Category Archives: batxillerat

CRÍTICA: EL LLIBERTÍ I L’ APARHEID

Dimecres 7 de novembre, vint alumnes de 1r de batxillerat i dos professors vam anar a Barcelona. L’objectiu era assistir a la representació teatral de l’obra El llibertí, d’Eric-Emmanuel Scmitt, al teatre Poliorama, una obra en clau d’humor que no va deixar indiferent a ningú.

Tot i que la sessió començava a dos quarts de deu del vespre, vam sortir de Blanes a quarts de cinc de la tarda i així vam aprofitar per anar al Centre de Cultura Contemporània (CCCB), a veure una exposició sobre l’aparheid sudafricà. Pensàvem que seria una mica rotllo, però la veritat és que hi vam trobar imatges molt impactants i ens va oferir una idea molt clara del que va ser aquesta etapa del país africà i de com s’hi viu avui. També ens va servir per fer una ullada a l’edifici del CCCB, antiga Casa de la Caritat de Barcelona, i al barri del Raval. Vam evitar passejar-nos per Plaça Catalunya i les Rambles perquè precisament aquell dia eren plens de hooligans i de furgonetes dels policies antidisturbis; dia de lliga de campions.

L’obra El llibertí, qualificada per la crítica com comèdia filosòfica, és divertida pels malentesos que es creen entre els personatges i les situacions compromeses. Arran de l’article sobre la moral que ha d’escriure el filòsof Diderot per a l’Enciclopèdia francesa, tracta dels diferents conceptes de moral, de com és tot de relatiu, segons el punt de vista de cadascú, de l’aparença, de la fidelitat i la infidelitat, de la traïdoria, de l’enganyador enganyat… Una obra amb humor intel•ligent que se segueix bé.

Marcel Gotarra, 1r de batxillerat

OPINIÓN: 22-11-07

22 de noviembre de 2007. Se convoca una huelga en Blanes a raíz del asesinato de un joven antifascista, de 16 años, por un neonazi, en el céntrico metro de la capital española, Madrid. Todas las reseñas de lo ocurrido empiezan más o menos así. Lo que varía es lo que sigue.

El bajo nivel de compromiso que demostraron la mayoría de los estudiantes de nuestra población fue realmente… sí, lo calificaría de escandaloso. Se convocó la huelga en los tres institutos públicos blandenses: Serrallarga, S’Agulla y Sa Palomera. Unos seiscientos alumnos respondieron a la llamada. Sólo cincuenta acudieron a la manifestación. ¿Qué ocurrió? No logro entenderlo.

Yo fui una de los que fueron a la paupérrima manifestación. Fue realmente triste. Iba acompañada de cuatro o cinco compañeras. La verdad es que tenía cierto grado de ilusión. Mi primera manifestación. Mi primera oportunidad de mostrar al mundo mis ideas políticas, mi ética. Incluso mis padres me despidieron haciéndome prometer que les llamaría luego para contarles lo sucedido.

Bien, nos reunimos y fuimos al lugar de encuentro, plaza Cataluña. ¡Qué desilusión! Sólo una cincuentena de alumnos estaba reunida allí. Fui directamente a saludar a uno de los organizadores de la manifestación y un buen amigo mío, Miquel. Hay que admitir que se portó. Él y un grupito más de alumnos de los diferentes institutos, entre los que estaba una de mis mejores amigas, leyeron un comunicado. Expresaban su desagrado por lo sucedido, pedían respeto y el fin del fascismo. Sorprendeos, ni siquiera disponían de un mísero micrófono. Hicieron lo que pudieron. Y terminó. No sé si llegó a los quince minutos. Los alumnos se dispersaron. Comenzaba a llover. Y llovía también en mi interior. ¡Qué poca consideración! ¡Qué falta de moral! ¿Qué está pasando en nuestra generación? Aumento del consumo de drogas y alcohol, aumento del fracaso escolar, aumento de la ignorancia generalizada. Incluso están reforzándose movimientos neonazis. Me pregunto, por ejemplo, si la mayoría de los jóvenes sabrá quién es el ministro de economía de nuestro país o el de asuntos sociales o… y si están al corriente de que la tarea que está realizando. Sólo es un ejemplo. Pedro Solbes y el resto de ministro son poco conccidos entre los adolescentes españoles.

