
EMIGRAR A OTRO PAÍS: El testimonio de Sofía
En diciembre del 2002, unos familiares muy cercanos abandonaron mi país, Uruguay, para emigrar a España. Tras pasar 2 años, nos dijeron que en España había un nivel de vida más alto, que podríamos vivir mejor, que pensáramos en la idea de viajar.
En el mes de julio del 2004, mi madre tomó una determinación, una decisión que cambiaría nuestras vidas radicalmente: vivir en España.
Mis hermanos y yo, no decíamos nada, pensábamos que es una simple broma, pero veíamos que el tiempo iba pasando y que cada vez iba más en serio. Yo decidí contárselo a mis amigas. La verdad es que fue uno de los momentos más difíciles, decir que las abandonaría, que solamente nos quedaban un par de meses para estar juntas. Mi madre compró los pasajes, eran para el día 23 de octubre del 2004.
El mes de octubre fue el más difícil de vivir, sabía que cuando pasaran 23 días, mi vida cambiaría para siempre.
Un par de días antes de la partida, mis amigos me organizaron fiestas sorpresa. Pasé varias noches en sitios diferentes, de despedida en despedida.
Llegó el día, sabía que en unas horas todo iba a ser diferente. El teléfono no paraba de sonar. Yo tenía miedos. Mis amigas me llamaban y no hacían otra cosa que llorar. El avión salía a las 18.30h. A las 16.00h, me llamó una amiga y me dijo: “Sofía estamos en el aeropuerto María, Vanesa y yo.”
Cuando llegué al aeropuerto, bajé del coche, vinieron mis tres amigas. Les di un beso. Vi a un familiar y, cuando iba a saludarlo, salieron casi todos mis compañeros y los de mis hermanos. No nos lo podíamos creer, habían venido incluso sus padres.
Fue el momento en el que reaccioné. Entonces me di cuenta de que ¡sí!, de que no era una broma. Me iba.
El día 24 de octubre del 2004 llegué a España, con la esperanza de un futuro mejor.
Al salir del aeropuerto, vi a mi hermano mayor, al que no veía hacía 7 meses, a mis tíos, a mis primos y a mi abuela a la que hacia tres años que no veía.
En fin, tuve que comenzar mi nueva vida. Vine al Serrallarga, un sitio al que no conocía, y donde no conocía a nadie. El día 12 de noviembre de 2004 comencé 2º de ESO. Los profesores hablaban un idioma extraño para mí. Cuando me preguntaban cómo me llamaba, de dónde era… hacían el esfuerzo de hablar castellano, pero…
Conforme iban pasando los días, algunas de las personas con las que cogí más confianza me enseñaron algunas palabras en catalán.
Al año siguiente, ya sabía hablarlo.
L’Aula d’Acollida: estadísticas
Cada año vienen más inmigrantes que no conocen el idioma, ni las costumbres, ni tampoco a nadie. Nuestro instituto les recibe en el
Aula d’Acollida, en la cual se ayuda a los alumnos recién llegados a aprender el nuevo idioma y a integrarse mejor. En nuestro centro, el Aula d’acollida se introdujo en el curso 2005-06. El primer año había alumnos de 5 nacionalidades diferentes; en el 2006-07, de 12; y este año hay representados 9 países.
ALUMNOS DEL AULA D’ACOLLIDA POR CURSOS
Curso 2007-08
__________________________________________________
País y número de alumnos

Uruguay 7
Venezuela 1
Rumanía 1
Honduras 1
República dominicana 5
Italia 4
Gambia 1
Brasil 1
Marruecos 2
Curso 2006-07
__________________________________________________
País y número de alumnos
Uruguay 3
Rumanía 1
República dominicana 3
Italia 2
Gambia 1
Brasil 3
Marruecos 5
Rusia 2
Ucrania 1
Chile 1
Francia 1
Eslovenia 1
Curso 2005-06
__________________________________________________
País y número de alumnos
Uruguay 2
Gambia 1
Marruecos 3
Rusia 1
Chile 1
Actualmente, hay alumnos procedentes de 27 nacionalidades.
Yugoslavia 1
Francia 2
Marruecos 12
Uruguay 33
Ecuador 3
Rumania 4
Canadá1
Brasil 4
Senegal 1
Argentina 13
República Dominicana 6
Venezuela 1
Chile 6
Gambia 2
China 1
Turkmenistán 1
Suiza 1
Perú 1
Italia 4
Rusia 6
Honduras 1
Georgia 1
Colombia 1
Países Bajos 1
India 1
Ucrania 4
Bulgaria 2
Cuba 1
Reino Unido 3
Sofía González