Author Archives: cverdugo

Eso está "en chino"; ¿o será en español?

Cuando los hispanoparlantes nos referimos a que algo es muy difícil de comprender decimos que está en chino, lo curioso es que muchos otros idiomas tienen un equivalente:

enchinog.gif

Así, los checos, los macedonios y los croatas dicen está en español para referirse a algo que no entienden. Curiosamente, muchos otras culturas consideran el chino como algo incomprensible. ¿Y qué dicen los chinos? Está en escritura celestial.

Muere Antonio Vega

El músico Antonio Vega Tallés ha fallecido esta mañana en Madrid a la edad de 51 años víctima al parecer de una dolencia pulmonar. Vega llevaba días en estado crítico ingresado en el hospital Puerta de Hierro de Madrid. En el momento de su fallecimiento estaban junto a él sus hermanos y su novia.

Vega montó en 1978 la banda Nacha Pop junto con su primo Nacho García Vega, con la que en 1980 lanzó un LP homónimo que contenía la canción Chica de ayer, (aquí en una versión de El Canto del loco) considerada un clásico del pop español.


Además, musicó algunos poemas de Antonio Gala y de Pablo Neruda.

Ésta es “A trabajos forzados“. La letra viene de un soneto de Antonio Gala; genial. Disfrutadla.

A trabajos forzados me condena
mi corazón, del que te dí la llave.
No quiero yo tormento que se acabe,
y de acero reclamo mi cadena.

Ni concibe mi mente mayor pena
que libertad sin beso que la trabe,
ni castigo concibe menos grave
que una celda de amor contigo llena.

No creo en más infierno que tu ausencia.
Paraíso sin ti, yo lo rechazo,
que ningún juez declare mi inocencia,

porque, en este proceso a largo plazo,
buscaré solamente la sentencia
a cadena perpetua de tu abrazo.

Y aquí tenéis “No te quiero sino porque te quiero“, de Pablo Neruda.

No te quiero sino porque te quiero
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.

Te quiero sólo porque a ti te quiero,
te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.

Tal vez consumirá la luz de enero,
su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.

En esta historia sólo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego.

Hemeroteca de La Vanguardia

En esta dirección: Hemeroteca La Vanguardia podéis encontrar el servicio de hemeroteca de La Vanguardia, donde podemos buscar cualquier tipo de noticia desde 1881. Además también podemos proponer una fecha y comprobar qué ocurrió ese día en el mundo. Incluso ver completo en pdf el periódico con todas y cada una de sus páginas de La Vanguardia de esa fecha. Por ejemplo, en la imagen superior podéis ver la portada del día en que nací yo. Además se encuentran los 200 artículos que publicó José Martínez Ruiz, Azorín, y los 26 de Antonio Machado. Muy interesante, la verdad. Son auténticos documentos históricos de grandes autores de la Literatura castellana.

Wikilibros

Supongo que todos sabéis qué es la Wikipedia, o al menos habréis oódo hablar de ella. ¿Pero alguien sabe qué es Wikilibros? Pues se trata de un portal que, siguiendo el espíritu “wiki” de crear colaborando se ha propuesto colgar en la red libros de texto para estudiantes sobre todas las materias que se pueden estudiar. Así pues, en este enlace tenéis el libro que se está escribiendo sobre Lengua castellana. Hay un apartado, claro está, a la Sintaxis. ¿Por qué no os animáis a participar? Creo que es una buena manera de colaborar con otros estudiantes que se encuentran (o lo harán) en una situación como la vuestra. ¡Ánimo y a por ello!