Sant Jordi 2018

Ya sabéis que en nada celebraremos la festividad de Sant Jordi, y que cada año desde el Departamento del Ámbito Lingüístico de Castellano y Catalán realizamos una actividad.

Os proponemos crear un texto breve, creativo y original a partir de una imagen que podréis escoger libremente o incluso dibujar o componer vosotros.

Para ello, nos inspiraremos en las greguerías de Ramón Gómez de la Serna y en la poesía visual de autores como Joan Brossa o Chema Madoz.

Estas son las bases del certamen:


Publicado en NUESTRO BLOG, ¡MANOS A LA OBRA! | Etiquetado | Deja un comentario

Fabio Relleno Dejamón

En clase estamos leyendo el divertido libro de Manolito Gafotas. Manolito relata cómo un verano que se quedó sin vacaciones empezó a hablar con el Mostaza, con quien nunca antes había entablado ninguna conversación. A partir de ese verano, Manolito y Mostaza iniciaron una gran amistad.

Del mismo modo que Manolito lo explica en el libro, vosotros debíais explicar una experiencia similar. Una vez elaboradas las redacciones, las hemos leído en clase. Ha habido una que nos ha hecho reír tanto que merece que la publiquemos aquí.

¡Gracias, Izan!

¡A distrutar de ella!

Publicado en NUESTRO BLOG, TIPOS DE TEXTOS, UNIDAD 3: EL LADO OSCURO (La narración | Etiquetado , | Deja un comentario

La b y la v

La b

Aquí tenéis unos ejercicios para practicar las normas ortográficas de la b y la v:

¡Y aquí un juego para que comprobar cuánto habéis aprendido!

 

Publicado en ORTOGRAFÍA, UNIDAD 6: La letra B | Etiquetado , | Deja un comentario

El sustantivo

Crédito: entornoalalengua.com

Mapa conceptual del sustantivo

Crédito: habandodetodounmucho.com

Crédito: apuntesdelengua.com

ACTIVIDADES INTERACTIVAS

En estas actividades interactivas podéis practicar con las diferentes clases de sustantivos:

  • 1. Actividad para repasar las clases de sustantivos (contiene 4 ejercicios).
  • 2. Actividad para trabajar el género de los sustantivos (contiene 5 ejercicios).
  • 3. Actividades para diferenciar sustantivos concretos y abstractos (contiene 2 ejercicios). Otra actividad más (1 ejercicio).
  • 4. Actividades para diferenciar sustantivos individuales y colectivos (contiene 2 ejercicios). Otra actividad más (1 ejercicio). ¡Y otra actividad más! (1 ejercicio)
  • 5. Actividad para rellenar huecos con sustantivos (solo el primer ejercicio) (http://centros3.pntic.mec.es)
  • 6. Actividad para localizar sustantivos en un poema de Pablo Neruda.
  • 7. Actividad para identificar sustantivos en un texto narrativo de Julio Verne (apuntesdelengua.com)
  • 8. Actividad para identificar sustantivos en un poema de Pablo Neruda (apuntesdelengua.com)
  • 9. Actividad para cambiar el género y el número de los sustantivos (xtec.cat)
  • 10. Actividad para formar el plural de los sustantivos (xtec.cat)
  • 11. REPASO: Actividad para clasificar sustantivos (contiene 7 juegos) (elabueloeduca.com)
Publicado en CONOCIMIENTO DE LA LENGUA (GRAMÁTICA), El sustantivo | Etiquetado | Deja un comentario

Proyecto Poetízate

PROYECTO POETÍZATE

Estamos estudiando los géneros literarios y, para acabar la tercera evaluación, nos hemos centrado en la poesía (género lírico o lírica).

Ya sabemos qué es lenguaje literario, para qué sirve, y hemos aprendido conceptos nuevos como poema, estrofa, verso, métrica, rima, recursos estilísticos o figuras retóricas, etc.

Como punto final a todo este trabajo, vamos a poner en práctica todo lo que hemos trabajado por parejas en clase.

Dentro de la lírica, encontramos estos cuatro subgéneros: himno, oda, elegía y égloga. Veamos la definición de cada uno de ellos:

Ahora que ya sabemos qué es una oda, veamos algunos ejemplos de algunas muy conocidas:

Oda a la cebolla, de Pablo Neruda

Oda al limón

De aquellos azahares
desatados
por la luz de la luna,
de aquel
olor de amor
exasperado,
hundido en la fragancia
salió
del limonero el amarillo,
desde su planetario
bajaron a la tierra los limones.

¡Tierna mercadería!
Se llenaron las costas,
los mercados,
de luz, de oro
silvestre,
y abrimos
dos mitades
de milagro,
ácido congelado
que corría
desde los hemisferios
de una estrella,
y el licor más profundo
de la naturaleza,
intransferible, vivo,
irreductible
nació de la frescura
del limón,
de su casa fragante,
de su ácida, secreta simetría.

                                             Pablo Neruda

Para concluir con esta introducción, leed atentamente la definición que Federico García Lorcía hizo acerca de la poesía:

«La poesía es algoque anda por las calles.Que se mueve, que pasa a nuestro lado.Todas las cosas tienen su misterio, y la poesíaes el misterio que tienen todas las cosas.»