Bien, me voy del hilo. Simplemente, reivindico el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos. Hay que evitar sucesos como éste, hay que procurar, más que nunca, que no se repitan. Adultos, ayudadnos para que nuestra educación social sea crítica y profunda. Somos unos verdaderos ignorantes y, como consecuencia, vulnerables ante un mundo in extremis inseguro. Gracias y ¡hasta la siguiente catástrofe! Puede ser por la mujer nº 70 muerta a manos de su marido en el 2007 o por un seísmo que finalmente ha arrasado alguna zona pobre de Suramérica o la India, pero nos volveremos a ver.

Laura Sala, 1º de bachillerato

OPINIÓN: "Me tomo la lucha a mi manera"

Domingo 11 de noviembre. Madrid. Muere apuñalado en el metro de Legazpi Carlos Palomino, alias ‘Pollo’, el joven antifascista militante de las BAF (Brigadas Antifascistas), a los pocos días de cumplir los 16 años.

Se convocan manifestaciones en toda España a grito de ‘Pollo hermano, nosotros no olvidamos’. Toda España se moviliza por una causa: la lucha contra el fascismo, contra la imposición de ideas, contra la opresión, contra el derecho a la libertad de expresión…

Gentes con diferentes ideales unidas con un mismo fin: acabar con el fascismo y el racismo.

Día 22 de noviembre. Blanes. Se convoca una huelga a las 12 en plaza Cataluña con la intención de mostrar el desacuerdo con el asesinato. La buena intención abundaba, pero ¿qué pasó? Solo 50 míseras personas, pero de buen corazón, se reunieron para denunciar ese asesinato. Yo desde el primer momento supe lo que pasaría y me opuse a la huelga. Os pudo más el saber que ibais a perder un día de clase que el poneros en el lugar de Carlos. Almenos yo tengo la conciencia tranquila al saber que lloré la muerte de Pollo a mi manera, pero mi orgullo está dolido porque fuisteis incapaces de poner en una balanza vuestras acciones y su repercusión.

El día 22 asistí a clase, lo cual no significa que sea un esquirol, como algunos me juzgaron, medio en broma. Me tomo la lucha a mi manera y como creo conveniente aunque, a veces, no les guste a todos. Doy mi apoyo a los que sí asistieron a la manifestación de Blanes, pues la escasa asistencia no hay que mirarla como una derrota, sino que debe invitar a la reflexión para que en el futuro no pase lo mismo.

¡Salud!

Adrià Hug, 1º bachillerato

Josep Sabaté, al Certamen de Jóvenes Investigadores

El curs passat, en Josep Sabaté, un exalumne del centre, va presentar un treball de recerca sobre l’orina, amb el qual va guanyar un premi de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). El mateix treball va ser seleccionat per participar al XX Certamen de Jóvenes Investigadores.
Què és el Certamen?
Des de l’any 1988, l’Instituto de la Juventud (INJUVE-Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales) y la Dirección General de Universidades (Ministerio de Educación y Ciencia), amb la col·laboració del Consejo Superior de Investigaciones Científicas i la Universidad Politécnica de Madrid, organitzen el Certamen de Jóvenes Investigadores, l’objectiu del qual és despertar en els joves un interès per la investigació. La inscripció és lliure. De tots els treballs presentats, un jurat en tria quaranta, que són els que s’exposen al Certamen.
Els treballs seleccionats són d’alumnes de 15 a 20 anys, de tot Espanya. Com que hi ha molts nivells, a partir de l’any que ve, ja no hi deixaran participar els universitaris.
Dels quaranta alumnes que van participar a l’edició d’aquest any, uns 20 eren catalans, ja que a Catalunya el treball de recerca és obligatori en el batxillerat.

Només de la província de Girona n’hi havia dos treballs de Figueres, tres d’Olot, dos de Girona i un de Blanes.
Es donen cinc tipus de premis: 6000 €, 5000 €, 3000 €, 1000 € i una estada a una seu del Centre Superior d’ Investigacions Científiques (CSIC).
A en Josep Sabaté, li van donar un accèssit de 1000 €. No és un dels millors premis, però val la pena participar-hi!

Georgina Duñó, Tania Mariages

"El Monstruo del bachillerato"

Bachillerato, una nueva etapa… ¿Es tan dificil como nos lo pintan? ¿Aprobaremos? ¿Suspenderemos? ¿Los profesores nos darán su apoyo? ¿Me llevaré bien con mis compañeros?…
Éstas son algunas de las preguntas que se hacen los alumnos que este año han comenzado su… ¡bachillerato!
Aquí os dejamos unas citas de algunos de los textos donde nos cuentan sus sentimientos ante el nuevo curso:
¿Estoy preparada para estudiar bachillerato? ¿Y si la presión me acaba dominando y suspendo? ¿Qué quiero seguir estudiando? Éstas son algunas de las inquietudes que rondan en mi cabeza de adolescente y que, durante estos días, son como mi sombra.
Me he sentido cómoda, no solo con los compañeros, ya que a muchos los conocía, sino con las clases en general y con los profesores que nos han mostrado su apoyo desde el primer momento. Algunas de mis dudas se han desvanecido, esto me ha hecho confiar más en mí misma.

Mònica Blanco

Parece que fue ayer cuando empecé el colegio y conocí a mis primeros amigos; cuando aún jugaba al escondite y al “pilla pilla”; cuando iba al quiosco a comprar cromos de los míticos ‘Pokémon’; o cuando pensaba que el ‘Ratoncito Pérez’ era quien me dejaba el billete de mil pesetas bajo la almohada.
Ahora ese niño se ha convertido en un adolescente con las ideas claras que solo piensa en sí mismo, fuera de algunas excepciones que, como siempre, sirven para confirmar la regla.

Moisés García

¡Se acabaron los días de verano en los cuales mi máxima preocupación era sacar a mi perra de paseo! Ahora tengo que trabajar mucho, ser organizado con los estudios y, sobre todo, prestar mucha atención en clase.
Pero, como ya he mencionado, el tiempo pasa volando y antes de que nos demos cuenta, ya seremos personas de mediana edad y atareadísimas en lo que respecta a los quehaceres de la vida. Entonces, será cuando echemos en falta los días en los que “solo” teníamos que estudiar.

Cristian Mayer

Ahora, al empezar primero de bachillerato, presiento que llegarán algunos cambios y que el río cambiará, se agitará. La vida, el río que me contiene, me arrastrará en ocasiones. Aunque espero que ni se desborde, ni se seque. En el futuro, casi con toda probabilidad, llegarán muchos más cambios y el cauce seguro que se volverá tortuoso. Espero encajar bien todas esas variaciones y aprender a navegar por este río que es la vida.

Néstor Delgado

Todavía no he llegado a ser un río, yo soy un afluente que hace el camino para llegar al río más caudaloso y corto que es la vida, discurro demasiado rápido, me cuesta aceptar en lo que me he convertido, me levanto y pienso que voy a seguir viendo reflejada en el espejo la niña que era, la que disfrutaba de todo.
En esta etapa, habrá altibajos que tendré que superar con fuerza, se cruzará gente, gente que contamina y gente que me acompañará y me ayudará a ser más caudaloso y más puro. Una vez superado el primer tramo, podré llegar al principio del río que deseo, mi río.

Marta Blanco

Aún recuerdo alguna vez, cuando me miro en el espejo de mi casa, a aquel niño pequeño, al que el lavabo le llegaba a la altura de los hombros.
Alguna vez recuerdo esto y sonrío. Me miro y veo que en este largo periodo de tiempo he madurado y las cosas las veo desde un punto de vista diferente. Empiezo a entender muchas cosas que antes no tenían importancia, o al menos, eso era lo que yo creía.
Pero todo esto, lo veo ya desde otro espejo.
Ahora tengo un objetivo que cumplir, acabar el bachillerato y continuar hasta llegar donde deseo.

Sergi Garriga

Ha pasado volando la ESO, en la que hemos experimentado grandes cambios: los granitos , el estirón, la rebeldía… Sin penas ni glorias para mí, esta etapa ya ha finalizado, y ahora llegó el momento de empezar con el bachillerato. Empieza otra vez un ciclo, en una escuela nueva, con compañeros nuevos, profesores nuevos… Y me paro a pensar si estoy preparado, yo creo que lo estoy aunque me miro al espejo y veo al mismo niño de siempre con unos centímetros más, y con un poco de pelusilla en el bigote y la barbilla.

Esteve Ferrer

¿Cómo serán mis profesores, serán parecidos a los de antes?. ¿Haré muchos amigos? . ¿Me costará adaptarme?
Atrás han quedado estos dos meses de verano, en los que he pasado calor y sobre todo sueño, pero en los que me he dado cuenta de que por muy duro que sea estudiar lo es mucho más trabajar.
Aunque todo no ha sido trabajo, ya que mis días de fiesta los aprovechaba al máximo. Hoy es mi primer día de instituto y el próximo día que vuelva a desempañar el espejo quién sabe los recuerdos que me traerá.

Ferran Pardo

Sofía González, Ona Lupiañez