La Biblioteca virtual Cervantes constituye la más impresionante biblioteca imaginable sobre literatura española. En ella encontramos un extraordinario archivo de obras clásicas que constituye una auténtica maravilla, imprescindible para cualquier estudiante de literatura. En este blog iremos colgando textos del romancero, pero para todos aquellos que quieran leer una más amplia selección de esta poesía, aquí tienen una propuesta difícilmente mejorable.
Category Archives: General
Actividad 1
A partir de la lectura del romance de la jura de Santa Gadea y de la reflexión llevada a cabo en clase sobre sus características, valoren el cuadro de Marcos Giráldez de Acosta. ¿Creen que reproduce la intensidad del momento? ¿Nos una imagen idealizada o realistade la escena? ¿Se imaginaban así el juramento, el escenario y los personajes? Recuerden que es un cuadro pintado en el siglo XIX, en pleno romanticismo. Elaboren un texto de unas 100 palabras y envíenlo como comentario al blog.
Un pintor imagina la jura de Santa Gadea
El episodio que relata el célebre romance de la jura de Santa Gadea ha sido,a lo largo de los siglos, evocado por artistas de la más variada condición. En 1864, el Pintor Marcos Giráldez de Acosta, casi ocho siglos después de los hechos históricos, pintó este cuadro que hoy en día se puede contemplar en el Palacio del Senado en Madrid.
El comentario
Comentar un texto es una ejercicio que nos permite conocer a fondo sus elementos constitutivos. En nuestro comentario señalamos los elementos métricos, retóricos, semánticos y morfosintácticos pero quizás lo más interesante es el ejercicio de síntesis final, las conclusiones, que nos permiten saber el porqué de todos esos elementos detectados. En las conclusiones de un comentario debemos de preguntarnos: ¿este texto es representativo del autor? ¿Es representativo de su época? Cuando realizamos el comentario de un romance nuestras preguntas de conclusiones deben de ser: ¿es un texto representativo del romancero viejo? ¿Nos muestra la identidad de la Edad Media?
El romancero
Los romances constituyen una de las manifestaciones más interesantes de la lírica popular; literatura oral, popular y tradicional, ha llegado hasta nuestros días como una manifestación poética de una fueza e intensidad sorprendentes.
Leer un romance viejo es una oportunidad única de entrar en la Edad Media por una puerta singular: la de las palabras que se cantaban hace siglos.