UNIDAD 4: VAMOS A CONTAR MENTIRAS (La noticia)

Para ampliar información sobre la noticia haz clic en este enlace.

Ahora vamos a leer la prensa. Clica aquí para leer periódicos y revistas digitales.

Publicado en UNIDAD 4: LA NOTICIA | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

La línea viajera

Antes de escribir

Vamos a escuchar atentamente este microrrelato de Julio Cortázar titulado Las líneas de la mano. Pertenece a su libro Historias de cronopios y de famas.

Es un autor que me gusta mucho por su originalidad y por tener una imaginación sin límites. ¡Recordad su nombre porque trabajaremos con sus textos más de una vez!

Pensamos

Seguro que hay palabras que no se entienden… Lo mejor es que las vayamos apuntando en un borrador y que intentemos comprenderlas entre todos. Recuerda que si no entiendes una palabra, difícilmente podrás captar el significado del texto.

Para ayudarte a recordarlas, elige 5 de ellas y anótalas en tu cuaderno dentro de un recuadro.

Escribimos

Por grupos de 3 o 4 personas, debéis escribir el recorrido que haría vuestra línea viajera. Imaginad que se vuelve loca por recorrer el instituto, o tu casa, o una ciudad lejana…

Es vuestra línea. Pensad dónde la veis, cómo es, qué siente, qué desea.

Vuestra línea se escapa, pero a donde vosotros queráis e imaginéis.

¿A que me vais a sorprender?

Publicado en LA LÍNEA VIAJERA, QUIERO ESCRIBIR | Deja un comentario

LA FLOR

Sabéis que a menudo os digo que antes de realizar cualquier tarea hay que pensar. ¡Incluso también os he puesto como “deberes” traer imaginación y creatividad a clase!

Con este vídeo quiero mostraros cómo me gustaría que trabajáramos en el aula a la hora de escribir una historia, un cuento, un diálogo, una carta… Yo os doy las pautas y vosotros todo lo demás. ¡Buen trabajo!

Publicado en La flor, NUESTRO BLOG, VÍDEOS | Deja un comentario

LA NARRACIÓN

Empezamos la primera unidad del curso con la narración, dentro del apartado «Tipos de texto».

Veamos qué objetivos didácticos vamos a trabajar. Dicho de otro modo, vamos a aprender a:

  • Conocer las características de un texto narrativo.
  • Identificar los elementos que componen una narración.
  • Reconocer la estructura de una narración.
  • Redactar con coherencia narraciones sencillas.
Presentación de Carmen Andreu Gisbert.

Por si queréis practicar y ver hasta dónde llegan vuestros conocimientos sobre la narración, en este enlace podéis realizar unos ejercicios interactivos. ¡Ánimo!

Actividad

Ahora vamos a convertirnos en narradores y vamos a contar la historia que se explica en este vídeo titulado El agujero negro.

Deberéis identificar el personaje, el espacio y el tiempo. A partir de aquí, dad rienda suelta a vuestra imaginación y… ¡a escribir!

Lo prometido es deuda… Así que aquí tenéis una selección de los textos narrativos de algunos de vuestros compañeros. En general, debo daros la enhorabuena por vuestra invención y creatividad. ¿Quién sabe si de entre vosotros surge buen escritor?

Y ahora os toca al resto: deberéis leer estos textos y enviar un comentario indicando qué tres narraciones son las que más os han convencido. ¡Vamos!

Los textos más votados por vuestros compañeros y compañeras han sido los siguientes:

  1. Texto 1 con 18 votos –> MARTA FENOY

  2. Texto 3 con 9 votos –>  IZAN CLARÓS

  3. Texto 6 con 7 votos –>  ALEJANDRO SOBRERO

¡Enhorabuena a los tres!

Publicado en TIPOS DE TEXTOS, UNIDAD 3: EL LADO OSCURO (La narración | 23 comentarios

LA SÍLABA Y LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN. LA TILDE DIACRÍTICA.

¡Parece que fue ayer cuando empezamos este nuevo curso escolar y ya han pasado unas cuantas semanas! Estamos trabajando y aprendiendo con muchas ganas, pero hay un apartado que todavía no hemos repasado: las reglas de acentuación.

Aunque en nuestro libro de texto aparecen al final (págs. 204-205, 226-227), es conveniente que las estudiemos de nuevo para no cometer faltas de ortografía.

LA SÍLABA: SÍLABA TÓNICA Y SÍLABA ÁTONA

Vayamos por partes. Para acentuar correctamente, primero hay que saber reconocer cuál es la sílaba tónica. Por si no lo tienes muy claro, este vídeo te ayudará.

Recuerda que según el lugar que ocupa la sílaba tónica en las palabras, estas se clasifican en agudas, llanas y esdrújulas:

PARA PRACTICAR LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN


LOS DIPTONGOS, LOS TRIPTONGOS Y LOS HIATOS

Estos dos vídeos te ayudarán a entender qué son los diptongos y los hiatos. Aunque el primero de ellos es de nivel de Primaria, seguro que lo comprenderás mejor.

Este vídeo te ayudará a entender los diptongos y los hiatos:

Por último, aquí tienes un par de esquemas para que no te líes con la acentuación de los diptongos y los hiatos:

PARA PRACTICAR DIPTONGOS E HIATOS


LA TILDE DIACRÍTICA

Por último, falta repasar los casos en los que utilizamos la tilde diacrítica. Presta atención al vídeo:

Haz clic en el dibujo anterior para ver una estupenda presentación de Marian Calvo y luego accede a este enlace para poder comprobar cuánto has aprendido.

¡Ahora ya estás preparado/a para dirigirte al menú de QUIERO JUGAR!