RECURSOS 

  • Diccionario de rimas

Si por mucho que pienses no hay manera de encontrar palabras que rimen, este diccionario de rimas te puede ayudar.

  • Ejemplo de poema de versos octosílabos 

¡Ay!, cuando los hijos mueren,
rosas tempranas de abril,
de la madre el tierno llanto
vela su eterno dormir.

Ni van solos a la tumba,
¡ay!, que el eterno sufrir
de la madre, sigue al hijo
a las regiones sin fin.

Mas cuando muere una madre,
único amor que hay aquí;
¡ay!, cuando una madre muere,
debiera un hijo morir.

                                           Rosalía de Castro

 

  • Ejemplo de poema de versos endecasílabos (haz clic en los títulos)

Soneto XIII

A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraba;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que el oro escurecían.

De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros, que aún bullendo estaban:
los blancos pies en tierra se hincaban,
y en torcidas raíces se volvían.

Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol que con lágrimas regaba.

¡Oh miserable estado! ¡oh mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón porque lloraba!

                                       Garcilaso de la Vega

 

A una nariz

Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una nariz sayón y escriba,
érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado,
érase una alquitara pensativa,
érase un elefante boca arriba,
era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera,
érase una pirámide de Egipto,
las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito,
muchísimo nariz, nariz tan fiera
que en la cara de Anás fuera delito.

  • Ejemplo de poema de versos endecasílabos y heptasílabos

Si de mi baja lira
tanto pudiese el son, que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento,

y en ásperas montañas
con el süave canto enterneciese
las fieras alimañas,
los árboles moviese,
y al son confusamente los trajese;

                            Garcilaso de la Vega

 

POEMAS

Publicado en NUESTRO BLOG | 1 comentario

Juegos de palabras

Créditos: www.periodicoelgancho.com

¿Os gustan los pasatiempos? ¿Sabíais que existen un montón de juegos relacionados con las palabras?

¿Conocéis lo que es un tautograma, un abecegrama? ¿Y un palíndromo o un calambur?

Pues haced clic en este enlace y ¡que empiece la diversión!

Publicado en JUEGOS DE PALABRAS, NUESTRO BLOG, QUIERO JUGAR | Deja un comentario

El asesinato de la profesora de lengua

El asesinato de la profesora de lengua

Estamos prácticamente acabando el curso y también el original y entretenido libro de lectura de este trimestre. Como muchos de vosotros me habéis comentado, os habéis divertido mientras estabais aprendiendo nuevos conocimientos sobre la materia de lengua y literatura castellanas.

Pero aquí no acaba todo… Y como trabajo final de la tercera evaluación vamos a combinar el trabajo manual con la clase de lengua. Atentos a este vídeo de Innova Manualidades:

Tenéis esta misma información en este guion de trabajo. Primero vamos a confeccionar nuestro cuadernillo y luego podremos empezar a resolver las actividades. Aquí están.

Publicado en El asesinato de la profesora de lengua | Deja un comentario

ACOSO ESCOLAR

El día 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el bullying o acoso escolar. Por este motivo vamos a dedicar la clase de tutoría de esta semana a dialogar sobre este tema.

En el siguiente vídeo del programa 30 minuts escucharemos testimonios reales que nos ayudarán a analizar cuáles son los motivos que inducen a los adolescentes a acosar a otros y qué medidas debemos adoptar para frenar esta práctica.

Este cortometraje titulado Piedra, papel y tijera muestra la solidaridad y la empatía entre compañeros ante el acoso escolar.

 

Por si alguien necesitara más información sobre el tema del acoso escolar puede consultar este blog.

Publicado en Acoso escolar, VÍDEOS | Etiquetado , | Deja un comentario

EL LENGUAJE LITERARIO

No podemos olvidar que la literatura, al igual que la pintura, la música o la danza, es una manifestación artística en la que el escritor o la escritura utiliza como «material» el lenguaje.

Así pues, podemos definir la literatura como un arte que emplea como medio de expresión las palabras.

Actividades

Aquí tenéis unas cuantas actividades interactivas para practicar:

http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/recursos_educativa/metrica/index2.html

http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/literatura/poesia/amor/pantalla8.htm

Para leer y descargar poemas: http://www.poesi.as/

Para aprender los nombres de las estrofas: http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/estrofas.htm

Diccionario de rimas: http://www.cronopista.com/index.php?word=&type=c&silables=I&orderBy=R&begining=I&category=I

Publicado en EL LENGUAJE LITERARIO, LITERATURA | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

RELACIONES ENTRE PALABRAS

¿Sabías que muchos de los chistes que te han contado alguna vez utilizan como recurso la polisemia o la homonimia?

Si no sabes a qué me refiero, presta atención. Vas a aprender qué nombre reciben las diferentes relaciones que se pueden establecer entre las palabras.

polisemia-sinonimia-y-antonimia

Publicado en NUESTRO BLOG | Deja un comentario