PRIMER BLOQUE DE TRABAJO

Actividades de introducción 

¿Quién fue Rosalía de Castro? Una autora gallega del siglo XIX nos supone un pequeño gran enigma. En el enlace que hemos establecido tendremos una primera aproximación biográfica y allí también descubriremos alguna imagen. El cuadro que vemos a continuación nos ofrece sugerentes posibilidades de análisis:

¿Qué podemos decir sobre esta mujer?

Actividad 1

Realiza una descripción detallada del cuadro,  de  este espléndido retrato a óleo que dela pintou Modesto Brocos en 1880 é unha das imaxes gráficas de Rosalía menos coñecidas. Cuelga tu comentario.

Cuando hablamos de Rosalía de Castro, en un primer momento se nos ofecen dos singulares particularidades que nos pueden parecer nimias: es gallega -y escribe en gallego- y es mujer.

Actividad 2

Escribe las primeras cinco palabras que se te ocurran relacionadas con el concepto Galicia.  Sin consultar ninguna web -ya lo haremos más adelante-, menciona también cinco escritores -o escritoras- gallegos. Cuelga tu respuesta.

Actividad 3

La condición femenina de Rosalía nos va a permitir interesantes reflexiones. Para empezar, menciona cinco autoras significativas de la literatura española. Y cinco autoras de la literatura catalana.   

Para finalizar este primer bloque de actividades, quizás sea un buen momento para escuchar uno de los poemas más célebres de Rosalía de Castro. Lo haremos a través de una versión musical de Amancio Prada, el más famoso cantautor gallego

15 thoughts on “

  1. Yasmina Pérez

    ACTIVIDAD 1
    Este cuadro al óleo de Rosalía de Castro poco conocido expresa circunspección.
    El vestido y el fondo se confunden, centrando el cuadro simplimente en su rostro y restando importancia a todo lo demás. Cómo único aplique una puntilla blanca que resalta la piel de su cara bronceada casi maquillada ya que se nota el colorete y un ligero color en los labios. Sus ojos miran fíjamente pero no hacia el pintor. El cabello con un corte masculino, pero también confundiéndose con el fondo.
    Se muestra observadora, asexuada, de edad indefinida y sobria.

    ACTIVIDAD 2

    Palabras relacionadas con Galicia: chapapote, marisco, nunca mais, lluvia, Fraga.

    Escritores gallegos:
    -Manuel Rivas
    -Camilo José Cela
    -Antonio Fernández Morales
    -Teresa Moure
    -Federico García Lorca

    ACTIVIDAD 3

    Autoras de la literatura española:
    -Emilia Pardo Bazán
    -Ana Ozores
    -Carmen Martín Gaite
    -Gloria Fuertes
    -Mercedes Abad

    Autoras de la literatura catalana:
    -Victor Català
    -Maria Àngels Anglada
    -Maria Aurèlia Capmany
    -Rosa Fabregat i Armengol
    -Aurora Bertrana.

  2. Laura Cervantes Roura

    Hola, aquí dejo los tres ejercicios por separado:

    Actividad 1
    Si algo caracteriza a Rosalía de Castro es el hecho de que consiguió ser una poetisa reconocida en su época cuando las mujeres tenían vedado el paso a ciertos ámbitos de la vida. Solo por esto se podría deducir que Rosalía fue una mujer fuerte, decidida y con carácter. Y se puede observar perfectamente en este retrato: sus ojos fijos, con una mirada entre severa y desafiante o también sencillamente seria y elegante.
    Otro aspecto a destacar es la poca feminidad que demuestra, a penas parece ir maquillada y luce un peinado sencillo pero a la vez sofisticado que remarca su porte de mujer a la que se debe respetar. Seguramente ese es el sentimiento que quería despertar: respeto.
    Por las bolsas de los ojos y la piel se nota que el retrato fue tomado con una cierta edad, pero aun así sus labios, ojos y cejas dejan ver lo que pudo ser una bella Rosalía joven.
    Para finalizar, no hay mucho a comentar sobre el ropaje porque a penas se ve, pero los volantes blancos denotan que el vestido sería clásico, modesto pero típico de la época, y el hecho que la parte superior sea negra remarca otra vez la edad y el carácter fuerte y de rechazo a todo aquello que se pueda asociar con mujer frágil.

  3. Laura Cervantes Roura

    Actividad 2

    Lo primero que se me viene a la cabeza al pensar en Galicia es: bosques, verde, ríos, gaita, celtas.

    Sobre escritores gallegos no conozco a muchos. Sin embargo algunos serian: Emilia Pardo Bazán, Carlos Casares, Manuel Rivas y evidentemente Rosalía de Castro.

  4. Laura Cervantes Roura

    Actividad 3

    5 escritoras importantes de la literatura española: Gertrudis Gómez de Avellaneda, María Rosa Gálvez, Ángela Grassi, María Luz Morales y Carmen Laforet.

