Follas novas (1880)

La lectura atenta y el comentario de una selección de los poemas que integran Follas Novas nos ha permitido descubrir un libro vibrante e intenso donde el estilo de Rosalía  brilla con especial intensidad.

Actividad 1.-

Ben sei que non hai nada
novo embaixo do ceo,
que antes outros pensaron
as cousas que hora eu penso.

E ben, ¿para qué escribo?
E ben, porque así semos,
relox que repetimos
eternamente o mesmo.

Bien sé que no hay nada
nuevo debajo del cielo,
que antes otros pensaron
las cosas que ahora yo pienso.

Y bien, ¿para qué escribo?
Y bien, porque así somos,
relojes que repetimos
eternamente lo mismo.

Comente este poema y envíe sólo las conclusiones que redacte.

2.- Mercedes Castro, estudiosa de la obra de Rosalía, cita a la crítica Marina Mayoral que indica cómo los temas de los poemas que componen Follas novas pueden dividirse en dos grandes grupos: poemas íntimos y subjetivos que expresan el sentir de la autora y poemas de carácter social que se ocupan de dos tipos de injusticia que asolan Galicia, la emigración y la terrible desigualdad entre pobres y ricos.

Redacte un texto de 100 palabras justificando esta opinión.

12 thoughts on “Follas novas (1880)

  1. Aina Tremoleda

    En este poema Rosalía saca su lado más íntimo y introspectivo para hacerse preguntas de aspecto existencial, sobre el hecho que a veces no encuentra el sentido a las cosas, y esto se puede relacionar con miedos o dudas acerca del futuro. También habla de que ella puede que no diga nada que otros no hayan dicho ya, y que todos pensamos, hacemos y vivimos para lo mismo. Éstas son las conclusiones que he sacado, no sé si acertadas ya que el poema está en gallego, pero esto tampoco ha hecho que sea de muy difícil comprensión ya que se puede leer sin muchos problemas.

  2. Aina Tremoleda

    Realmente la autora Mercedes Castro tiene razón con su opinión y ha resumido la temática de las obras de Follas novas muy acertadamente. Hemos tenido la oportunidad de leer y comentar a fondo en clase diversos poemas que reclamaban igualdad, los derechos de la gente de clase social normal o baja (la mayoría), la profunda pena cuando el gallego se ve obligado a marchar de su tierra y el grito de reivindicación que lanzó Rosalía, y entendimos un poco más el mundo de la autora y sobretodo la realidad de Galicia en aquellos tiempos. Con la lectura de los poemas más subjetivos de este conjunto, y al comentarlos, se completó la pieza que faltaba para más o menos entender el personaje de Rosalía, una mujer llena de dudas, miedos, a veces fuerte y a veces insegura, solitaria y claramente influenciada por los románticos de la época, una mujer muy inteligente a la que parece que la persigue una sombra que la acompañará seguramente hasta el fin de sus días.

  3. marina sayo chamorro

    1

    Rosalía en este poema nos hace ver de forma diferente y con un poco de miedo, el futuro que nos espera.
    Nos habla también que ella no aporta nada, lo que ella dice a lo mejor alguien ya lo ha dicho antes;
    al final todos acabamos haciendo lo mismo y sacando las mismas conclusiones de las cosas.

    2

    Creo que resume los temas principales de Follas novas con mucho acierto y con muchas cosas que nosotros también hemos detectado posteriormente.
    Los poemas que hemos leido son muy diversos desde la gente los costumbres, abandono de su tierra, hasta llegar algunos poemas mas sujetivos y de sentimientos mas personales de duda, confusion.
    Es una mujer que se pone en la piel de la gente y quiere entenderlos, solidaria; es una mujer muy inteligente pero no es del todo feliz ya que tiene como un clavo clavado en todo el corazón y no le deja vivir en paz.

  4. Yasmina Pérez

    ACTIVIDAD 1

    En este poema que pertenece a Follas novas, Rosalía ya no habla de Galicia y la sociedad de aquel tiempo, sino que se trata de su poesía más personal, íntima y sentimental.
    Habla de la monotonía de la vida, no le aporta nada nuevo, y sabe que ella no ha aportado tampoco nada a este mundo. Se siente insignificante aquí.
    Poema poco extenso, pero que Rosalía ha sabido sacar con éxito, expresa perfectamente lo que siente, propio de Follas Novas.

  5. Yasmina Pérez

    ACTIVIDAD 2

    Opinión acertada de Marina Mayoral, que con éxito divide la obra de Rosalía en Follas Novas.
    El poema antes comentado sin duda pertenecería al grupo de poemas de carácter íntimo y subjetivo, como también pertenecería el poema “Una vez yo tuve un clavo”, en el que el clavo se usa como símbolo del dolor interior que sufre la autora. O por ejemplo otros poemas en que el símbolo es la negra sombra, que la persigue, y no la deja vivir con felicidad.
    Como a poesía de carácter social tendríamos por ejemplo el poema “¡A la Habana!” y “Tejí yo sola mi tela” que trata de temas como la emigración, la ausencia de los hombres que se van para ganar algo de dinero, y todos los movimientos migratorios de la época ocurridos en Galicia, hacia otras comunidades autónomas del país.
    En conclusión, Follas Novas es un libro muy acertado por la autora, con varios temas que se podrían dividir perfectamente en los dos grandes bloques que destaca Marina Mayoral.

  6. Diana

    Es este poema Rosalía hace una reflexión interior sobre la finalidad de las cosas que hacemos, del verdadero interés que tenemos en conseguir algo, de la satisfacción tan ínfima que tenemos después de haber realizado cualquier tarea, si verdaderamente lo que para nosotros supone un esfuerzo enorme y un tiempo que ya no podemos recuperar, para el mundo en si, es tan sólo un inciso, una insignificante aportación.
    Creo que esta reflexión es un poco destructiva por decirlo de alguna manera, porque el hecho de llegar a la conclusión de que ya nada tiene sentido provoca una desmotivación tal, que te adentra en un círculo vicioso lleno de perjuicios y desventajas a todo.

  7. MAVI VIDAL

    Mi conclusión del poema de Rosalía sería que ahora trata de mostrar claramente sus sentimientos y pensamientos hacia la poesía, hacia lo que ella escribe. A diferencia de muchas otras ocasiones donde veíamos a una Rosalía explicándonos cómo es Galicia, sus paisajes, sus aspectos socio culturales, sus problemas y conflictos… En este caso, vemos una poesía totalmente personal por parte de la autora.

  8. MAVI VIDAL

    actividad 2

    Claramente es cierto que los poemas que hemos ido leyendo se dividieran en dos grupos: el sujetivo y íntimo que nos muestra la parte sentimental y de ella misma (de Rosalía) y también el sector de todos aquellos poemas más de la sociedad, la gente gallega en general, las costumbres, y todo aquello que pueda ir más ligado a un conjunto de gente.
    Como dice Mercedes Castro, la emigración es un grave problema actual situado en Galicia, además de en otras comunidades, y es un tema tratado en los libros de Rosalía ya que ella considera que sea un tema con importancia. El eterno conflicto de las desigualdades económicas es tambien un tema relevante dentro de los poemas de Rosalía,ya que se nos muestran sociedades de todo tipo, y personas distintas.
    En conclusión, pienso que es un libro muy diverso y con contenidos muy amplios.

  9. Diana

    La opinión de Marina Mayoral es acertada en tanto que refleja a la perfección , creo yo, la intención de Rosalía en sus poemas y además los divide en dos grupos muy sugerentes a la hora de estudiar la obra de la escritora gallega.
    La intención de Rosalía diría que es sensibilizar al lector y hacerle más partícipe de su forma de pensar y de enfocar la vida. Ella es una persona muy enraizada a su tierra y eso le produce unos vínculos irrompibles que hacen que se le despierte su lado más íntimo y personal.
    Ella se siente atraída por su tierra y a veces da la impresión que le gustaría poder acabar con los problemas que acechan Galícia. Algunos poemas también dejan espacio a la duda, la confusión, el deseo. Un sujetivismo que nos lleva a su mundo más introspectivo y que nos permite experimentar con ella y detectar sus anhelos y prioridades que, cómo muy bien señala Marina Mayoral , son : el desvivir por su tierra y la desigualdad y la falta de recursos para muchos así cómo también la relfexión sobre la muerte y su vida en general.

  10. Laura Cervantes Roura

    Y ciertamente lo que ella escribe son las mismas inquietudes que tiene cualquier persona que se ponga a pensar un poco sobre el sentido de la vida. Detrás de nuestras espaldas hay miles de años de historia en la que incluso habia más dudas de las cuales ahora si hay respuesta. Con este poema tan breve refleja claramente el paso del tiempo, la repeticion y monotonia de su vida, y de muchas otras vidas, y con versos y palabras tan simples consigue que todos pensemos: cuánta razón tiene. Ella se preguntaría: ¿qué sentido tiene que ahora escriba?¿a qué me llevará todo y con que objetivo lo hago? Realmente son pensamientos duros que ciertamente te hacen desesperar.

    He aquí otro gran y simple poema con el que Rosalia consigue que los lectores nos sintamos identificados con ese mensaje.

  11. Laura Cervantes Roura

    Su criterio es bueno. Rosalia tenía dos lados en su poesía, uno para liberar sus procupaciones, desahogarse de la cotidianeidad, expresarse, y otro para reflejar su indignación a los problemas a que ve sometida su tierra gallega.
    El su lado más introspectivo su poesía se veia teñida por la “negra sombra”, un sentimiento que la persigue y la abrumaba en todas sus poesías más íntimas. En cambio en el lado social se veía reflejado siempre el “adiós a la patria”, el tener que emigrar a otro país del cual no se sabe si se podrá volver ni si allí encontrará solución porque en el suyo no tienen oportunidades. Con este objetivo Rosalia creó poemas describiendo paisajes, costumbres de Galicia, haciéndola bella, queriéndola, y otras veces contando el sufrimiento de las mujeres e hijos que tienen que ver como el hombre se va.

    De esta manera Rosalia hacía que con los poemas más sociales la gente de Galicia se viera en ellos y que todo el mundo se puediese reflejarr al ver sus mismas angustias en los poemas más íntimos de Rosalía.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *