Lidia Izquierdo
L’Aula Oberta de 3r d’ESO: Una altra manera d’aprovar l’ESO
L’Aula Oberta és un programa pensat per a aquells alumnes que demanen un altre tipus d’atenció a classe. Està dissenyat perquè es puguin treure l’ESO.
Però en el lloc de les quatre matèries abans esmentades, en fan una que es diu “El joc de pensar” i 3 tallers de 3 hores a la setmana on aprenen a fer tasques de pintura, manteniment i jardineria.
ESCOLTEU QUÈ EN PENSEN EN SEKOU:
I EN RODRIGO:
Alumnes de l’Aula Oberta:
Sekou Ceesay Sumareh
Mohamed El Bakkali
Mohamed El Kahan
Ilyass El Mouden
Rodrigo González Eirin
Adrián Marín Alamillo
Alexandre Pérez Quílez
Josep Puig Espigares
Raquel Portas, Brenda Vera
L’Aula d’Acollida
En el mes de julio del 2004, mi madre tomó una determinación, una decisión que cambiaría nuestras vidas radicalmente: vivir en España.
Mis hermanos y yo, no decíamos nada, pensábamos que es una simple broma, pero veíamos que el tiempo iba pasando y que cada vez iba más en serio. Yo decidí contárselo a mis amigas. La verdad es que fue uno de los momentos más difíciles, decir que las abandonaría, que solamente nos quedaban un par de meses para estar juntas. Mi madre compró los pasajes, eran para el día 23 de octubre del 2004.
El mes de octubre fue el más difícil de vivir, sabía que cuando pasaran 23 días, mi vida cambiaría para siempre.
Un par de días antes de la partida, mis amigos me organizaron fiestas sorpresa. Pasé varias noches en sitios diferentes, de despedida en despedida.
Llegó el día, sabía que en unas horas todo iba a ser diferente. El teléfono no paraba de sonar. Yo tenía miedos. Mis amigas me llamaban y no hacían otra cosa que llorar. El avión salía a las 18.30h. A las 16.00h, me llamó una amiga y me dijo: “Sofía estamos en el aeropuerto María, Vanesa y yo.”
Cuando llegué al aeropuerto, bajé del coche, vinieron mis tres amigas. Les di un beso. Vi a un familiar y, cuando iba a saludarlo, salieron casi todos mis compañeros y los de mis hermanos. No nos lo podíamos creer, habían venido incluso sus padres.
Fue el momento en el que reaccioné. Entonces me di cuenta de que ¡sí!, de que no era una broma. Me iba.
El día 24 de octubre del 2004 llegué a España, con la esperanza de un futuro mejor.
Al salir del aeropuerto, vi a mi hermano mayor, al que no veía hacía 7 meses, a mis tíos, a mis primos y a mi abuela a la que hacia tres años que no veía.
En fin, tuve que comenzar mi nueva vida. Vine al Serrallarga, un sitio al que no conocía, y donde no conocía a nadie. El día 12 de noviembre de 2004 comencé 2º de ESO. Los profesores hablaban un idioma extraño para mí. Cuando me preguntaban cómo me llamaba, de dónde era… hacían el esfuerzo de hablar castellano, pero…
Conforme iban pasando los días, algunas de las personas con las que cogí más confianza me enseñaron algunas palabras en catalán.
Al año siguiente, ya sabía hablarlo.
Curso 2007-08
__________________________________________________
País y número de alumnos
Uruguay 7
Venezuela 1
Rumanía 1
Honduras 1
República dominicana 5
Italia 4
Gambia 1
Brasil 1
Marruecos 2
Curso 2006-07
__________________________________________________
País y número de alumnos
Uruguay 3
Rumanía 1
República dominicana 3
Italia 2
Gambia 1
Brasil 3
Marruecos 5
Rusia 2
Ucrania 1
Chile 1
Francia 1
Eslovenia 1
Curso 2005-06
__________________________________________________
País y número de alumnos
Uruguay 2
Gambia 1
Marruecos 3
Rusia 1
Chile 1
Yugoslavia 1
Francia 2
Marruecos 12
Uruguay 33
Ecuador 3
Rumania 4
Canadá1
Brasil 4
Senegal 1
Argentina 13
República Dominicana 6
Venezuela 1
Chile 6
Gambia 2
China 1
Turkmenistán 1
Suiza 1
Perú 1
Italia 4
Rusia 6
Honduras 1
Georgia 1
Colombia 1
Países Bajos 1
India 1
Ucrania 4
Bulgaria 2
Cuba 1
Reino Unido 3
Sofía González
OPINIÓN: 22-11-07
22 de noviembre de 2007. Se convoca una huelga en Blanes a raíz del asesinato de un joven antifascista, de 16 años, por un neonazi, en el céntrico metro de la capital española, Madrid. Todas las reseñas de lo ocurrido empiezan más o menos así. Lo que varía es lo que sigue.
El bajo nivel de compromiso que demostraron la mayoría de los estudiantes de nuestra población fue realmente… sí, lo calificaría de escandaloso. Se convocó la huelga en los tres institutos públicos blandenses: Serrallarga, S’Agulla y Sa Palomera. Unos seiscientos alumnos respondieron a la llamada. Sólo cincuenta acudieron a la manifestación. ¿Qué ocurrió? No logro entenderlo.
Yo fui una de los que fueron a la paupérrima manifestación. Fue realmente triste. Iba acompañada de cuatro o cinco compañeras. La verdad es que tenía cierto grado de ilusión. Mi primera manifestación. Mi primera oportunidad de mostrar al mundo mis ideas políticas, mi ética. Incluso mis padres me despidieron haciéndome prometer que les llamaría luego para contarles lo sucedido.
Bien, nos reunimos y fuimos al lugar de encuentro, plaza Cataluña. ¡Qué desilusión! Sólo una cincuentena de alumnos estaba reunida allí. Fui directamente a saludar a uno de los organizadores de la manifestación y un buen amigo mío, Miquel. Hay que admitir que se portó. Él y un grupito más de alumnos de los diferentes institutos, entre los que estaba una de mis mejores amigas, leyeron un comunicado. Expresaban su desagrado por lo sucedido, pedían respeto y el fin del fascismo. Sorprendeos, ni siquiera disponían de un mísero micrófono. Hicieron lo que pudieron. Y terminó. No sé si llegó a los quince minutos. Los alumnos se dispersaron. Comenzaba a llover. Y llovía también en mi interior. ¡Qué poca consideración! ¡Qué falta de moral! ¿Qué está pasando en nuestra generación? Aumento del consumo de drogas y alcohol, aumento del fracaso escolar, aumento de la ignorancia generalizada. Incluso están reforzándose movimientos neonazis. Me pregunto, por ejemplo, si la mayoría de los jóvenes sabrá quién es el ministro de economía de nuestro país o el de asuntos sociales o… y si están al corriente de que la tarea que está realizando. Sólo es un ejemplo. Pedro Solbes y el resto de ministro son poco conccidos entre los adolescentes españoles.
Bien, me voy del hilo. Simplemente, reivindico el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos. Hay que evitar sucesos como éste, hay que procurar, más que nunca, que no se repitan. Adultos, ayudadnos para que nuestra educación social sea crítica y profunda. Somos unos verdaderos ignorantes y, como consecuencia, vulnerables ante un mundo in extremis inseguro. Gracias y ¡hasta la siguiente catástrofe! Puede ser por la mujer nº 70 muerta a manos de su marido en el 2007 o por un seísmo que finalmente ha arrasado alguna zona pobre de Suramérica o la India, pero nos volveremos a ver.
La lectura a l’ESO: LLEGIR POT SER UNA AVENTURA!!!
La lectura es treballa de manera diferent segons les àrees amb un objectiu comú: aconseguir que els alumnes millorin el seu nivell de lectura i redacció de textos, i que descobreixin que llegir pot ser una aventura.
Aquest curs, a llengua castellana, s’ha engegat un Pla de Lectura a l’ESO. En aquesta assignatura, s’hi dedica una hora a la setmana. En el primer trimestre, la lectura és lliure. Els alumnes poden escollir els llibres que vulguin d’una llista de més de 40 títols que els professors han seleccionat i classificat per nivells de dificultat. El nivell 1 és per als primers lectors; i el 2 i el 3, per als més experimentats.
En el segon trimestre, els professors han triat un mateix llibre per a cada nivell. La lectura es completarà am
b la visita de l’autor, que alguns alumnes ja esperen amb ganes.
En el tercer trimestre, s’introduirà el recitat, i la dramatització d’algunes peces teatrals.
A l’assignatura de llengua catalana, des de fa anys, també es fa lectura a classe, en alguns grups i en alguns nivells.
També, des de fa temps, s’ha organitzat la visita d’alguns autors (1 o 2 per curs) .
Aquest curs, a l’optativa de 3r, alguns alumnes, lectors habituals, fan lectura lliure a classe i a casa, i desprès expliquen què els ha agradat del llibre, de què tracta… Els altres alumnes segueixen (amb el text) la lectura que fa la professora en veu alta. I, en acabar, fan el comentari. Es llegeixen textos breus perquè a cada sessió es fa una lectura nova.
A totes dues matèries, els professors estan ensenyant a valorar com ha sigut l’experiència de llegir i a comentar llibres.
