APRENDE A BUSCAR EN GOOGLE

Algunos de vosotros me habéis comentado que  a veces os resulta complicado buscar en Google aquella información que necesitáis y que, por mucho que lo intentáis, no siempre obtenéis resultados satisfactorios.

Si lo que queréis es no perder mucho tiempo realizando estas búsquedas, hay que leer con atención estos sencillos trucos que a continuación os mostraré. Se trata de acotar el tipo de búsqueda para que las opciones que te facilita el buscador de Google se reduzcan.

1. Comillas “ ”  

  • Si escribes las palabras entre comillas, el buscador de Google las buscará de forma consecutiva. Este truco resulta útil si necesitas buscar títulos de libros, de películas o de canciones. Fíjate en que las palabras escritas entre comillas te aparecerán en los resultados destacadas en negrita.

2. Guion –

  • Si utilizas el guion, el buscador de Google excluirá la palabra que va unida tras él. Si buscas información sobre la palabra revolución y no quieres que aparezca ningún resultado relacionado con la palabra francesa, deberás escribir revolución -francesaDe este modo, los resultados que aparezcan excluirán de la búsqueda la palabra francesa.

3. Tilde ~

  • Si utilizas la tilde podrás buscar sinónimos de la palabra que va unida a ella. Al buscar Navidades ~regalo, Google es buscará palabras relacionadas con el término regalo como, por ejemplo, obsequio, detalle, etc.

4. site:

  • Si quieres buscar en una web concreta, este truco te será de gran utilidad. Supón que deseas buscar información sobre las olimpiadas solo en la página web del periódico El Mundo. Si escribes en el navegador olimpiadas site: elmundo.esGoogle te mostrará todas las noticias sobre las olimpiadas publicadas en el periódico El Mundo.

5. link:

  • Este truco sirve para buscar páginas que se dirijan a una página concreta. Si escribes link:google.es puedes buscar todas las páginas que dirijan a google.es.

6. Dos puntos ..

  • Si escribes dos puntos seguidos entre fechas, precios, medidas, etc. el buscador te mostrará información solo sobre esos dos rangos. Por ejemplo, permite buscar información sobre películas estrenadas entre dos fechas: películas 1950..1960.

7. related:

  • Este truco es muy útil, pues permite buscar páginas con un contenido parecido a la página que desees: related:educaplanet.

8. define:

  • Si quieres buscar la definición de una palabra o un concepto, solo tienes que escribir define: para que el buscador te muestre solo los resultados con definiciones.

Espero que todos estos trucos te ayuden cada vez que necesites buscar información en Google.

Publicado en NUESTRO BLOG | Etiquetado , , | Deja un comentario

DÍA DE LOS MUERTOS

Publicado en Día de los muertos, NUESTRO BLOG, VÍDEOS | Deja un comentario

NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL DOSIER

A principio de curso explicamos cuáles son las normas para la presentación de un buen dosier.

Aquí las tienes por si no las recuerdas:

Normes per a la presentació dels dossiers

En este otro documento se recogen los aspectos que los profesores vamos a evaluar de tu dosier. Recuerda que debes incluirlo en todos los dosieres que entregues, y que debe ir después de la portada y antes del índice.

Avaluació del dossier

Un consejo: antes de entregar el dosier o cuaderno de apuntes de clase, revisa todos los aspectos que sabes que se van a evaluar como si tú fueras el profesor de la materia. Ten presente que solo tú decides qué puedes mejorar…

Publicado en NUESTRO BLOG | Deja un comentario

ELEMENTAL QUERIDO WATSON

Ayuda a Sherlock Holmes a resolver todos estos casos en los que la ortografía va a ser la clave para resolver todos los misterios.

Abre bien los ojos y ¡empieza!

Crédito imagen: Blog de superhéroes.es

 

 

Publicado en ELEMENTAL QUERIDO WATSON, QUIERO JUGAR | Deja un comentario

LAS MAYÚSCULAS

Crédito: reygif.com

Continuamos la primera unidad del curso con las mayúsculas, dentro del apartado «Ortografía».

Veamos qué objetivos didácticos vamos a trabajar. Dicho de otro modo, vamos a aprender a:

  • Aplicar las normas de las mayúsculas en los escritos.

Para escribir correctamente las mayúsculas, hay que tener en cuenta estas consideraciones:

SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULA
  • Se escribe con mayúscula la primera letra de cualquier texto.
  • Después de punto se escribe siempre con mayúscula.
  • Se escriben con mayúsculas los apodos, los títulos de nobleza y los nombres de las instituciones:
  • La primera letra de los títulos de las obras literarias y artísticas (libros, películas, etc.) se escriben siempre con mayúscula.
  • Se escriben con mayúscula la letra inicial de las abreviaturas de tratamiento, como Sr. (señor), Dra. (doctora), Vd. (usted), etc.
  • Todas las letras de las siglas (ONG, DNI…) y todas las cifras de los números romanos.
  • Las mayúsculas llevan acento ortográfico siempre que les corresponda: Ávila, Éufrates, Ángeles, Óscar. La idea de que estas no se acentúan está muy extendida. Esto se debe a que, antiguamente, en las imprentas no se podían incluir las tildes en los moldes de las letras mayúsculas. Hoy en día esta regla ya no existe.
NO SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULA
  • Se escriben en minúscula los días de la semana y los meses y las estaciones del año.
  • Después de dos puntos (:) se escribe en minúscula, salvo si son de encabezamiento de una carta o introducen una cita.
  • Tras el cierre de una interrogación se escribe mayúscula, salvo si a la interrogación le sigue una coma (,), dos puntos (:) o punto y coma (;).
  • Si los puntos suspensivos cierran un enunciado, la palabra siguiente comienza con mayúscula; pero si no son de cierre, la palabra siguiente comenzará con minúscula.