Publicado en ORTOGRAFÍA, UNIDAD 0: ¿Y LA TILDE? Las reglas de acentuación | Etiquetado , , , , , , , , , | 2 comentarios

EL BIBLIOTRÁILER

Nombre de la actividad: EL BIBLIOTRÁILER

Área/Materia/Nivel: 1.º ESO

Descripción de la actividad: Creación de un bibliotráiler, un clip de vídeo de unos dos minutos de duración, que servirá para promocionar el libro de lectura de este trimestre, La Mansión Dax, utilizando la tecnología digital.

images la mansión dax

Organización del alumnado. En grupos de cuatro personas.

Apartados de la actividad. Acceded a estos tres documentos, compartidlos en Google Drive y trabajad con ellos tal como hemos explicado en clase. Tendréis que compartirlos conmigo el mismo día de la entrega del bibliotráiler.  

  • 1. La lectura. Deberéis realizar la lectura individual del libro antes de iniciar el trabajo recogida de datos para crear vuestro trabajo. 
  • 2. El guion. Recogida por escrito  de todas las decisiones que toméis sobre los textos orales o escritos, las imágenes fijas o en movimiento, la música, etc., los pasajes del libro que vais a seleccionar y las decisiones técnicas que vais a utilizar a la hora de plantear vuestro bibliotráiler.
  • 3. La planificación y la elaboración del bibliotráiler. Recopilación de las diferentes fases del trabajo, así como la temporalización y las personas responsables de cada tarea. A continuación, deberéis utilizar el guion confeccionado en el apartado anterior para crear el bibliotráiler.

Ejemplo de bibliotráiler para fomentar el interés por la lectura:

Recursos necesarios para realizar el bibliotráiler. Estos son algunos de los programas o aplicaciones digitales que podéis utilizar para editar las imágenes y/o vídeo:

  • youtubeYouTube Permite que los usuarios puedan crear, subir y compartir vídeos.

picmonkey

  • Pic Monkey es una aplicación para editar y recortar imágenes y crear montajes.

Criterios de evaluación. Vuestro trabajo será evaluado de acuerdo con los indicadores de evaluación que aparecen en esta rúbrica, por ello es conveniente que los tengáis presentes desde el primer momento del proyecto.

Autoría. Actividad propuesta por Mari Carmen Muñoz, profesora de lengua castellana y literatura del Institut Agustí Serra.

______________________________________________________________

El objetivo de esta actividad es impulsar un método de trabajo que permita desarrollar el hábito lector entre el alumnado. Para ello, cada grupo de alumnos elaborará un bibliotráiler con el fin de promocionar la lectura del libro La Mansión Dax, convirtiéndose así en lectores y promotores de la lectura.

Competencias básicas trabajadas:

    • Competencia en comunicación lingüística
    • Competencia social y ciudadana
    • Competencia en cultura humanística y artística
    • Competencia para aprender a aprender
    • Competencia para la autonomía e iniciativa personal
    • Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital:
      • Dimensión instrumentos y aplicaciones:
        Competencia 3: Utilizar las aplicaciones básicas de edición de imagen fija, sonido e imagen en movimiento para producciones de documentos digitales.
      • Dimensión tratamiento de la información y organización de los entornos de trabajo y aprendizaje:
        Competencia 5: Construir nuevo conocimiento personal mediante estrategias de tratamiento de la información con el soporte de aplicaciones digitales.
      • Dimensión comunicación interpersonal y colaboración:
        Competencia 8: Realizar actividades en grupo utilizando herramientas y entornos virtuales de trabajo colaborativo.
      • Dimensión ciudadanía, hábitos, civismo e identidad digital:
        Competencia 11: Actuar de forma crítica y responsable en el uso de las TIC, considerando aspectos éticos, legales, de seguridad, de sostenibilidad y de identidad digital.

Objetivos didácticos:

  • Mejorar la expresión oral (entonación, pronunciación, pausas…)
  • Identificar las características lingüísticas y audiovisuales de un bibliotráiler.
  • Realización de un bibliotráiler siguiendo unas determinadas pautas.
  • Valorar la literatura como fuente de placer estético.
  • Desarrollar la imaginación y la creatividad.
  • Manifestar interés por el uso de las TIC (Técnicas de Tratamiento de la Información y la Comunicación).
  • Utilizar de manera autónoma distintas fuentes (escritas y audiovisuales) para la búsqueda y selección de información.
  • Servirse de la lectura y la escritura como fuente de placer, aprendizaje e información.
  • Valorar la importancia de compartir gustos y valoraciones como forma de enriquecimiento personal.

Contenidos:

  • El bibliotráiler: definición y características.
  • Visualización y análisis de bibliotráileres.
  • Elaboración de un bibliotráiler.
  • Aprecio por la literatura como fuente de conocimiento y de placer estético.
  • Valoración del uso de las TIC como medio de adquisición de conocimientos y mejora de las producciones orales y escritas.
  • Fomento de la creatividad y la imaginación.
  • Aceptación del error como parte del proceso de aprendizaje.
Publicado en EL BIBLIOTRÁILER, ¡MANOS A LA OBRA! | Etiquetado , , , , , , | 2 comentarios

EN MARCHA

Con el comienzo de curso este nuevo proyecto inicia su andadura .

Os presento un nuevo espacio en el que podremos compartir todo aquello que en el aula se nos queda corto. Aquí daremos cabida a nuestras inquietudes y reflexiones, a los comentarios que se quedaron pendientes, a la interpretación de aquel texto que se quedó en el aire…

¡Entrad y acomodaos!

 

Publicado en NUESTRO BLOG | Deja un comentario