TERCER BLOQUE DE ACTIVIDADES
Los poemas de Rosalía que hemos leído y comentado hasta ahora corresponden al libro Cantares gallegos, aparecido por primera vez en 1863. “Castellanos de Castilla” y, muy especialmente, “Adiós ríos; adiós fontes” son poemas que nos muestran un voz poética intensa, emotiva que sabe aunar la expresión personal con la reflexión social.
Actividad 1
A partir de la lectura del poema “Campanas de Bastabales” y de todo lo que hemos ido señalando en los comentarios de los poemas trabajados en el aula, indique qué carácteristicas tiene la poesía de Cantares gallegos: señale los rasgos de estilo -qué métrica utiliza, qué figuras retóricas aparecen, qué uso hace de las diversas categorías gramaticales- y los temás más recurrentes -nostalgia, morriña, emigración, denuncia de las condiciones de vida del campesinado gallego, etc- .
Actividad 2
Los críticos Pedraza y Rodríguez señalan que Cantares gallegos es un libro “pleno, logrado, en el que la poetisa hafundido su propia voz, auténtica y honda, con la voz popular”. ¿Están de acurdo con esta afirmación? Elaboren un breve texto expresando su opinión.
1.-
“Campanas de Bastabales” es otro poema de los cantares gallegos, que trata la nostalgia que siente la autora de una parte de su tierra que le es propia
En cuanto a métrica, se trata de tercetos de versos octasílabos con rima a.b.a.
Las figuras retóricas que destacan son: el paralelismo como por ejemplo: cando vos oio tocar y cando de lonxe vos oio (vv. 4 y 7). Anáforas como por ejemplo en los versos 12 y 13: os que de aló…
Repeticiones en el verso 22 por ejemplo: lixeiriña, lixeiriña. También el uso de onomatopeyas, en los versos 15 y 16. Varias personificaciones de las campanadas, varias panadiplosis, etc.
Hace un gran uso de los sustantivos para expresar sus sentimientos y también para describir. Verbos que expresan movimiento. Y no muchos adjetivos que indican su estado de ánimo.
Sin duda los temas más característicos de este poema son la nostalgia, que la indica perfectamente por ejemplo en la estrofa cuarta: dóiome de dor ferida…La morriña, ese sentimiento de identidad que sienten los gallegos emigrados, expresada en la última estrofa. La emigración que destaca en la estrofa que dice: pasito, paseniño, paseniño, vou pola tarde calada de Bastabales camiño. Y la denuncia de las condiciones de los campesinos gallegos, pero, como siempre, con nostalgia a la vez.
2.-
Por supuesto, en Cantares gallegos Rosalía ha conseguido expresar totalemnte sus más profundos sentimientos. Entre ellos la nostalgia, lo que le reprocha a Castilla y a Galicia también. Y ha conseguido fundirse con la gente, que la entiendan, y que la acompañen en estos sentimientos ya que millones de personas sufrieron lo mismo que ella y tuvieron que irse de su tierra para unas mejores condiciones; quizás las encontraron o quizás no, pero todos dejaron atrás su infancia y todas sus experiencias. Tanto gallegos como andaluces como extremeños, todos tienen hoy la nostalgia del pasado. Pero Rosalía de Castro ha llegado a transmitir a todos los gallegos lo que significa su tierra para ella y lo que ha perdido, pero también lo que ha ganado.
El poema “Cantares de Bastabales”, otro que forma Los Cantares Gallegos, es un poema compuesto por tercetos con versos de ocho sílabas, riquísimo en figuras retóricas. Encontramos repeticiones y paralelismos en palabras al principio de los versos, aliteraciones, personificaciones que emfatízan la lectura, y un lenguaje que expresa el interior de la autora.
Como la mayoria de los poemas de cantares gallegos que hemos leído, este sin ser excepción habla de el recuerdo nostálgico que sienten los gallegos cuando se encuentran fuera de su tierra, también otra vez la añoranza relacionada con los emigrantes que no por gusto dejan su tierra.
Estoy de acuerdo con la opinión de los críticos, ya que Rosalía plasma el sentimiento popular de los habitantes gallegos, sean de la condición que sean, y expresa la conocida morriña que sienten desde sus propias palabras, además con el acierto de llegar a que prácticamente cualquier gallego se sienta identificado, y todo a través de sus sentimientos y su interior.
1
Este poema esta dentro de Cantares Gallegos.
Los poemas de Cantares Gallegos, habla de la nostalgia de los emigrantes que dejan su tierra
poema compuesto por 2 tercetos, los versos son octosílabos.
usa muchisimo las figuras retóricas, como por ejemplo paralelismos, aliteraciones, personificaciones, repeticiones.
2
En los cantares Gallegos expresa muy generosamente sus sentimientos, el recuerdo de Galicia. Ella nos expresa una vision que muchos habitantes de Galicia deberían tener.
En
actividad 2
Creo que no sólo en “Cantares Gallegos” la poetisa ha logado ser embajadora de la voz de su pueblo, sino que en todo el libro he observado una voluntad de convertirse con la portavoz de una gente que se desvive por Galicia y quiere acabar con las injustícias al igual que hacer ver al mundo la belleza de sus tierras y de lo que les es propio.
Es verdad también, que en ·”Cantares Gallegos” podemos observar una profundización a los sentimientos de la autora que van más allá de la voz popular pero que a su vez continúan siendo un ejemplo y una muestra de los anhelos del pueblo y de la gente.
1.) En “Cantares de Bastabales” podemos observar como Rosalía se siente muy triste y desconcolada ya que ama su tierra y esta no se encuentra en las mejores conciciones. Este poema de los cantares gallegos, nos habla como de costumbre, de aquel sentimiento nostálgico tan fuerte que sienten todos aquellos habitantes de Galicia al marcharse para abandonar su tierra a causa de emigrar. Rosalía habla mucho sobre esto en sus poemas, siempre reflejando la sociedad gallega y la manera de ser y de vivir de sus habitantes, de su gente.
2) En “cantares gallegos” se nos cuenta también la visión que tiene la autora de su tierra y de su gente. Una visión que ella considera que la mayoría tienen de Galicia.