Category Archives: Romanticismo

Artículos de Mariano José de Larra

Aquí os dejo un enlace para poder leer los artículos que Larra publicó:

Artículos, de Larra.

Os recomiendo los siguientes: Empeños y desempeños, El casarse pronto y mal, El castellano viejo, Vuelva usted mañana, El mundo todo es máscaras. Todo el año es Carnaval, Yo quiero ser cómico, La vida de Madrid, Un reo de muerte, Los calaveras. Artículo primero, Los calaveras. Artículo segundo y conclusión, El día de Difuntos de 1836 y La Nochebuena de 1836.

Ya me diréis qué os parecen. Para poderlos leer tenéis que “clicar” en el título de la obra en las tres páginas web que vayan apareciendo.

Actividad voluntaria: La canción del pirata

¿Qué tendrá La canción del pirata para que, casi doscientos años después de haber sido compuesta, sea uno de los poemas en español más conocidos? Hay muchísima gente que se sabe de memoria al menos alguna de sus estrofas. En este vídeo podemos ver al grupo riojano Tierra Santa haciendo una versión heavy llena de fuerza.


Actividad voluntaria

Apréndete de memoria las tres primeras estrofas de la canción del pirata, para recitarlas después y colgarlo en el blog.

Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.

La luna en el mar riela
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:

Navega, velero mío
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.

Don Juan Tenorio

El vídeo os servirá para poneros en situación. La escena sucede en la Hostería del Laurel, Don Juan y Don Luís se han reunido allí para ver cuál de los dos ha vencido la apuesta de cometer más atropellos durante un año. Esta es la relación de Don Juan, como veis, alardea de sus fechorías con aire fanfarrón, o, como diríamos hoy en día, chulesco. Don Luís Mejía tampoco se quedó atrás con sus bravuconadas…