    5 escritoras importantes de la literatura catalana: Victor Català (Caterina Albert), Maria Àngels Anglada, Maria Aurelia Capmany, Maria Mercè Marçal y Montserrat Roig.

    Ya está todo,

    Laura Cervantes

  5. jsoldevi Post author

    Los retratos de Pérez y Cervantes son interesantes y profundos; van más allá de lo evidente y, como el pintor, quieren buscar lo profundo de la autora.

  6. Aina Tremoleda

    Ya lo he encontrado.
    Este cuadro nos muestra una mujer no muy vieja pero tampoco joven, con el pelo oscuro que se confunde con la sombra y con un recogido al estilo de su época. Su expresión aunque parece un poco cansada es fuerte y transmite la sensación que es una mujer segura de sí misma. Parece un poco cansada en este retrato, pero por otra parte muestra una actitud entre autoritaria i desafiante. Su nariz resalta un poco, y la forma de su boca es muy peculiar. No la compararía con la sonrisa del cuadro de La Gioconda, pero si que tiene un aire medio misterioso. No parece una mujer especialmente presumida, aunque va perfectamente decente. Seguramente era una mujer que tenía que estar continuamente haciendose valer en una sociedad dónde las mujeres no lo tenían fácil sin luchar por lo que querían, y ni así…

  7. Aina Tremoleda

    Relacionado con Galicia se me ocurre marisco, playa, rías, pueblecillos, bosque, chapapote…
    Escriptores: Valle-Inclán, Manuel Murguía… y sin buscar no sé más, a parte claro de Rosalía de Castro

  8. Aina Tremoleda

    Autoras de la literatura española: Fernán Caballero (pseudónimo), Isabel Allende, Carmen Posadas, Martín Gaite, Margarita Rivier
    Autoras de la literatura catalana: Mercè Rodoreda, Caterina Albert, Mercè Roca, Maria de la Pau Janer

  9. jsoldevi Post author

    Interesante este buscar en el retrato lo identificativo del personaje. Buen texto.

  10. marina sayo chamorro

    actividad 1
    En ese retrato de Rosalia en que se puede ver que no era una mujer que se cuidaba mucho por su imagen, observamos que tiene la cara grande y redonda. Los ojos los tiene pequeños y con bolsas, eso muestra que ya tenía una edad.
    El cabello es un poco masculino, y con ondulaciones. Es un retrato muy oscuro, solo se distinge bien el rostro, el cabello y el vestido se confunden con el negro del fondo.

  11. marina sayo chamorro

    actividad 2:

    Lo primero que me viene a la cabeza es:
    – marisco
    – nunca mais
    -ríos
    – gaitas
    – meandros (del río )

    Escritores:
    Camilo José Cela
    F.G.Lorca
    M.Rivas
    Rosalia de Castro

  12. marina sayo chamorro

    acitvidad 3:

    escritoras españolas
    Carmen Laforet, Isabel Allende, Ana Ozores, M. Abad

    escritoras catalanas
    v. Català, Aurora Bertana, M.Rodoreda, M .Angels Anglada.

  13. MAVI VIDAL

    1)En el cuadro de la autora podemos apreciar la imagen algo cansada de una mujer fuerte, seria, inteligente y por lo que se ve, con un carácter y fuerza que la caracterizan. También se trata de una mujer con grandes dotes para la poesía, así que podríamos catalogarla como una total artista. Esto hace que sea una persona completa, de grandes conocimientos, vivencias…Alguien que posee un nivel cultural elevado y relevante.
    De su cara destacaría los ojos medio cerrados y oscuros, nos muestran algo de inseguridad y según mi punto de vista, bastante cansancio;pues estamos hablando de una mujer ya de mediana edad.Sus cejas son claramente arqueadas y negras, eso proporciona fuerza a su rostro. Su nariz es alargada y estrecha, y sus labios son finos. Tiene las facciones notablemente marcadas y la tez muy pálida. Su peinado es propio de una mujer no demasiado meticulosa o presumida, ya que esta ligeramente suelto y corto, sin más.

  14. MAVI VIDAL

    2) Cuando pienso en galicia visualizo los siguientes conceptos:
    el marisco, los pulpos tipicos gallegos…
    el mar, la playa en si, y los pescadores
    el chapapote y sus conflictos
    las mercancías
    la naturalidad
    el pescado
    la gente y el pueblo

  15. MAVI VIDAL

    3)
    Autores gallegos: Camilo José Cela,García Lorca

    Autoras Gallegas: Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán.

    Autoras literatura española:
    Carmen Laforet
    Isabel Allende
    Mercedes Abad
    Ana Ozores

    Autoras literatura catalana:
    Mercé Rodoreda
    Caterina Albert
    Maria Angels Anglada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *