Si repasamos el listado de autoras que se ha ido elaborando, descubriremos una retahíla de nombres singulares:
Gertrudis Gómez de Avellaneda, María Rosa Gálvez, Ángela Grassi, María Luz Morales, Carmen Laforet. Fernán Caballero (pseudónimo), Isabel Allende, Carmen Posadas, Margarita Riviere, Carmen Martín Gaite, Gloria Fuertes, Mercedes Abad, Asun Balzola, Isabel Calvo de Aguilar,Espido Freire Mercè Rodoreda, Caterina Albert, Mercè Roca, Maria de la Pau Janer, Maria Àngels Anglada, Maria Aurelia Capmany, Maria Mercè Marçal, Montserrat Roig, , Rosa Fabregat i Armengol, Aurora Bertrana, Ramona Vía, Núria Albó, Núria Pradas
Prevalecen las autoras dels siglo XX -con alguna excepción decimonónica-, surgen unas pocas autoras consagradas por la historia de la literatura – Gómez de Avellaneda, Fernán Caballero, Rodoreda, Caterina Albert, Pardo Bazán- y tienen su lugar autoras contemporáneas que es posible que hayan sido leídas -Espido Freire, Mercedes Abad o Maria de la Pau Janer. Si queremos ampliar este listado de escritoras o completar información sobre alguna de ellas la red nos ofrece amplias posibilidades.
La historia de la literatura nos demuestra que ser mujer y escritora no ha sido algo fácil a lo largo de los siglos. ¿Por qué hasta el siglo XIX nos cuesta tanto evocar nombres significativos? La propia Rosalía pude aportarnos su lúcido punto de vista:
Ser escritora, ¡qué continuo tormento! Por la calle te señalan constantemente y no para bien, y en la calle murmuran de ti. Si vas a la tertulia . y hablas de algo de lo que sabes, te expresas siquiera en un lenguaje algo correcto, te llaman bachillera, dicen que te escuchas a ti misma, que lo quieres saber todo. Si guardas una prudente reserva, ¡qué fatua! ¡qué orgullosa!, te desdeñas de hablar como no sea con literatos. Si te haces modesta y, por no entrar en vanas disputas, dejas pasar desapercibidas las cuestiones con que te provocan, ¿en dónde está tu talento?, ni siquiera sabes entretener a la gente con una amena conversación. Si te agrada la sociedad, pretendes lucirte, quieres que se hable de ti, no hay función sin tarasca. Si vives apartada del trato de las gentes, es que te haces la interesante, estás loca, tu carácter es atrabiliario e insoportable; pasas el día en deliquios poéticos y la noche contemplando las estrellas, como don Quijote. Las mujeres ponen de relieve hasta el más escondido de tus defectos y los hombres no cesan de decirte siempre que pueden que una mujer con talento es una verdadera calamidad, que vale más casarse con la burra de Balaam y que sólo una tonta puede hacer la felicidad de un mortal varón…, que las mujeres deben dejar la pluma y repasar los calcetines de sus maridos, si los tienen, .y si no, aunque sean los del criado.
Actividad voluntaria
¿Son actuales las reflexiones de Rosalía?
Mientras pensamos en esta pregunta, un magnífico power point elaborado por Aina nos pude ayudar a reflexionar