A partir de la lectura del romance de la jura de Santa Gadea y de la reflexión llevada a cabo en clase sobre sus características, valoren el cuadro de Marcos Giráldez de Acosta. ¿Creen que reproduce la intensidad del momento? ¿Nos una imagen idealizada o realistade la escena? ¿Se imaginaban así el juramento, el escenario y los personajes? Recuerden que es un cuadro pintado en el siglo XIX, en pleno romanticismo. Elaboren un texto de unas 100 palabras y envíenlo como comentario al blog.
El cuadro de Marcos Giráldez de Acosta sobre el romance de la jura de Santa Gadea representa correctamente el significado que quiso transmitir su autor anónimo en el poema. En el cuadro se identifica bastante bien la intensidad del momento, aunque es difícil representar a la perfección el emocionante diálogo entre el Cid y el rey.
Seguramente nos muestra una imagen idealizada de la escena, ya que fue pintado siglos más tarde de la escritura del romance. Por otra parte, con la ayuda del poema y la gran expresividad utilizada, añadiendo por supuesto la de las figuras retóricas características, se consigue una imagen muy acertada.
La imagen del juramento, dentro del cuadro, quizás me la imaginaba tal y como está representada, pero siendo del romanticismo y sin tener esta etapa nada que ver con la edad media, el escenario y los personajes los hubiera situado de una manera diferente. Imaginaba una escena más íntima, centrándola en el rey y el Cid, en el momento de su gran debate, quitando importancia a personajes más secundarios como son los soldados o los villanos. No obstante, repito que el cuadro representa acertadamente el poema del romancero la jura de Santa Gadea, con elementos medievales característicos. (vestimenta, armas, etc.)
El romance de La jura de Santa Gadea explica la humillación del rey ante el Cid, ya que éste le hace jurar que no ha tenido ninguna responsabilidad sobre la muerte de su hermano y cuenta que por besarle la mano no se sentirá honrado, palabras por las cuales es desterrado durante un año. Pienso que el cuadro de la jura de Santa Gadea de Marcos Giráldez de Acosta quiere mostrar una imagen bastante realista de la situación que ocurrió tiempo atrás. Personalmente, imaginaba un cuadro más agresivo, más tenso… porque al haber leído el poema, creaba una imagen diferente, imaginaba al rey y al Cid encarados, y más enfadados. Pero a la vez este cuadro me parece muy realista, y muestra una escena intensa, ya que se ven varias personas expectantes con los atuendos adecuados de la época. Pienso que siempre o generalmente, una imagen expresa y transmite mucho más que un texto, pero en este caso, el poema transmite con gran diferencia, más que el cuadro. Ya que es mucho más descriptivo y desarrolla una imagen con bastantes detalles creándote tú así, una imagen bastante clara de la tensa situación.
El cuadro de Santa Gadea, nos enseña la imagen en que el Rey y el Cid están discutiendo, y el Cid se arrodilla delante del Rey.
El poema nos explicaba que discutían porque el Cid había desconfiado de él y en el cuadro de Santa Gadea se ve perfectamente esta escena.
El cuadro lo encuentro bonito y coloreado.Tiene objetos y elementos que han pertenecido a la realeza y eso está bien para que se vea la época.
Personalmente me ha gustado mucho el poema y ahora que veo el cuadro también, pero me ha gustado más el cuadro porque me gusta más la pintura; pero eso sí, cuando la entiendo.
En el romance nos explican el momento en que el Cid dice las juras y el Rey lo destierra, ya que el Cid no le quiere besar la mano. En el cuadro yo creo que está bien expresado lo que el poeta quiso decir en el romance. Es en el momento en que el Cid está diciendo las juras al Rey delante del todo el pueblo. Aunque en el romance se nota más tensión entre los dos personajes, cosa que en el cuadro no se nota tanto. También creo que se ha de comentar que en el cuadro se ve perfectamente que es de la edad medieval, tiempo en el que sucede las juras del Cid al Rey.