dando cuenta ahora, después de tantos años… Cuesta asumir el esfuerzo que ha hecho ella para que yo me convierta en un hombre maduro, responsable, con buena autoestima. Nací en Harlem, Nueva York, en la época de la famosa revolución negra encabezada por nuestro comandante Malcolm X e inspirada en los discursos espirituales de Martin Luther King.  En aquella lucha por los derechos humanos perdí a mi padre y a mi hermano mayor. Éramos una familia muy unida y feliz. Mi padre decía “No importa lo que pase, yo siempre estaré contigo en tu corazón”. Mi hermano me ha enseñado a actuar como un caballero, a pensar en el prójimo y a proteger al débil. Estoy muy agradecido por tener a esas personas en mi vida y aunque no he tenido oportunidad de crear mi propio hogar, ahora reconozco a cada persona en este mundo como parte de mi familia. Por eso trato a todos los seres vivos con el debido respeto, simplemente por ser cómo son y estar donde están.

Carmen                                                                                             revisión del texto

Lucía

dmitry-ageev04

Fotografía: Dmitri Ageev

Esta es Lucía. En aquel tiempo era solo una niña de 12 años. El día en que se tomó esta foto estaba triste y enfadada: en la escuela, durante una prueba de canto, una jovencita un poco mayor se había burlado de ella delante de todos sus compañeros. Le dijo que desafinaba, que su una voz era fea, y que nunca tendría posibilidad alguna de cantar en el coro de la escuela. Lucía, que llevaba preparando muchos días Over the Rainbow -la canción preferida de su mamá-, para la prueba, escapó al baño a llorar; después de varios minutos volvió a clase y pidió de la dejaran ir a casa, fingiendo un dolor de barriga. Lucía no probó a cantar jamás, no en público por lo menos.

Cuando hoy memora aquel día, sonríe. Estuvo mucho tiempo enfadada con aquella compañera; sin embargo, hoy ya no recuerda ni su nombre. Lucía es hoy una periodista por libre, tiene 29 años y está de nuevo triste y enfadada. El mundo sobre el que ella quiere escribir, la rechaza. Entiende que sin los contactos precisos nunca logrará sus objetivos. Recuerda cuando quedó decepcionada una vez en el pasado, aquel día a escuela. Se pregunta si sucederá de nuevo, si dejará de escribir y si parará de combatir por sus sueños. Solo espera que un día, en el futuro, piense en hoy con la misma ligereza y la misma sonrisa.

Giulia                                                                                                    revisión del texto

Se llama Arturo

p40034-5

Se llama Arturo. Parece un hombre agradable, culto (J. Le Carré no es un escritor fácil) pero no lo es. Es un delincuente y estafador peligroso. Inició su mala carrera muy joven: ya en la escuela, pegaba a los alumnos que no querían darle sus bocadillos. Después, robaba con más y más violencia. Una vez, le pillaron dando golpes a una anciana, para arrancarle su bolso. La pobre mujer se quedó casi sin dientes. Arturo fue condenado a ocho meses de prisión. Pero durante los primeros tres meses, se comportó tan bien que le soltaron de la cárcel. Arturo abandonó Europa y se mudó a vivir a los Estados Unidos. Allá, inspirándose en B. Madoff, frecuentó los ambientes ricos, incitando a los poderosos a invertir dinero. Él prometía un tanto por ciento fabuloso y, naturalmente, nunca devolvía el dinero. Así pudo conseguir una vida de lujo, hasta que empezaron los rumores… Huyó a España, donde ensayó otra forma de engaño: seducía a muchachas, les prometía casarse con ellas y dilapidaba sus ahorros. Después desaparecía… Ahora se dice que anda por Barcelona, así que…¡Cuidado chicas!

Marie Claire                                                                                     revisión del texto

Diana

diana

Hoy Diana Radic vive el mejor día de sus últimos dos años. Ahora mismo entrará en un refugio de animales y acogerá a una pequeña perra salchicha. Cree que va a encontrar en ella una gran amiga y compañera para todos sus viajes.

Diana dedicó su infancia y juventud al deporte. Participó por los Países Bajos en los Juegos Olímpicos de Calgary y Albertville en la modalidad de patinaje de velocidad sobre hielo y obtuvo unos discretos 12º y 14º puestos respectivamente en la distancia de 3000 m. En 1993 dejó el deporte, y durante 20 años trabajó en el Ministerio de Deportes. En 2013 se enteró -por casualidad- de que el hijo de su mejor amiga, que tenía entonces 14 años, es también hijo de su marido. Vinieron años de depresión severa, el divorcio, la pérdida de la familia, de la fe en la amistad, del deseo de vivir. En 2015, después de la muerte de su madre, Diana vendió todas sus propiedades en los Países Bajos e invirtió casi todo su dinero en un proyecto de extracción de agua del aire. Siguiendo el consejo de su madre – «olvidar todo, empezar la vida nueva, no hacer hada que hayas hecho antes, aprender» – en este proyecto Diana encontró la inspiración y el sentido de la vida.

En once días se irá a Arabia Saudita. Se ilusiona y le da miedo a la vez, pero Diana está contenta de tener sentimientos. No tiene nada que dejar atrás. Tiene 46 y no cree en el amor ni en la amistad, pero ahora mismo su corazón desgarrado salta de su pecho – ya ha descubierto a qué dedicarse, y en unos minutos conocerá su futuro compañero de  vida, el verdadero amor y su más leal amistad. Por eso sonríe con tanta esperanza.

Alina                                                                                                      revisión del texto

Giovanni

elliott-2

Fotógrafo: Elliot Erwitt

Era un tranquilo domingo de principios de octubre de 1970 y Giovanni iba con su padre a visitar a su abuela Maria en un barrio de Palermo llamado “Ballarò”. De repente, una moto se acercó al coche y un hombre disparó varias veces con un arma, matando a su padre, Vito, que era un famoso juez que estaba luchando contra la mafia siciliana. El coche se paró y Giovanni, que tenía nueve años, se quedó inmóvil y traumatizado, mientras que muchas personas gritaban y pedían ayuda.

Giovanni vio la cara del hombre que disparó a su padre y por eso, a partir de ese día, él y toda su familia fueron alejados de Palermo. Estuvieron obligados a vivir bajo protección durante muchos años. Giovanni no hizo amigos en su nuevo destino y siempre se quedaba solo pensando en aquel criminal que le cambió la vida. Por eso decidió empezar a estudiar Derecho para llegar a ser un juez como su padre y poder trabajar para luchar contra la mafia.  Hoy Giovanni tiene 45 años, vive y trabaja en el Tribunal de Milán: es también un juez antimafia que tiene un sueño: poder volver algún día a Palermo y envejecer en su tierra.

Cristina                                                                                                 revisión del texto

Este es Kamal

jesus-g-pastor

Fotografía: Jesús. G. Pastor

Kamal nació en un pequeño pueblo de Rajshahi, uno de los grandes distritos de Bangladesh. Era un chico joven, contento de su vida y orgulloso de su lugar de nacimiento. Pero un día todo cambió y lo pasó muy mal cuando todavía iba la escuela, en 1998: unas inundaciones destruyeron la mitad de su aldea. En el mismo año, el padre murió y él asumió todas las responsabilidades. Dejó sus estudios y comenzó un nuevo proyecto allí donde su padre lo dejó todo. Es un hombre muy trabajador. Ahora tiene una gran cantidad de cultivos. Tiene dos hijas y un hijo que ya van a la escuela y están orgullosos de su padre. Kamal solo desea una vida sana y feliz con su familia.

Nafima                                                                                                  revisión del texto