Category Archives: Literatura
Poesía del siglo XX
Lectura del tercer trimestre: Días de Reyes Magos
Ahora, si quieres ver la portada de la novela, visita esta página web y mira abajo.
Suicidio de las gotas
Aplastamiento de las gotas
Yo no sé, mira, es terrible cómo llueve. Llueve todo el tiempo, afuera tupido y gris, aquí contra el balcón con goterones cuajados y duros, que hacen plaf y se aplastan como bofetadas uno detrás de otro, qué hastío. Ahora aparece una gotita en lo alto del marco de la ventana; se queda temblequeando contra el cielo que la triza en mil brillos apagados, va creciendo y se tambalea, ya va a caer y no se cae, todavía no se cae. Está prendida con todas las uñas, no quiere caerse y se la ve que se agarra con los dientes, mientras le crece la barriga; ya es una gotaza que cuelga majestuosa, y de pronto zup, ahí va, plaf, deshecha, nada, una viscosidad en el mármol.
Pero las hay que se suicidan y se entregan enseguida, brotan en el marco y ahí mismo se tiran; me parece ver la vibración del salto, sus piernitas desprendiéndose y el grito que las emborracha en esa nada del caer y aniquilarse. Tristes gotas, redondas inocentes gotas. Adiós gotas. Adiós.
Webquest sobre la Generación del 27
* No tenéis que realizar todas las actividades propuestas en el apartado Tarea. Os indico a continuación cuáles hay que llevar a cabo:
– Para los grupos de 4 personas, son las preguntas 1,3,4,7,10,11,12 y 13.
– Para los grupos de 3 personas, son las preguntas 1,3,7,11,12 y 13.
Recordad que tenéis que realizar un trabajo en formato Word y enviarmelo antes de la fecha límite a mi correo: cverdugo55@gmail.com. Además, tenéis que preparar una presentación en Power Point para la exposición en clase.
Federico García Lorca: La casa de Bernarda Alba
Se le vio, caminando entre fusiles
por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas, de la madrugada.
Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle a la cara.
Todos cerraron los ojos;
rezaron: ¡Ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
sangre en la frente y plomo en las entrañas
Que fué en Granada el crimen,
sabed, ¡pobre Granada!, en su Granada.
También os dejo en este enlace donde podréis ver tres páginas manuscritas de La casa de Bernarda Alba:
Realismo
Realismo y Naturalismo
Webquest sobre Modernismo y Generación del 98
¡A escribir! Realicemos una narración conjunta
La lluvia había cesado y el frío se apoderaba de las vacías calles de Madrid. Con sus finos dedos empezó a dibujar lentamente esa palabra en el cristal, notando en las yemas el frío de otoño. Entonces, a través de las letras pudo ver una sombra que andaba apresuradamente, encogida por el frío. Pero se paró en medio de la angosta calle y su mirada se fijó en la de Ana. La gélida mirada que la sombra misteriosa le dedicó justo antes de volver a recorrer rápidamente esas laberínticas calles, hizo que Ana se estremeciese por completo. No era la mirada habitual que se hallaba siempre en sus ojos, parecía haber absorvido la negrura de la noche. Mientras tanto, Ana se encendió un cigarrillo y pensó que tal vez aquello era tan sólo fruto del vodka y el estrés. Así que decidió avanzar en el trabajo que pronto tendría que entregar. No valía la pena seguir hurgando en la oscuridad, tan solo lograba perder un tiempo demasiado valioso para sus estudios de la universidad. Ella describía el diario en el espejo, ocultando la verdad.