Lidia Izquierdo, Liliana Matas
OPINIÓN: "Me tomo la lucha a mi manera"
Se convocan manifestaciones en toda España a grito de ‘Pollo hermano, nosotros no olvidamos’. Toda España se moviliza por una causa: la lucha contra el fascismo, contra la imposición de ideas, contra la opresión, contra el derecho a la libertad de expresión…
Gentes con diferentes ideales unidas con un mismo fin: acabar con el fascismo y el racismo.
Día 22 de noviembre. Blanes. Se convoca una huelga a las 12 en plaza Cataluña con la intención de mostrar el desacuerdo con el asesinato. La buena intención abundaba, pero ¿qué pasó? Solo 50 míseras personas, pero de buen corazón, se reunieron para denunciar ese asesinato. Yo desde el primer momento supe lo que pasaría y me opuse a la huelga. Os pudo más el saber que ibais a perder un día de clase que el poneros en el lugar de Carlos. Almenos yo tengo la conciencia tranquila al saber que lloré la muerte de Pollo a mi manera, pero mi orgullo está dolido porque fuisteis incapaces de poner en una balanza vuestras acciones y su repercusión.
El día 22 asistí a clase, lo cual no significa que sea un esquirol, como algunos me juzgaron, medio en broma. Me tomo la lucha a mi manera y como creo conveniente aunque, a veces, no les guste a todos. Doy mi apoyo a los que sí asistieron a la manifestación de Blanes, pues la escasa asistencia no hay que mirarla como una derrota, sino que debe invitar a la reflexión para que en el futuro no pase lo mismo.
¡Salud!
Adrià Hug, 1º bachillerato
SETMANA DE LA CIÈNCIA (I): Exposicions a la Casa Saladrigas
Què s’hi pot veure?
-
L’exposició Descobreix el patrimoni de l’aigua de la Selva dins del projecte “SELWA, un compromís amb l’aigua”.
- Una mostra de diferents jardins: Apunts de jardineria de baix consum.
-
I la col·lecció de fotografies dels alumnes de l’IES Serrallarga, del Projecte Aigua.
L’ horari de visita és dijous i divendres de 18.00h a 21.00h i dissabtes, diumenges i festius d’11.00h a 14 .ooh, i de 18.00h a 21.oo h.
US DEIXEM AMB EL VÍDEO DE LA INAUGURACIÓ I AMB ALGUNES DE LES IMATGES DE L’EXPOSICIÓ.
Fran Blanco, Diego Quintanilla
Alumnas del Proyecto Leonardo
- Monja Wärmer, en la Oficina de Turismo.
- Aslan Canan, en la Biblioteca Comarcal.
- Tina Sokoll, en la secretaría del instituto y, por las tardes, con el abogado Jordi Juanola Frühling.
- Carolin Tauer, en la Policía Local.
- Sandra Rudek, en Modas Cristina.
Brenda Vera
PROYECTO LEONARDO
A lo largo de estos cuatro años, han participado 47 estudiantes del Ciclo Formativo de Gestión y Administración de Empresas.
El proyecto se compone de 2 fases:
– En el mes de octubre, vienen los alumnos de Alemania a Blanes.
– Y en mayo, los alumnos de nuestro centro viajan a Alemania.
En Alemania, los alumnos de bachillerato están obligados a hacer cuatro semanas de prácticas en el extranjero; en España, no. Sin embargo, el Proyecto Leonardo hace posible el intercambio de alumnos de varios países.
VENTAJAS DE PARTICIPAR EN EL PROYECTO
A los alumnos participantes les dan un pasaporte llamado Europass, que les permite trabajar en diferentes países de Europa, sin tener que pedir permisos especiales.
Para cubrir los gastos de alojamiento, los alumnos reciben una beca de 1.400€, si la estancia es de 4 semanas o 2.400€, si es de 8.
Fran Blanco y Brenda Vera
¿Tecnología en las aulas?
Por ley, tenemos que utilizar las nuevas tecnologías en todas las asignaturas, pero no disponemos de ordenadores suficientes.
56 ordenadores para 319 alumnos de ESO y 50 de bachillerato. En una clase, hay 20; en otra, 17. Hay cuatro aulas que solo tienen un ordenador. En el Aula d’Acollida, hay 7, 8 en la biblioteca y 16 repartidos entre secretaría, los Departamentos y la sala de profesores.
Y en la 2ª “seu”, hay:
74 ordenadores para 352 alumnos de bachillerato y módulos. En cuatro aulas, hay 16 ordenadores; en una 4; en otra, 5 y 1 en otra aula. Y solo hay 7 ordenadores para los profesores.
También hay una pizarra digital, que obtuvo Lourdes Domenech por su blog “A pie de aula”. De momento, no podemos usarla por falta de cañones en las aulas.
Grabación: Fran Blanco