Actividades

Aquí os dejo una serie de enlaces a páginas para repasar con las mayúsculas. Los ha recogido la profesora Carmen Andreu Gisbert. (los ejercicios han sido elaborados por Roger Rey, Fernando Romero y Alfonso García).

may

  • Ocho actividades para practicar las mayúsculas. [Aplicaciones didácticas]
  • En esta página puedes hacer un dictado de frases que incluyen mayúsculas. Escucha las oraciones y las escribes en el marco. Cada una va a sonar tres veces, pero las puedes escuchar cuantas veces desees. Una vez que estén todas copiadas, las puedes corregir. [roble.pntic.msanto]
  • En esta otra página, del mismo autor, debes copiar unos textos escribiendo las mayúsculas donde correspondan.
  • En este enlace deberéis escribir unos textos aplicando las normas aprendidas.
  • Unas actividades del blog Ortografía para niños, con ejercicios autocorregibles, que os pueden ayudar también.
  • En la página Testeando podéis encontrar un test dedicado a las mayúsculas y los signos de puntuación. Clicad en la imagen:
  • may1

Actividades de refuerzo

Resultado de imagen de las mayúsculas

                        Crédito: Pinterest
  • Aunque en principio están pensados para Primaria, no están mal estos ejercicios sobre las mayúsculas.

May2

  • Los piratas de la ortografía: igual os parecen un poco infantiles, pero… son divertidas y sirven para fijar conceptos. Recordad que la ortografía tiene mucho de visual: cuanto más veáis las palabras bien escritas, mejor las recordaréis. Ya sabéis, pinchad en la imagen.

may4

Publicado en Las mayúsculas, ORTOGRAFÍA | 4 comentarios

EN BUSCA DE LA HIPÉRBOLE

Os presento este relato corto titulado «Una larga espera», del libro Crímenes ejemplares del autor Max Aub. Leedlo atentamente.

A continuación, podréis escucharlo de boca de la cuentacuentos Beatriz Montero.

En él aparece la expresión me dolía el pelo. Se trata de una exageración, concretamente es una figura retórica (o estilística) que recibe el nombre de hipérbole

Hipérbole: consiste en la exageración de una idea.

Ejemplos:

Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento.

Miguel Hernández

Érase un hombre a una nariz pegado.

Francisco de Quevedo

El reto

Aquí tenéis la canción Uno por uno, de Manuel Carrasco. El reto consiste en encontrar, al menos, una hipérbole. Cuando la localicéis, enviadme un comentario indicando qué palabras forman esa figura retórica. Recordad que los comentarios no aparecerán hasta que todos hayáis enviado el vuestro.

¡Afinad el oído y no tardéis en resolver el reto! 

Publicado en FIGURAS RETÓRICAS, hipérbole, LOS RETOS | Etiquetado , | 37 comentarios

LOS FANTÁSTICOS LIBROS VOLADORES DEL SR. MORRIS LESSMORE

Publicado en Los fantásticos libros voladores del Sr. Lessmore, NUESTRO BLOG, VÍDEOS | Deja un comentario

Herramientas 2.0

https://www.thinglink.com/

https://www.blendspace.com/

http://www.symbaloo.com/

http://www.scoop.it/

https://delicious.com/

https://evernote.com/intl/es/

http://edu.glogster.com/

https://es.pinterest.com/

http://www.ilustrum.com/

http://tagul.com/

http://www.slideshare.net/

https://www.flickr.com/

Publicado en HERRAMIENTAS 2.0, ¡MANOS A LA OBRA! | Deja un comentario

Gominolabs

Crédito: www.bekiapadres.com

Como a la mayoría os gustan las gominolas, ¡aquí van unas cuantas! Clica sobre los siguientes enlaces para entrar en los diferentes juegos de Gominolabs.

Deberás trabajar, por orden, los siguientes:

  • el Silabeador: juega a dividir en sí-la-bas.
  • el Acentuador: pon a prueba tus conocimientos sobre acentuación.
  • el Ortógrafo: trabaja la ortografía de manera efectiva, amena y personalizada gracias a los test visuales.
  • el Cuaicap: aumenta tu vocabulario y entrena tu mente…
Publicado en ELEMENTAL QUERIDO WATSON, GOMINOLABS, QUIERO JUGAR | Deja un comentario

La G y la J

En esta página encontrarás una sopa de letras para practicar con la G y la J.

Publicado en ORTOGRAFÍA, UNIDAD 7: Las letras G y J | Deja un comentario